Hace 11 meses | Por blodhemn a eldiario.es
Publicado hace 11 meses por blodhemn a eldiario.es

Un informe de Oxfam sitúa al país en las últimas posiciones de la OCDE en protección de trabajadores, políticas salariales y derechos de sindicación. El país más rico del mundo está atrás a la hora de garantizar salarios, protecciones y derechos para millones de trabajadores. El cabildeo que ejercen las grandes empresas en USA, dominado durante décadas por el neoliberalismo, ha ido dando forma a una legislación laboral que los deja desprotegidos, les niega derechos básicos como la baja por enfermedad y les dificulta la posibilidad de sindicarse

Comentarios

El_Tio_Istvan

#1 Efectivamente.

nemesisreptante

#1 creo que literalmente el comunismo va de eso

WcPC

#5 Cada vez la legislación laboral española se parece más a la de USA...
No entiendo que dices colega.

s

#6 aunque sé que quieres alegrarme, no comparto tu visión

J

Y a la cola en sanidad pública, en toda clase de servicios públicos, en esperanza de vida, en seguridad y en la cabeza en mortandad infantil, número de pobres, en diferencias económicas y sociales, en muertes violentas, en muertes a manos de la policía, en número de armas incluidas las automáticas, en guerras, en ejércitos, en multimillonarios, en penas de muerte, en conflictos raciales, en deuda pública, en impresión de billetes, en servicios secretos en el extranjero, en gobiernos títere puestos en otros países, en provocar revoluciones interesadas, en propaganda y censura...
Todo un líder y modelo absolutamente monstruoso y podrido, que deja al mundo pocas esperanzas para sobrevivir y desarrollarse social y ecológicamente.

urannio

definitivamente en derechos sanitarios también.

WcPC

A ver, si usas como métrica sistemas que no discrimina el nivel económico de la mayoría sino que hace un todo y divides entre el número de personas es normal que te salga que "son muy ricos"
Por ponerlo en perspectiva.
Si Bill Gates se mudase a Sevilla, Sevilla se convertiría en "la ciudad de los millonarios"
Realmente Bill Gates no aportaría casi nada a Sevilla, pero según la "estadística" sería cierto.

ccguy

#2 Eso será si usas matemáticas de segundo de EGB.

Estadísticas bien hechas dan resultados correctos y útiles.

WcPC

#12 Bien hechas si.
El mismo Simon Kuznets dijo que el PIB NO era una manera lógica de medir la riqueza de un país...
La persona que creó el concepto de PIB.
Es que en tu frase está el quid de la cuestión, que NO se hace bien.

ccguy

#13 Es que el ejemplo de Bill Gates en Sevilla no es un buen ejemplo (aparte de que no iba a subir la media tanto como piensas, desde luego no iba a ser la ciudad de los millonarios)

WcPC

#14 Era un ejemplo, si, hiperbólico, precisamente para que sea más claro.

eu.gênio

#2 #12 lo interesante es que el país más influyente a nivel económico mundialmente tiene unos derechos laborales muy pobres.
 
Más interesante si además consideras a China, que es la segunda economía mundial.
 
Y si con eso no te has quedado contento, en lugar de contar por PIB e influencia económica, puedes contar por población, ya que los países con más población tienen más gente y más peso al determinar cómo vive la humanidad (en su conjunto). Entonces incluyes a India, donde están aún peor.
 
Lo mires por donde lo mires, está el mundo hecho un desastre. Europa ni tan mal, pero es de lo poquito que se salva, y es más una anomalía que una normalidad, aunque a cualquier europeo se le puede olvidar, porque es lo normal en sus vidas cotidianas.

D

Va a ser por eso que son "primera potencia mundial "

RoterHahn

En USA los derechos de los trabajadores están por detrás de los derechos de los patronos en la lista de prioridades.

alehopio

Los trabajadores no tienen derechos allí, pero los empresaurios tienen derecho hasta para la explotación infantil ( una democracia modélica )

Descubren trabajo infantil en una de las compañías alimenticias más grandes de EEUU

Hace 1 año | Por Papirolin a temapolitico.com

DanteXXX

Se han visto cientos de estadounidenses emigrando a Cuba, donde los derechos de los trabajadores están por encima de cualquier derecho del empresario explotador.

eu.gênio

No es casualidad, es causalidad.

s

Piensan los de eldiario mudarse a usa? Porque si no, no entiendo que les preocupe más la situación de usa que de cualquier otro país del mundo

s

#4 nos acaban de colonizar o acaban de cambiar su legislación laboral, porque de no ser así ya debería haber evolucionado y parece que vamos por otro camino los últimos 50 años