Publicado hace 1 año por --726381-- a elchapuzasinformatico.com

A lo largo del 2022 pudimos ver el desplome del sector de las criptomonedas, observando como Bitcoin, Ethereum y otras criptos perdían gran parte de su valor. Este fue el momento donde la minería de criptomonedas dejó de ser rentable y tras esto, muchas empresas de criptomonedas quebraron. Una de ellas fue la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, la cual tenía una deuda que pagar de miles de millones a sus acreedores y tras varios meses anuncian que hay 415 millones de dólares que no logran localizar tras el hackeo de noviembre.

Comentarios

D

#2 Espera que todvia vendra alguno a decirte que nadie perdio su dinero en ese lamentable episodio lol lol lol

i

#3 yo mismo. Lo que hubiera pasado si hubieran quebrado las cajas hubiera sido terrible. Los bancos no quebraron, que yo sepa

D

#5 No quebraron porque hubo un rescate.... que pagamos todos...tu incluido
Si rescatamos a FTX tampoco habria quebrado, no te jode...

i

#6 y menos mal. Si todos los pobrecitos que tenían dinero en las cajas, que eran la mayoría de la población hubiera perdido lo que tenía, la desgracia hubiera sido terrible

D

#7 y yo he cenado lentejas

JLB_gdl

#7 terrible para esas personas, pero seguro que la gente saldría a la calle y se obligaría a tomar medidas contra los responsables....

La realidad ha sido que los bancos pueden hacer lo que quieran y lo seguirán haciendo

rojo_separatista

#7, el problema es que luego se regaló las cajas al capital privado en lugar de crear una gran banca pública estatal.

i

#10 después del estropicio que creo la banca estatal, quieres que creen otra?

rojo_separatista

#11, sí, sin corruptos que la dirijan. Que o te engañen, es más que posible una banca estatal eficiente.

Los bancos que más beneficios generan en el mundo son estatales:

https://www.globaldata.com/companies/top-companies-by-sector/financial-services/global-banks-by-revenue/

i

#14 no en España, amigo

rojo_separatista

#15, no hay ninguna ley que lo haga físicamente imposible. Simplemente necesitamos dejar de poner a corruptos en puestos de responsabilidad.

D

#7 para eso existe el fondo de compensación de depósitos. Están garantizados 100.000€ de cada cuenta (o cliente, no estoy seguro). Eso quizá nos hubiera salido más barato (porque creo que el estado también se hace cargo de cierta parte de ese fondo).

i

#12 pues habría que hacer las cuentas. No se yo. Las cajas tenían millones de clientes

D

#13 pero también muchos activos para repartir... Los principales afectados hubieran sido los accionistas, que lo perderían todo.

rafaLin

#12 Están garantizados hasta que el fondo se acabe, ni un duro más. Quizás sea suficiente si quiebra un banco mediano o dos pequeños, si es uno grande olvídate.

El not your keys not your coins también es válido para los euros, prestar dinero a un banco siempre tiene riesgo, deja de ser tuyo, es una deuda del banco contigo, que ya veremos si la pueden pagar. Y los intereses son tan bajos que raramente compensan el riesgo.

io1976

Lo que nunca van a faltar son tontos que quieren vivir sin trabajar.

p

#4 Ni tontos que quieren trabajar sin vivir.

D