Hace 1 año | Por Desideratum a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por Desideratum a elconfidencial.com

Todos los expertos coinciden en que esta situación se podría haber evitado si los sucesivos gobiernos hubieran invertido y diversificado las fuentes. De hecho, Marc-Antoine Eyl-Mazzega, del Instituto Francés de Estudios Internacionales (IFRI), opina que la situación es tan grave que Francia debe aparcar agendas sobre qué energía es mejor. “Ahora mismo no podemos permitirnos estar contra algo”, aseveraba en una entrevista. El experto explica a este periódico que los gobiernos franceses han invertido muy poco en renovables y en interconexiones.

Comentarios

Desideratum

"""Durante muchos años, Francia se ha vanagloriado de su gran red de centrales nucleares, una excepción europea, mientras que otros países cerraban las suyas en favor de otras fuentes de energía. Cuando llegó la crisis del gas, este sistema se puso bajo test de estrés y, una tras otra, decenas de centrales tuvieron que cerrar para ser reparadas. Ahora mismo, un 40% de la potencia nuclear instalada está inactivo y 36 de los 56 reactores están cerrados. Aunque recientemente han reabierto dos —Flamanville-2 y Cattenom-4— y se espera que dos más lo hagan en diciembre, el dislate es evidente."""

Apostar todos los huevos en la misma cesta no fue nunca una buena estrategia de inversión.

skaworld

#1 Generacion distribuida vs centralizada.

Las centrales tochas tienen sus ventajas, principalmente costes, pero la cagada gorda es que te falla una por lo que sea y te deja vendido. Las pequeñas elevan el coste de mantenimiento y operacion, pero hace una red mas segura.

Aqui estamos apostando fuerte por distribuida basada en renovables, a ver como nos sale la jugada, yo personalmente creo que bien pero estas cosas al final solo te las confirma el tiempo

Desideratum

#3 La nuclear siempre fue el sueño húmedo de los siniestros dirigentes de las compañías suministradoras.

Cuentan que experimentan brutales ataques de priapismo descontrolado cuando fantasean dejar sin fluido eléctrico a varios millones de personas, si algún estamento administrativo, o incluso algún gobierno, se pone chulo con ellos.

Con esa brutal centralización, en un ataque de "pormishuevismos", te porculizan a una provincia entera si le dan "pa' bajo" al conmutador de "sa'cortao la lú".

eltoloco

#5 eso no ocurrirá en Francia, pues allí las centrales las controla EDF, la eléctrica que está mayoritariamente (85%) en manos del estado, y pronto lo estará al 100% con un rescate encubierto, debido a su pésima situación económica causada por el desastre de las nucleares.

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89lectricit%C3%A9_de_France

i

#1 según un artículo de ayer, con los de esta semana eran 40 activas y estaban previstos otros cuatro más en breve. A mi me parecen muchísimas centrales. No entiendo que tengan problemas, la verdad.
Más me sonaba lo que dice #6, que exporta energía.

D

Por si alguien le interesa: Francia habitualmente exporta electricidad todas las horas del día* y exporta algo menos del 10% de su producción anual*, ahora importa entre 6.000 y 10.000 MW, en torno a un 10% de su consumo

https://www.rte-france.com/eco2mix/la-production-delectricite-par-filiere


*35-60 TWh de unos 500 TWh

https://bilan-electrique-2020.rte-france.com/prix-echanges-solde-france-echanges/#:~:text=Le%20solde%20fran%C3%A7ais%20des%20%C3%A9changes,6%20TWh%20(%2B22%20%25).

pablisako

Si Rusia suspende la venta a Francia de uranio también sería un problema gordo https://www.aa.com.tr/es/mundo/francia-habr%C3%ADa-adquirido-el-triple-de-uranio-de-rusia-este-a%C3%B1o-que-en-2021-a-pesar-de-las-sanciones/2758890

Francia importa el 43% de su necesidad de uranio de Kazajistán.

c

El no haber invertido en renovables es un fallo tremendo y enorme. Si hubieran invertido como hizo Alemania estarían bañándose en Oro con las exportaciones.

D

En nada en barcas a remo a cazar ballenas para las lamparas.