Hace 3 años | Por candonga1 a vozpopuli.com
Publicado hace 3 años por candonga1 a vozpopuli.com

La Fiscalía del Tribunal Supremo archivará su investigación sobre el rey Juan Carlos I, puesto que la inviolabilidad de la que disfrutaba el Emérito hasta su abdicación le impide imponer una querella.

Comentarios

D

#1 Queda la parte de cuando se muera

Thornton

#1 Y si no, los jueces siempre podrán decir que que no se puede identificar a J.C. Borbón con el emérito

D

#1 es peor que eso que dices de la justicia, porque Juan Carlos era por aquel entonces inviolable (como lo es ahora también).

Se supone que las características técnicas de un cargo público deben estar configuradas de forma que ofrezcan medidas y garantías contrarrestadoras de la posible corrupción de quien ocupe y desempeñe dicho cargo, bien para poderse controlar que quien desempeñe el cargo no se corrompa ni lesione los intereses de España, o bien para tomarse medidas reparadoras en caso de que esa corrupción se produzca.

Esto tiene una consecuencia clara y simple: si un cargo público está configurado de forma que haga imposible que se pueda castigar judicialmente a quien lo ocupe y desempeñe (que así es como la monarquía configura la jefatura de Estado a través de la inviolabilidad), entonces a cambio esa configuración del cargo público tiene que ofrecer garantías rotundas que hagan material y absolutamente imposible que quien ocupe y desempeñe el cargo se corrompa o lesione los intereses de España.

La monarquía siempre nos la han vendido como una configuración del cargo de jefatura de Estado que, si bien impedía que al rey se le castigase judicialmente, a cambio garantizaba que el rey no se corrompería. Supuestamente, nos decían, cosas como el no poder ser retirado o cesado por medio de unas elecciones democráticas, el carácter hereditario del cargo, los sueldos inmensa, inmerecida y antieconómicamente altos, etc... garantizarían al mil por cien que el rey no se corrompería.

La consecuencia más importante de esto es clara: uno de los criterios principales por los que tiene que ser valorado cómo de buena o de mala sea la monarquía tendrá entonces que referirse necesariamente a cómo de no-corrupto o de sí-corrupto haya sido el rey.

En otras palabras: si el rey se ha corrompido o no dejará de ser un detalle secundario y se tendrá que convertir en un criterio absolutamente decisivo y central sobre si la monarquía es buena o no si la monarquía precisamente nos la han vendido como una forma de configuración de la jefatura de Estado que impide que el rey se corrompa.

Desde este punto de vista, seguir defendiendo la monarquía (como forma de configuración de la jefatura de Estado que garantiza la no-corruptibilidad del jefe de Estado que es) después de verse que Juan Carlos I se corrompió, es absolutamente de imbéciles.

p

#24 ¡Viva una república que pueda juzgar y encarcelar a sus jefes del estado delincuentes!

D

Deberia ser el TS o el TC el que dictaminara que la inviolabilidad tiene ese alcance.

Hasta donde sé, nunca se ha analizado jurídicamente esa norma por los altos tribunales, no hay interpretación sobre la misma.

skaworld

Suizos, hijos de puta, mierda secas, no teneis huevos a juzgar a nuestra casa real, gallinas neutrales de mierda...

(habrá que echar leña ya que aquí la mecha no prende)

Spirito

#8 Ya se te ha olvidado la dosis de las 11:00 h. lol

skaworld

#17 Me mantengo limpio estando de servicio

ipanies

O se juzgan sus delitos o se da la voz al pueblo a ver si queremos seguir con este "contrato" con los Borbones. Creo que sería lo justo en un país que se dice democrático.

omegapoint

#3 me temo que ni una cosa, ni la otra.

ipanies

#11 Ya, lo tengo asumido, no somos un país plenamente democrático ni de lejos.

omegapoint

#14 a ver...

Respeto e igualdad... no
Prima el interes general... no
Honestidad de las instituciones... no
Separación de poderes... no
Justicia... no
Responsabilidad... jajaja, ni de lejos
Derecho de elección del jefe de estado... nop
Limitación y control del poder... no

Mucho trabajo veo por hacer ehhh!!

Trigonometrico

#14 Pero se debe a que millones de españoles votan al partido corrupto en las elecciones generales, lo del Rey son minucias.

cc. #14

p

#3 decir no es ser, por los hechos se demuestra que no existe democracia, sólo este enjuague

lainDev

Como era eso que decía la constitución??...todos los españoles son iguales ante la ley

omegapoint

#2 pero no es Español, es un Borbón Francés nacido en Italia.

por eso no es igual.

#2 La misma que dice que es inviolable (no lo defiendo, es que era de cajón que esto no iba a salir más allá de las ganas que le tengamos)

D

#2 y lo somos. Todos los ciudadanos.
El ciudadano borbón (juan carlos) además ostentaba el cargo de jefe del estado, que es el que es inviolable.
Y a menos que el gobierno ratificase la actuación del ciudadano borbón, convirtiéndolos automáticamente en actos del jefe del estado, puede perfectamente ser juzgado si comete un ilícito.

Que la fiscalía diga ahora que no lo va a acusar nos dice dos cosas: o no hay voluntad política (porque parafraseando al ciudadano Sánchez "¿ ... Y quién controla a la fiscalía?"), o bien tienen pruebas que certifican que el gobierno de aquél entonces dió su aquiescencia.

D

#13 nos lo está diciendo el ejecutivo que es de quien depende directamente la fiscalía.
Y podría, perfectamente, decir otra cosa, por ejemplo (#21)

p

#2 el tiene mil leyes que sólo se aplican a el y si todo falla tiene el mando de todos los ejércitos

D
ElTioPaco

Era adolescente cuando descubrí la inviolabilidad del rey, mi primera pregunta fue " que le impide al rey robar, o incluso violar o matar?"

La respuesta de mis padres fue "el rey nunca haría ese tipo de cosas"

A veces me pregunto quién era más inocente por aquella época, si mis padres o yo.

D

#16 pues la respuesta de sus padres es incorrecta, me temo.
A menos que el ejecutivo respaldase que robase, violase o matase.

c

La Fiscalía nos está diciendo que si el actual rey entra en nuestras casa, viola a nuestras mujeres, se lleva nuestros dineros y encima nos da pol culo en vivo y en directo... no se le puede imputar delito alguno.

D

Todo atado...

karakol

Es bueno ser el rey.

JackNorte

La ley es igual para todos ..... los reyes
Cuando algo no se arregla se repite.

D

Y como Juan Carlos es inviolable, todos los empresarios y cómplices de sus negocios presuntamente ilícitos, también serían inviolables?