Hace 9 años | Por --236314-- a vozpopuli.com
Publicado hace 9 años por --236314-- a vozpopuli.com

El desembolso en pensiones, la principal partida de gasto del conjunto de las Administraciones, superará los 130.000 millones de euros en los Presupuestos Generales de 2015 que prepara el Ministerio de Hacienda. Al tiempo que los ingresos encogen, la rúbrica se dispara durante la crisis

Comentarios

D

#1 Yo te lo diré, no se puede, sólo están estirando para sacar ellos el máximo provecho, cuando se vayan nos quedarán 2 opciones

1- Rebaja de las jubilaciones hasta sueldos irrisorios hasta que lleguemos a 2
2- Desaparición del sistema de pensiones tal y como lo conocemos... será un sálvese quién pueda...

Si se ataja a tiempo quizás podamos salvar algo pero a la larga tendremos que pensar en métodos de pensionado propio, es decir, pagar nosotros nuestra propia pensión y no como ahora que nosotros pagamos la de los que la tienen... ojo, no digo que esta sea la única solución, es un ejemplo... tb podemos colgar a todos los políticos de este país y repartirnos su sueldo

Franxus

Que nadie me malinterprete pero algo estaremos haciendo mal cuando en este país los jubilados medios cobran más que las personas en edad de trabajar...

Pero claro, las pensiones son una mina de votos para los dos grandes, sobre todo para el PP.

Skaly

Tránquilos que la culpa de todo es de ZP, y con eso queda solucionado todo. Ya que nuestros dirigentes son inútiles y lo único que pueden hacer es lanzar balones fuera.
Raices vigorosas, motor de Europa y demás gilipolleces de cara a la galería, pero estamos peor que hace 4 años, y sin visos de mejoría.
#8 Es curiosa esa reflexión, seguro que en Gobierno no son capaces de hacerla, aun teniendo 4500 asesores.

s

#8 No hay nada que malinterpretar porque es cierto. Deberíamos ser los jóvenes los que ayudáramos a los mayores y no al revés. Está claro que PPSOE solo piensan en la poltrona.

Si por mí fuera el voto de los jubilados tendría un multiplicador por 0.8 o algo así. Se colocan urnas para jubilados al lado de las otras y fuera.

D

El problema no es el n° de pensiones sino lo que cuesta pagarlas cuando hay tan bajos ingresos a la SS. Al final el problema es el poco empleo y su naja calidad. La solución a largo plazo debe consistir en una estrategia estructural que pase por el fomento de la ciencia, industria, agricultura, etc. Un país tan grande como el nuestro no puede basar su economía en los azares del destino, en burbujas.

KrisCb21

El problema, a parte de la mala gestión de los últimos tiempos, es que tenemos una población envejecida, típica en Europa, que no se repone, una alta tasa de paro juvenil y flujo migratorio que se está invirtiendo por la crisis.

K

Mi marido ha estado durante 45 años cotizando por el máximo para que vuestros padres y abuelos pudieran cobrar su pensión. Y ahora que le toca a él (se jubila el mes que viene) ¿me estáis diciendo que no hay suficiente dinero para las pensiones? ¡Pues se sacan de los presupuestos generales del estado, faltaría mas!

Si los sueldos de ahora son bajos y no se cotiza lo suficiente no es culpa de los pensionistas, es culpa de los que gestionan el país, porque a ellos les va a dar igual con 7 años en el parlamento cobrarán la máxima pensión.

Hay que solucionarlo de otra forma, pero no se pueden bajar las pensiones porque este país entraría en declive. Si ahora hay poca demanda de consumo por el paro y bajos salarios, imaginaros que bajan las pensiones a 8 millones de personas... entonces si que será sálvese quien pueda, porque en este país no va a comprar ni el tato.

D

#14 El país está en declive cuando la juventud en su mayoría están en paro, emigra al extranjero o gana 300 euros al mes, esto no se sostiene. No tiene la culpa los pensionistas pero los jóvenes en paro tampoco.

K

#15 ¿Entonces tu que sugieres? Crees que bajando la pensión los jóvenes encontrarán trabajo y los que están en el extranjero volverán aqui porque tendrán trabajo?

Lo que no se sostiene son:

- El Senado
- Las Diputaciones
- Los miles de asesores que tiene el gobierno con sueldos muy por encima de la media.
- Los rescates a los bancos con dinero público.
- El rescate de las autopistas con dinero público.
- Los aeropuertos sin aviones.
- Los Aves y sus estaciones en medio de la nada con ocho pasajeros al día.
- Precios estratosfericos de la electricidad, gas, etc. para que los directivos de las electricas tengan sueldos de millones de euros anuales.

Si todo esto se solucionara habría dinero de sobras para los actuales y futuros pensionistas y seguramente habría menos paro.

Pero a mi que no me hablen de rebajar las pensiones cuando hay otras muchas cosas que se podrían eliminar.

anor

Y eso a pesar de que el gobierno esta siendo muy eficaz eliminando a ancianos.

D

Yo se lo digo a mis colegas están en Eapaña que se olviden de cobrar pensión alguna, y a ver si llega a mis padres, porque si np cotiza no dios no se quien va a mantener el sistema.

Eso sí, las grandes empresas cada año incrementan beneficios y cada vez tributan menos.

l

Ponzi legal, participas o participas, no puedes decidir, y veremos los reditos de tus aportaciones en 40 años. No puedes retirarte o pierdes lo aportado. Tu objetivo será encontrar nuevos afiliados, tus hijos, tus sobrinos para que no caiga el esquema.

d

Se acercan las elecciones y hay un grupo de fieles votantes de un rango de edad concreto...

http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/edad-voto-European-edition_6_262183820.html

D

Se recorta en sanidad y educación por no bajar las pensiones (las más altas, de 35000 al año)

rakinmez

Noticia ciclica, en breve anuncios de planes de pensiones privados.

gale

#6 Más que cíclica, noticia perenne porque el gasto el pensiones parece que siempre sube.