Hace 9 meses | Por Grahml a eleconomista.es
Publicado hace 9 meses por Grahml a eleconomista.es

La eólica marina ve "difícil" cumplir los objetivos de generación marcados para este sector de cara al año 2030. Así lo señalaron los representantes de las principales empresas industriales del sector en el VIII Foro de Energía 2023 organizado por elEconomista.es ayer que contó el apoyo de casi 50 patrocinadores, empresas líderes del sector energético. "Es difícil que los objetivos que se plantearon de 1 a 3 GW para 2030 se puedan cumplir", señaló Pablo Finkielstein, responsable de Offshore para España de Siemens Gamesa.

Comentarios

D

Me da la sensación de que estamos perdiendo una oportunidad única de abrir la producción al usuario y dejar de depender (tanto) de compañías que nos han mostrado que van contra nuestros intereses.

Seguiremos siendo esclavos.

Garbns

#5 eólica marina abierta al usuario?

D

#7 No hombre, me refiero a algo más "modesto", aunque si el Estado se encargara de esos asuntos...

Priorat

El usuario tiene el poder total de construir generación. ¿Ya lo has hecho tú?

D

La fotovoltaica le gana por goleada

borteixo

#1 sobre todo en invierno, por la noche.

Patxi12

#2 Ya lo dijo Casado... ¿O fue Abascal? ¿O fue Rajoy?

D

#1 Cuando falte gas, la fotovoltaica se va al garete.

w

#3 Se usa gas porque da mucho más beneficio a las empresas eléctricas. Mucho querer invertir en producción y muy poco en almacenamiento de energía, que es lo que de verdad hace falta debido a la variabilidad de la producción eólica y fotovoltaica.

D

#9 Se usa gas para estabilizar la Red eléctrica.
Es un problema técnico, no político ni económico.
A más fotovoltaica, más gas se requiere.

w

#10 El problema técnico es estabilizar la red, pero usar gas es sólo una de las soluciones técnicamente posibles. A corto plazo es lo más rentable para las eléctricas cuando ya tienes 20GW de centrales de gas poco usadas. A largo plazo, hay que invertir en baterías, y en centrales de bombeo.

#3 o si lees un poquito, te darías cuenta de que hay muchas formas de almacenarla sin depender del litio, mecánicas y quimicas.

En china se están poniendo de moda las de sodio para las centrales eléctricas, además de esto tienes centrales de bombeo, acumulación térmica, etc. Son tecnologías en pañales que ya ofrecen infinidad de soluciones. Se trata de implementarlas y seguir desarrollándolas.
Es más limpio, más barato y más seguro. El único freno es el beneficio de cuatro hijos de puta.