Publicado hace 3 años por doctoragridulce a elsaltodiario.com

En 2017 la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) recibió el Premio Nobel de la Paz. Era el comienzo de un camino que augura un final feliz, o al menos su posibilidad. El Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW) obtuvo un importante empuje, con la adhesión de los países suficientes para su entrada en vigor tras la celebración del 75 aniversario de los ataques con bombas atómicas a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

Comentarios

D

Vale, ningún estado con armas nucleares ha firmado o mostrado el más mínimo interés en firmar, pero como brindis al sol ha estado chulo.

S

#1 Y así todo, lo mismo con el acuerdo de París, aquí lo que cuenta es firmar, para ir de verde por la vida, pero aplicarlo??? Para que!!!

thirdman

Yo soy firmante del tratado para no salir con supermodelos

noexisto

¿Pero qué tontería es esta?
“Este tratado es el primer acuerdo internacional legalmente vinculante que prohíbe de manera integral las armas nucleares con el objetivo final de su eliminación total”

Alguien ha visto cuántos firmantes, incluso ratificantes del tribunal penal internacional existen? Qué ha hecho Estados Unidos, Rusia o China por poner los ejemplos de grandes potencias?
Mientras no sea ius cogens no puedes obligar a nadie por mucha mayoría que tenga tratados ratificados. Y eso tarda muuucho para que exista como concepcion mayoritariamente aceptada por la comunidad internacional

Aquí lo que está pasando es que las potencias que poseen armamento nuclear están presionando al resto para que no lleguen a el, sobre todo a las que nunca llegarán a el que son a las que menos les importa (desde su propia defensa) pero quien quiere llegar “al club” no lo va a firmar
Además que siempre puede uno denunciar el tratado y salirse de la convención y ahí, sí eres gran potencia, va a ser difícil que vayan a por ti. Se hace, pero no es como bloquear a Cuba o a Suazilandia del sur.

Que es un paso? Sí. Que es como se está vendiendo? No

No hay más que citar a El Diario:
“ Los países que disponen de armas atómicas como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China o Rusia (que son los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y con derecho de veto) y los países de la OTAN, incluida España, no asistieron a la votación de esta asamblea, no han firmado el Tratado y se oponen al mismo. A pesar de ello más de 50 Estados ya lo han ratificado y hoy, 22 de enero de 2021, entra en vigor el Tratado y entra a formar parte de la legislación internacional...
. España y los países de la UE no han querido votar el texto del Tratado, ni firmar ni ratificarlo, se han situado dando apoyo a los países que disponen de armas nucleares y a favor de la existencia de estas”

En vigor para las partes. Porque cada tratado incluye cuando entra en vigor y suele ser temporal o según un mínimo de firmas-ratificaciones

Fuente https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/entra-vigor-tratado-prohibicion-armas-nucleares_129_6945542.html

benderin

Dice:
a fecha de hoy 52 estados ratificaran el Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares que prohíbe a sus signatarios producir, almacenar, vender y usar armas nucleares.

Debemos reconocer que los estados firmantes son principalmente de África, América Latina y Asia, y son estados sin armas nucleares. Obviamente Estados Unidos no ha firmado, y se ha mostrado abiertamente en contra. De Europa solo se han sumado Irlanda, Austria, Malta y Liechtenstein, pero los 30 estados miembros de la OTAN, entre ellos España, no se han unido alegando que las armas nucleares son esenciales por razones disuasorias. La OTAN ha declarado que mientras existan armas nucleares, continuará siendo una alianza nuclear.

Noticia muy sensacionalista.

D

Me parece muy bien que desaparezcan todas las armas nucleares por el peligro que tienen, pero con los datos en las manos, ¿cuántos muertos ha habido en el mundo a causa de armas nucleares y cuántos por armas convencionales?
Aunque parezca que esta medida disminuye el belicismo en el mundo no es ninguna garantía de que las personas no nos vamos a seguir matando por miles o millones en cualquier guerra.
Además, el hecho de que las grandes potencias hagan desaparecer sus arsenales nucleares no quita que cualquier tarado en cualquier país del mundo las fabrique.
Las armas nucleares sirven para no usarlas nunca porque hacerlo destruye al adversario, a ti mismo, el tableros, las reglas del juego y lo que te pille por enmedio.

T

#2 Lo malo es que llegue al poder un tarado mental que ponga todo un sistema en peligro, ya hemos visto de lo que ha sido capaz Trump, pues ahora uno más loco en un país "menos garantista". Y más aún, imagina que no hay alguien con sentido común a los mandos durante la próxima guerra fría.
https://www.businessinsider.es/9-veces-mundo-estuvo-borde-guerra-nuclear-rectifico-203890

D

#2 Las grandes potencias no han firmado el acuerdo. Y exactamente lo que intenta conseguir es que ningun tarado en cualquier país fabrique armas nucleares.

Y lo de la autodestucción asegurada es la mejor garantía de superviciencia... No sé ... le veo lagunas al plan.

n1kon3500

Pero lo van a cumplir? Porque Rusia el último lo firmó pero no lo cumplía.

No vayamos a hacer el tonto y desarmarnos

D

Cuando desaparezcan las armas nucleares es que hay armas secretas todavía mucho más letales.