Hace 3 años | Por Jhc1 a computerhoy.com
Publicado hace 3 años por Jhc1 a computerhoy.com

Un nuevo tuit de la Dirección General de Tráfico ha querido recordarnos las tres reglas básicas que existen para circular de forma adecuada por una rotonda.

Comentarios

M

#14 Y cuando está perfecto y recién asfaltado ocurre igual, doy fe.

T

#9 La manera correcta, en el supuesto que indicas, es salir siempre por el carril derecho.

f

#19 no veo diferencia con lo que tenemos ahora. Pero seguramente hay algo que no veo en las fotos.
No obstante, cualquier tipo de iniciativa como las que comentas podrían ayudar a mejorar la implementación actual de las rotondas en España.

mando

#20 las diferencias, entre otras son:
- el carril por el que se circula es el carril que lleva al destino. Esto quiere decir que si te encuentras en la derecha, vas a la derecha. Nada de usar el carril externo para evitar tener la culpa jurídica en los accidentes, aunque con ello se dificulte la circulación.
- no existe un cambio de carril. Tiene relación con el anterior punto. Esto quiere decir que no te cambias de carril y por tanto se evitan confusiones y accidentes

cocolisto

Viene a decir que hay que dar la vuelta a la rotonda,que en línea recta es ilegal.

D

Han tenido la oportunidad de aclarar las cosas, y no lo han hecho. La animación es un truño, lento y aburrido.

¿Por dónde entra el coche verde en la rotonda? ¿Para qué sirve el carril izquierdo? Es que no se usa en ningún ejemplo.

A este video le falta el 50%. Y reducir la duración otro tanto.

pitercio

Nuevo episodio de la DGT vs Inercia&Centrífuga.

l

Pues no entiendo para qué hacen dos carriles en las rotondas cuando el interior queda inutilizado con ésta forma de conducir y que es bastante contrario a la utilización que se hace en la rotondas inteligentes

A

La norma básica que hay que intentar meterle a la gente en la cabeza es que sólo se puede salir de la rotonda desde el carril exterior. Con que la gente cumpliera esa norma ya sería suficiente.

D

También dicen que hay que ir por el carril de la derecha en las autovias y todo el mundo va por el centro. Es la forma correcta pero cada uno que haga lo que quiera.

Caresth

#2 He hecho un par de viajes largos últimamente. Lo del carril derecho en autovías ya no hay dios que lo pueda hacer: están destrozados. Ya el código te dice que cuando hay un carril lento para camiones si está en mal estado puedes no usarlo. Pues ahora no es que sea ese carril lento que aparecía antes en las subidas. Es todo. Saltos, baches, remiendos... El mantenimiento de las carreteras brilla por su ausencia.

c

El tweet de la noticia:

mando

A lo mejor es hora de que el entorno se adapte al usuario ya que sigue haciendo problemas en el uso actual.
Existen alternativas de rotondas mejoradas.

sorrillo

#3 Me he encontrado con algún intento y el problema es que faltaba señalización previa antes de entrar.

Cuando es una rotonda "mejorada", que significa que te quedas encallado en el carril por el que entras, es necesario señalizar el carril por el que debes entrar mucho, mucho, mucho antes de llegar a la rotonda. No vale con un cartel grandilocuente y complicado a la entrada.

Deberías estar ya en tu carril al menos 50 metros antes de entrar en la rotonda y para ello te tienen que avisar de los distintos carriles y salidas entre 100 y 150 metros antes.

Y en los sitios que he visto probarla eso no se hace.

mando

#5 en UK ocurre justo como dices. Creo que empiezan a señalizar a los 500m y a los 300 te van indicando sobre dónde va cada carril. Y cada carril te lleva solo a un sitio y te obliga a salir, ya que es como una vía que no invade otras.
Además que no aborda la rotonda de frente, sino que viene precedida por una amplia curva 1km antes.
Esa forma la veo bastante bien. Y en vez de insistir en esta forma, ¿por qué no se cambia?

f

#8 porque hay ciudades que en 500m está todo el municipio, pero hay 3 o 4 rotondas con tráfico constante e incluso pesado. Nuestras ciudades son muy compactas y densas para lo que es lo normal en Europa (por no hablar de América en general).

La alternativa podrían ser los cruces o raquetas tradicionales con apoyo de control de tráfico inteligente para mejorar la fluidez y seguridad... pero dile tú a un político que invierta en esto ahora que han vendido la idea de lo buenísimas que son las rotondas

Homertron3

¿Y si uno quiere salir al segundo carril de la vía de salida?
¿Debe salir al primer carril y luego ya cambiarse de carril o puede acceder al segundo carril directamente desde la rotonda?

sorrillo

#4 Ese segundo carril lo ponen para los fitipaldis.

Decide si eres uno de ellos.

Homertron3

#7 hombre no sé, al salir de la rotonda hay 2 carriles, el de la derecha te deja ir recto y el de la izquierda a los 40 metros se corta y te deja girar a la izquierda.

Si quiero tomar el carril izquierdo... ¿Puedo tomarlo desde la rotonda o debería salir por el carril derecho de la rotonda y luego cambiar de carril?

samsaga2

Yo me contentaria con que la gente no cogiera las rotondas a 80km/h.

T

#10 O que no señalaran hacia la izquierda cuando están haciendo la rotonda para luego no señalizar la salida de la misma...

M

#13 Lo de los intermitentes es de circo, por orden:
- Los que no los ponen (ni en rotondas ni en ningún sitio)
- Los que los ponen al revés como dice #10.
- Los que los ponen correctamente (los que menos)

D

#10 Pero si todos los que pasamos las rotondas en recto es porque somos más ecologistas, menos tiempo el coche encendido para mejorar el planeta.