Hace 9 años | Por nikitonipongo a lacelosia.com
Publicado hace 9 años por nikitonipongo a lacelosia.com

Florence Jaumotte y Carolina Osorio, dos economistas del departamento de investigación del Fondo Monetario Internacional han concluido un trabajo sobre la influencia del declive del sindicalismo en el aumento de la desigualdad, llegando a la conclusión de que es un factor que influye de manera considerable. La debilidad de los sindicatos se aprecia en la negociación que mantienen actualmente en España con la patronal para incrementar salarios. Las economistas del FMI demuestran que el descenso acusado de la afiliación a los sindicatos en el...

Comentarios

hijolagranputa

Precisamente es el FMI con sus préstamos, sus condiciones y su intromisión en las políticas de los paises endeudados los que más contribuyen a la desigualdad en el mundo.

lestat_1982

#7 hablamos de sindicalistas, pq metes a UGT y CCOO?

#5 no has aprendido nada de las enseñanzas del PP, la austeridad y las medidas de la troika son lo mejor para España.

oliver7

#5 También, pero si la sociedad les deja hacer, ellos hacen. Gran parte de la sociedad se moviliza, pero otra grandísima parte no lo hace. En eso lleva razón.

w

Eso es porque no conocen a los Sindicatos españoles.

D

#1 Jajaja, bien dicho.

porto

#1 O precisamente por que los conocen. A UGT y CCOO me refiero. No se me ocurre un ejemplo más claro del declive de lo que en un día fue sindicalismo obrero.

filosofo

¿Sólo dos? Lo veo y subo a ocho economistas que dicen lo contrario lol

#8 Lo dudo. Pueden llegar a achacar a los sindicatos falta de eficiencia en una economía, pero ninguno puede negar que la negociación sindical ayuda a la equidad. Vamos, que es un "freno" a la desigualdad luchando por que no crezca más la parte del pastel de los empresarios a costa de los trabajadores.

Por supuesto, España es un claro ejemplo de sindicatos débiles y corruptos y por tanto ejemplo de lo fácil que es que suba la desigualdad con cualquier escusa. Y por supuesto también, ya se encargaron en el 78 de hacer que el sistema sindical sea así, haciendo que protejan a todos y no a sus afiliados (si solo defendiesen a sus afiliados, ya verías como empezaría a moverse la gente) y haciendo que se pague desde las administraciones, haciendo que tampoco les moleste demasiado la falta de compromiso de los trabajadores.

porto

Hasta los del FMI se dan cuenta que se están pasando con la desigualdad.
También comparto eso de que "Las retribuciones muy elevadas de la alta dirección son una consecuencia de la debilidad sindical".

Basileos

Yo doy una pista a los del FMI. Que pregunten en Andalucía por el Sindicado del Marisco en Andalucía... quiero decir, la UGT, y ahí verán las respuestas de como está el sindicalismo en España

D

O cuando ves que la principal preocupación de los sindicatos, es tener cuota de poder en la empresa, pasando de los trabajadores ... pues se te quitan las ganas.

Basileos

#4 La principal preocupación de un sindicalista, de los pro que viven de eso, es tener dinero como para asar una vaca e inflarse a mariscadas.