Hace 3 años | Por Stiller a newtral.es
Publicado hace 3 años por Stiller a newtral.es

Los partidos de la oposición pusieron enmiendas al texto completo, y distintas asociaciones de padres y escuelas privadas consideran que la ley se ha redactado sin consenso con la comunidad educativa. Te explicamos algunos de los temas que más polémica han suscitado: la eliminación de la educación especial, el castellano como lengua vehicular, la libertad de elección del centro escolar, y la supuesta vulneración de los DD.HH, la presunta destrucción de la autonomía de los centros y pasar de curso sin suspensos.

Comentarios

Burrofleta

#1 Y por eso mandas enlace de Newtral.

Todo correcto

Stiller

#2 ¿Hay alguna incorrección en el contenido? ¿O son solo tus prejuicios?

Edito: he leído un poco tus comentarios. Veo que son los prejuicios, no hace falta que contestes.

(Bueno, si quieres contestar para refutar infaliblemente la información del artículo, ahí arriba tienes el proyecto de ley).

Stiller

#4 Totalmente de acuerdo en todo.

Aunque te pongo un matiz: "La ley educativa debería reflejar la heterogeneidad de la ciudadanía".

No: la ley debería reflejar la idea de ciudadanos que queremos, y eso a través del conocimiento oficial reglado que consideremos imprescindible para adquirir la madurez intelectual necesaria. No sé muy bien lo que es "la heterogeneidad de la ciudadanía". Sí lo que es el bien común.

Y también debería tenerse en cuenta la opinión de la comunidad educativa, que en la puta vida tienen voz ni voto. Y son los que están al pie del cañón.

Vendemotos

#5 Lo que quiero decir es que una ley educativa debería acomodar los intereses y necesidades del mayor número posible de personas, en lugar de reflejar la ideología del gobierno de turno, que es lo que hemos tenido hasta ahora.
Y sí, otro de los problemas de esta ley en concreto, que también se ha pasado por el forro la opinión de la comunidad educativa

Yonny

#6 No estoy de acuerdo. Eso es demagogia. Es como decir que la mayoría de personas preferimos pagar menos impuestos, o ningún impuesto, y que se debe acomodar a ello. No.

Mira, el que quiera educación privada, que se la pague, dónde está el problema? El estado debe garantizar los servicios PUBLICOS

Vendemotos

#7 Yo coincido contigo en eso. Pero una ley así duraría lo que dure el gobierno de turno. Ese es el problema.

Yonny

#9 El PP no tiene ninguna opción de gobernar a corto plazo.
Y luego, todo se consolida rápidamente, no coindido contigo, por experiencia.

Es que tengo memoria: campaña para no pagar el iva, y luego no sólo no lo rebajaron sino que se subió más, etc... tantas y tantas cosas. O la anterior ley educativa del PSOE, tan criticada, pero luego apenas cambiaron 3 comas.

Yonny

#6

Y te pongo otro ejemplo: cuando se aprobó el matrimonio gay había broncas todos los días, manifestaciones masivas en contra, etc... y qué pasó? Que a los 3 años hasta el pp estaba ya a favor. Todo cambió en 3 años. Ahora casi nadie está en contra.

Los partidos asumen la bronca, pero luego esa bronca no tiene respaldo social. Ese fue el problema entonces, y lo es ahora. Artificial.

T

#4 La última ley educativa con consenso la firmó Franco.

Lamantua

Uno de los principales problemas, incluso de demasiados diputados/as es que hay que leer las propuestas y el BOE más a menudo o alguna vez, y eso jode. Es mas fácil y barato hablar y trolear.