Hace 2 años | Por Penfigo a hispanidad.com
Publicado hace 2 años por Penfigo a hispanidad.com

El diario no publica el artículo del ingeniero y divulgador científico Alfredo García, más conocido como Operador Nuclear en Twitter, que se titulaba “La humanidad no puede prescindir de la energía nuclear”.

Comentarios

Ovlak

Microblogging para ocultar el sensacionalismo del titular y del artículo

D

El País es una empresa privada que puede publicar lo que le salga de sus cojones morenos. La censura no es igual a No publicar.

ContinuumST

Imaginemos que toda la energía se obtiene de la energía nuclear, imaginemos que se construyen cientos de centrales nucleares en cientos de paises... imaginemos por un momento que en ninguna de las centrales va a haber ningún error humano o técnico, imaginemos que se dará buena cuenta de los residuos, que estos serán convertidos en algo neutro y seguro... imaginemos... imaginemos.

P

#5 Imagínemos que se cumplen todas las promesas que llevan décadas haciendo los detractores de la nuclear y esas tecnologías que nos prometieron existen y que se puede prescindir de la nuclear.

Imaginenemos...

Una cosa es que no podamos prescindir ahora de la nuclear y otra cosa es que deseemos que todo se nuclear.

ContinuumST

#6 No tengo los suficientes conocimientos técnicos, pero me juego un pie (el izquierdo, por si acaso) que se podría usar la energía del planeta (geotérmica, olas, etc..) y la del sol (fotovoltaica) para conseguir energía a punta pala... pero son demasiados los intereses creados a lo largo de muchos, muchos años para que se pueda romper la baraja de un día para otro... y la nuclear... es un problema si sólo hablamos de residuos, ni siquiera me refiero a accidentes humanos o mecánicos.

P

#14 No se puede romper la baraja de un día para otro porque aún no haya una tecnología renovable que tenga la disponibilidad suficiente como para reemplazar a la nuclear.

Obviamente están los intereses creados, pero creo que estando las cosas como están a los propietarios de las centrales nuleares les da un poco igual mientras sean ellos los que sigan llevando las riendas de las empresas que generen la energía, como lo son en su mayoría. Les picará porque cualquier cosa nueva no deja los márgenes de una hidroléctrica o una nuclear ya amortizada, pero ya son los dueños de varios parques eólicos y solares.

Los Verdes siempre lo fían todo a tecnologías que aún no existen. No estoy a favor de que aumente el número de reactores nucleares y considero que se deberían ir sustituyendo por renovables en la medida de lo posible, pero no podemos hacer como en Alemnia y directamente sustituirlos por importar gas del extranjero.

D

#5 Hay una cosa que no hace falta que imaginemos:
Muere más gente en el mundo en un año como consecuencia de los combustibles fósiles que ha muerto en toda la historia como consecuencia de la energía nuclear, contando con Hiroshima, Nagasaki y todas las víctimas que han ocasionado desde entonces.
Y eso son números que se pueden encontrar en internet (en este momento no me pillas en condiciones de aportarlos), no hace falta seguir imaginando.

ContinuumST

#11 Te falta Chernóbil, pero bueno, da igual... los residuos siguen siendo un problema y si la escala aumenta, los residuos también y no son muy sencillos de anular, neutralizar. Hasta donde sé.

D

#15 No me falta: he dicho a consecuencia de la energía nuclear en toda la historia, y para que no haya dudas he incluído expresamente los dos pepinos y todas son consecuencias.

En cuanto a los residuos, los residuos de la energía fósil los estamos respirando todos los días. De ahí su mortandad.

ContinuumST

#16 No estoy muy a favor de la energía fósil.

D

#17 Ninguno. Pero hoy es lo que hay. Aunque no nos guste.

ContinuumST

#18 Se podría cambiar con un chasquido de dedos si los que "mandan" quisieran... pero no quieren. Energía eólica, geotérmica, mareomotriz, solar, las olas, etc.
Incluso dedicar mucho, muchísimo, más dinero a la energía de fusión. Pero, ah, no quieren...

m

Hace falta un debate serio y no partidista sobre la nuclear.

powernergia

#1 No sé muy bien a lo que te refieres, el uso de energía nuclear tiene ventajas e inconvenientes, pero finalmente sobre esto la decisión es política.

La energía nuclear es la más opción más cara de las disponibles, (al menos con las exigencias de seguridad occidentales), y aún así un estado puede apostar por su uso por motivos estratégicos.

Osea finalmente una decisión política.

Dicho esto me parece absurdo que un medio como El País no publique un artículo a favor de la energía nuclear.

m

#7 Claro es que política, con no partidista quería decir otra cosa, probablemente con mal acierto. Me refiero a que no me vale que ahora cada partido decida sí o no sin más, tiene que haber un debate serio también en el seno de cada partido. Tú afirmas que es la opción más cara sin rechazar que incluso así pueda justificarse su uso. Otros afirman que es más barata. El debate está servido. Y sin un debate profundo, con argumentos en base a la tecnología de hoy, valorando tanto la seguridad del funcionamiento como la de los residuos y sin olvidar la contaminación de los sistemas de producción convencionales, no me vale que PSOE apueste por nuclear y el PP no, por ejemplo.

No publicar un artículo no es censurar.

D

#3 Bueno, lo que puede ser es manipular.

No he leído el periódico (jo, que raro), pero si están haciendo un informe sobre ventajas e inconvenientes de la energía nuclear o de todas las energías, y no incluyen los argumentos de un técnico que conoce los detalles desde dentro...

#10 El periódico tiene su línea editorial y publicará los artículos que vayan en esa línea. No creo que eso sorprenda a nadie a estas alturas.

De mismo modo que el medio de este meneo, hispanidad.com, nunca publicará artículos críticos con Abascal.

J

#12 Pues repasa la historia de varias que cerraron al poco de abrir, una de las de Chinón en Francia, la de la isla de las tres millas en NY, y más que puedes encontrar que no duraron lo esperado y que se estropearon al poco de iniciar su actividad, por accidente, por negligencia...
Y todo eso con todo el interés para que funcionaran y nadie en contra.
Lo de España es menos sencillo, las que cerraron necesitanan reformas extremadamente costosas y las eléctricas no querian invertir en algo obsoleto. Unos políticos se opusieron, y el gobierno de turno optó por el cierre y las eléctricas agradecidas siguen teniendo puertas giratorias, como dicen, para los políticos de ese partido.

J

Dela energía nuclear hay que prescindir porque los recursos están casi agotados. Sus costes de inversión son enormes, es una inversión de mucho riesgo de fracaso y que cuesta varios años ponee en marcha. Y lo principal es que nos hace crecer la dependencia de otros países, USA y Francia.

D

#9 es una inversión de mucho riesgo de fracaso
Perdona, este punto necesito que los argumentes: ¿cuántas centrales nucleares han fracasado en su rentabilidad sin haber sido cerradas por motivos políticos, como ocurrió con el parón nuclear español?