Hace 4 años | Por Ze7eN a actualidadhumanitaria.com
Publicado hace 4 años por Ze7eN a actualidadhumanitaria.com

Hace dos años, en agosto de 2017, se produjo la mayor oleada de refugiados rohingya de la historia. No era la primera vez que personas de esta etnia abandonaban Myanmar. Más de 750.000 personas, la práctica totalidad de los miembros de esta etnia de religión musulmana, cruzaron la frontera con Bangladesh huyendo de lo que ha sido definido por Naciones Unidas como limpieza étnica o genocidio y se establecieron en uno de los países más pobres del mundo, Bangladesh, donde ya habían buscado refugio decenas de miles de miembros. Allí permanecen aún.

Comentarios

D

#5 Al parecer la cosa es compleja, porque en ese país nadie tenia internet y de repente todo el mundo accedió con Facebook llegando muchos a pensar que internet era lo mismo que facebook, por ser la app por defecto en los teléfonos y ofrecida por los ISPs.
John Oliver toca el tema en este programa:



Es evidente que la xenofobia no es de FB pero dado que eran "internet" en ese sitio debían haber tenido más cuidado de no darle herramientas sin control a los que querían cargarse a esa etnia.

D

Que le den las gracias a Facebook

kumo

#1 Y eso? Alguien fue a hacerse fotos con ellos y destapó todo o qué?

D

#2 Facebook permitió (por negligencia operativa) que se extendieran los mensajes xenófobos contra esta etnia, por no haber dispuesto los medios necesarios (no tenían personal en el país y su IA no entendía el idioma local para filtrar mensajes problemáticos), de modo que el odio y las fakenews corrieron como la pólvora, enrabietando a la gente, que se tragaba las mentiras sin criterio alguno.

kumo

#4 Me pregunto entonces si es culpa de FB. O mejor expuesto, si debemos confiar en un tercero como FB en este caso, para que haga de policía (o si deben hacer de policía en cualquier caso). En MNM tenemos las normas y tal, pero al final, depende de la gente, no?

wondering

#1 Hombre, reducir la limpieza étnica a "facebook", me parece un poco absurdo. Es como si en Rwanda culpáramos a la radio, así en general, y no a los que llevaban la radio de las mil colinas, o a todos los cabecillas que llevaban a cabo las matanzas, etc.

Y desde luego todos los que han huído, no ha sido "por facebook", sino porque hay un gobierno que está llevando a cabo una limpieza étnica.

Que seguro facebook puede hacer algo más para eliminar esos mensajes y así evitar que lleguen a tanta gente, pero no simplifiquemos todo a esto a "facebook".