Hace 8 años | Por Ripio a swissinfo.ch
Publicado hace 8 años por Ripio a swissinfo.ch

Este acuerdo, que pretende "prevenir, dificultar y eliminar la pesca ilícita, no declarada y no reglamentada", tiene a partir de ahora valor legal en países como Islandia, Noruega, Australia, Cuba, Sudáfrica, Somalia y Tailandia. Sin embargo, en el acuerdo faltan dos importantes naciones del mercado mundial de la pesca, como son China y Japón.

Comentarios

D

Esta genial eso de verlo publicado en un medio de Suiza, que no tiene mar.

noexisto

#2 Búsquese "Convenio de Montego Bay", "estados sin litoral" e "intereses legítimos"

D

#3 Ya ya... pero sigue teniendo gracia.

noexisto

#4 La gracia la tienen los "estados archipelágicos".
Algo que no te diré que es para que Google te lo diga

D

#5 Seguramente también tengan gracia, sobre todo si cuentan con medios de comunicación que hablen sobre montañismo y actividades de esquí... no acuático...

noexisto

#6 No, lo gracioso es como se calculan sus aguas jurisdiccionales y su zona económica exclusiva. En dos, una palabra: CHOLLO

caracoless

#2 Como que no, mira "En la costa suiza"

noexisto

Entra en vigor entre las partes que tras negociarlo lo han firmado y ratificado. Al resto, como dice la noticia, les puede importar un pito. En este caso China o Japón

No confundirse porque en cada tratado hay articulado al final donde afirma del tipo:
"El tratado entrará en vigor el día tal y tal o cuando X partes del mismo lo hayan firmado. Lo que antes se cumpla. Suerte amigos!"

rar

Sin embargo, en el acuerdo faltan dos importantes naciones del mercado mundial de la pesca, como son China y Japón.

Sin estos dos países, de poco valen los acuerdos.

Ripio

#9 Hombre, por lo menos están Islandia y Noruega.

rar

#10 Y España, que tienen una de las flotas más "piratas". pero japón es líder en comprar ciertas especies vulnerables sin importarle lo más mínimo el como ni el donde.