Hace 1 año | Por blodhemn a elindependiente.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a elindependiente.com

Desde el tráfico de los coches hasta la música de las discotecas, los decibelios diarios que soportamos no han dejado de aumentar. A ello hay que sumarle la enorme popularidad que han ganado los auriculares. No nos damos cuenta hasta que ya hemos perdido capacidad auditiva. Y entonces es demasiado tarde. Según un estudio se llega a poner el volumen de los auriculares en los 105 dB, los niveles promedios de las discotecas y similares oscilan entre los 104dB y 112 dB, algo que aseguran que "supera los niveles permitidos de 80 dB para adultos..."

Comentarios

r

#2 Y tienen razón. Pero lo que importa no son los auriculares, es el volumen.
Hay algún estudii que lo corrobora, auriculares son seguros a un volumen normal y producen sordera, al igual que altavoces, si te pasas de volumen.

PaulDurden

#2 Pero ahora aparte, muchos escuchan mierda. lol

ayatolah

#2 Esa cantinela la hay que ir renovando cíclicamente porque los de walkman ya no la escuchan.

*Aún recuerdo en la carrera, a finales de los noventa cuando una profesora mía vio el resultado de unas pruebas audiométricas hechas entre alumnos y le preguntó a uno:
- Tú escuchas música de la radio con auriculares? verdad?
- Si, bastante.
- Pero es que además, de emisora de radio. No de cinta ni cd.
- Efectivamente, de la radio. Yo hago atletismo de fondo y si pongo un casette no gano para pilas, así que escucho música con una pequeña radio y auriculares. Así es más ligero, más pequeño y ahorro en pilas.

Resulta que no solo es perder audición, si no que según el tipo de sonido, se pierde en una frecuencias muy concretas como en este caso, que permitió descubir sus hábitos.

Gilbebo

Después de comentarlo con una logopeda, que conocía la realidad clínica de la pérdida auditiva, siempre llevo a mano un par de tapones de espuma (recortados para que se vean menos) que me pongo si voy a locales con música alta. Mano de santo. Oyes la música igual, algo más grave y sin los picos que te dejan el tímpano para el arrastre.

Kateter

Eso mismo decían por EEUU, a los que ibas a ver, no sé: QUEEN, DAVID BOWIE, ETC...

r

#1 Y es verdad que produce sordera. Pero la epidemia dudo que sea diferente a los de los 90 o 00s.
Eso sí los casos que haya serán más graves al detectarse más tarde. Si oyes a Queen puedes ver rápido que no percibes la variedad tonal completa.
Si oyes bzrp y al autotune saturado, te darás cuenta cuando tus amigos ya te hablen como Quevedo.

Kateter

#4 Llevo muchos años en la música, yyyy... Aún no llegué al nivel de Beethoven

D

Y de jorobados...

t

¿La culpa es de quien pone los auriculares al máximo, o del ruido de fondo de la calle?

Como escuchador de radio, en mi casa, o en el campo los auriculares estan al 10-20% de poténcia, mientras que en ciudad he de ponerlos al 100% y aún así soy incapaz de escuchar lo que hablan.

E

#5 yo en el metro no escucho música porque el ruido no me deja y no quiero usar auriculares que aislen completamente.

Pero son 20 minutos lo que estoy, un par de veces por semana.

El que esté con el Walkman/Discman/MP3/Spotify... Igual está muchas más horas que yo y si tiene el sonido regulado para sonar más fuerte que el ruido ambiente...

N

¿Por el ruido de la música y no por el ruido que hay en las ciudades?

A otro con ese cuento.