Hace 4 meses | Por nereira a eitb.eus
Publicado hace 4 meses por nereira a eitb.eus

El hombre llegó con un infarto, pero en el centro no había ningún médico y el personal de enfermería realizó las maniobras de reanimación. Osakidetza asegura que nada se pudo hacer. ESK, apunta a que el declive de la Sanidad Pública pone en riesgo a los pacientes.

Comentarios

M

En Llodio hay una base con una Uvi móvil y, por tanto, con medico.
Por otro lado, no hay médicos por que no hay médicos para contratar, de hay que el G. V haya negociado con Sánchez poder certificar a médicos extracomunitarios. Décadas de pocas plazas de MIR nos han llevado a este declive de profesionales.

nereira

#2 El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha explicado que el paciente fallecido acudió al PAC de Llodio sobre las ocho de la tarde del viernes con un cuadro «potencialmente grave» y que en la misma entrada el personal de enfermería, tras valorar la situación, llamó a emergencias para solicitar el traslado inmediato a un hospital.

Esta llamada se hizo, ha asegurado Salud, dos minutos después de haber entrado el paciente en el PAC y cuatro minutos después de la misma una ambulancia acudió al centro de salud para asistir al paciente al que ya se le estaban realizando maniobras de reanimación cardiorrespiratoria.

«Queda claro que el cambio de modelo de la consejera (Gotzone Sagardui) ha hecho que esta persona muera en manos de personal de enfermería».

https://nortexpres.com/alava-denuncian-la-muerte-de-infarto-en-un-pac/

M

#3 ostias, si en 4 minutos llega una Uvi con medico y estado atendido por enfermeras cualificada con herramientas no ha sobrevivo... No se que milagros esperarías de un medico de cabecera.

Urasandi

#3 O de auxiliares de transporte sanitario

M

#8 En Llodio hay una Uvi móvil. En 4 minutos no habría llegado una ambulancia que no sea la de Llodio.

Cehona

#2 ¿Lo de exigir euskera a los médicos, que ahora se saltarán con los extracomunitarios, igual algo tiene que ver?

M

#4 No se exige, es un mérito y para bolsa ni eso. Las mentiras de vox os las creéis a pies juntillas

Cehona
M

#7 No se ha exigido nunca. Ha sido un mérito con más o menos puntuacion en OPEs y en bolsas hay cientos de médicos y, sobre todo, enfermeras de Andalucía, Extremadura, Madrid etc.. Que obviamente no hablan Euskera, cómo la enfermera pediátrica que atendió a mi hijo hace un año, que era extremaña..

https://www.epe.es/es/sanidad/20221017/enfermeras-andalucia-espana-europa-77265325?cmp_action=denyall

M

#11 y ojo, que a mi me parece normal que se pida saber idiomas oficiales. El funcionariado no es un derecho, es un servicio al ciudadano.

Cehona

#11 Tú mismo lo indicas ¿Que hacen las bolsas de cientos cie médicos y enfermeras de otras regiones que no son contratados?
El problema no es falta de oferta es de intencionalidad manifiesta por prescindir.

M

#14 que no sln contratados? Y entonces están de turismo? En fin

Cehona

#15 Si están en una bolsa evidentemente NO

Veelicus

#9 Si, y tras ver el teleberri esta noche te confirmo que no han dado la noticia, por cierto, en Deia tampoco sale.

Veelicus

Noticia que no veras esta noche en la EiTB, recuerda, Osakidetza va bien, me lo ha dicho Sagardui

Urasandi

#1 Pues el enlace es a la pagina de EITB...