Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Aún no hay acuerdo en la Unión Europea para establecer un precio máximo al barril de petróleo producido en Rusia, mientras que el embargo al crudo ruso todavía no ha entrado vigor. Sin embargo, el mercado de petróleo ya se está transformando. Este paquete de sanciones pretende reducir los ingresos de Moscú a través de la venta de crudo, pero la falta de entendimiento entre los países europeos amenaza con dejar este acuerdo en una sanción 'descafeinada' que debería entrar en vigor el 5 de diciembre junto al resto del paquete de sanciones.

Comentarios

serranitomarranito

Hostias, el segundo gráfico de la noticia es flipante, aunque es poco complicado de comprender, pero es muy ilustrativo de lo que puede pasar

Raziel_2

Ahora que el precio del gasoil parece que al menos se modera, resulta que van a aplicar más sanciones al petroleo ruso, y el día 1 de enero, si todo sigue como está previsto, se eliminará la bonificación de 20cts, para particulares. La cuesta de enero va a ser demoledora.

B

#3 es que no había sanciones al petróleo.

Se decidieron hace tiempo pero entraban en vigor el año que viene.

i

#4 el tiro en el pié va a ser épico.

B

#5 sí, y kiev cae en 3 días.

JohnnyQuest

¿Y el refinado en China o India, cuyo mayor cliente es US? Como siempre, se reunen para ver qué formula usan para que los de abajo paguemos por su solidaridad y ellos no vean sus beneficios tocados. Puro antagonismo de clases. Élites rusas y Occidentales jugando a las damas.