Hace 9 años | Por Ruador a 20minutos.es
Publicado hace 9 años por Ruador a 20minutos.es

En octubre se constituyeron 17.687 nuevas hipotecas para adquirir una vivienda frente a las 19.323 firmadas el mes anterior, un recorte mensual del 8,5%. El importe total de estos préstamos se situaba en 1.766,32 millones de euros en octubre, casi el 15% más que un año antes y el 15,2% menos que el mes anterior. El importe medio de las hipotecas, por su parte, volvió a bajar de los 100.000 euros y

Comentarios

D

La noticia se contradice. La entradilla es para extender el titular, no para contradecirlo.

Ruador

#1 la entradilla es la que me da la noticia tal cual, no he querido poner nada de mi cosecha para no se microblogging.

D

#2 Hombre, es que la noticia esta pensada para desinformar. Si copias una parte que contradice la entradilla sigue estando mal.

Soy un poco novato, disculpa el voto erronea, otra vez lo comento y doy tiempo a responder.

Aquí en concreto se abusa de los números y las estadisticas, contando solo aquellas que interesan y sin el mas minimo pudor te sueltan que han subido las hipotecas y en la siguiente linea te dicen que han caido...

Supongo que el fallo del articulo está en no explicar que la subida de Hipotecas es INTERANUAL, es decir, comparando con octubre del año pasado, y que si lo comparamos con el mes anterior han caido.

Y con dos cojones te sueltan "5 meses de subidas" y seguidamente que este mes fueron 17000 y el anterior 19000... CON DOS COJONES...

Azken

Cuando los tipos de interés suban al 7% será cuando la banca dirá a los hipotecados: "Atadles de pies y manos, y echadlos a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes .Mateo 22:13

D

#3 Hipotecados y jubilados son los que se han librado de esta crisis.

Tienen de su parte que en el largo plazo la regla de oro es que el tipo de interés equivale al crecimiento económico. Como no crecemos, los intereses están por los suelos. En cuanto empecemos a crecer (el petroleo barato viene de perlas), los tipos podrán subir. El otro riesgo es la inflación, pero el BCE se ha pasado de frenada y nos ha metido en una trampa de liquidez, así que por ahí no tendría mucho miedo.

Si esta hipotecado no vaya por ahí pidiendo que nos salgamos del euro y devaluemos, que eso le viene de lujo al trabajo, pero a costa de que la cuota de las hipotecas se triplique.