Hace 1 año | Por ChanVader a twitter.com
Publicado hace 1 año por ChanVader a twitter.com

Simón Pérez y Silvia Charro advertían hace cinco años sobre las hipotecas de tipo variable y recomendaban ir a tipo fijo. Fueron noticia en ese momento por el estado en el que iban y no por lo que decían. Tenían razón

Comentarios

montaycabe

NO tenian razon. Aun estaria perdiendo dinero el que la hubiera sacado a tipo fijo. Y en un hipoteca tipica en 5 años ya habrian pagado buena parte de los intereses y la subida del euribor, que afecta solo a los intereses, no a la deuda, les afectaria mucho menos. Otra cosa es si hubiera subido el euribor 6 meses o un año despues, pero ¿5 años despues?

u

#1 Exacto, yo me hipotequé a principios de 2017 con tipo variable (en contra de opiniones de gente como esta y por supuesto los propios bancos que te intentaban meter el fijo) y aun siendo el Euribor la estafa que sabemos que es ya me he ahorrado muchísimo dinero; de lo que he pagado prácticamente todo a ido a reducir capital en lugar de intereses como suele suceder en los primeros años de vida de un crédito.

En unos años volveremos a echar cuentas, quién sabe.

clavícula

#1 Es fácil saber a toro pasado que no tenían razón, pero, si no hubiéramos tenido estos tres últimos años tan "especiales", es muy probable que los tipos no hubieran caído mucho más que en la época del vídeo. En aquel entonces, conseguir una hipoteca a tipo fijo con un interés comparable a los tipos variables de unos pocos meses atrás, no era nada descabellado.

tiopio

Uno visionarios que previeron la invasión de Ucrania por parte de Putin.

hazardum

Las hipotecas de 20 a 30 años, es difícil saber si van a tener razón o no, porque en ese abanico de años puede ocurrir cualquier cosa, que el euribor este bajo o que haya un conflicto, inflación y entonces se dispare. No creo que nadie tenga poderes adivinatorios para saber esto a tan largo plazo.

Aquí la cuestión es, si te gusta la tranquilidad de saber que vas a pagar siempre X, pase lo que pase, pues tipo fijo, si eso te da igual y prefieres arriesgarte, pues variable.

El problema es que mucha gente no tuvo opción ya que no les daban otra cosa que variable

Martull

#2 Aquí la cuestión es, si te gusta la tranquilidad de saber que vas a pagar siempre X, pase lo que pase, pues tipo fijo, si eso te da igual y prefieres arriesgarte, pues variable.
Yo soy de estos, y cuando la contraté a 2,15 hubo conocidos míos que hasta se rieron de mí... Gracias a un amigo la cambié hace justo un año a un 0,8 también a tipo fijo. Y no me parece mal para los 20 años que me quedan

clavícula

#2 Precisamente este vídeo sirvió para que la gente empezase a preguntar por hipotecas a tipo fijo. Puede que justo en ese momento no estuviera tan claro cual era la mejor opción*, pero ayudó a que, en años posteriores, cuando los tipos bajaron considerablemente, mucha gente no contratara por inercia a tipo variable y se plantease la alternativa.

*Para ser justos, nadie podía prever lo que pasó después de este vídeo con la pandemia y la guerra y que los tipos iban a desplomarse. En aquella época, era razonable pensar que los tipos de interés no iban a caer mucho más y que, a medio plazo, volverían a subir. Por eso no era descabellado lo de ir a tipo fijo en ese momento: se podían conseguir hipotecas a tipo fijo con un tipo de interés similar a las de tipo variable de unos meses atrás.

c

#2 A mí el banco me estuvo persiguiendo para que cambiara a fijo al principio de mi hipoteca. Los muy cabrones me ofrecían subirme el precio durante cinco años y al terminar tenía que volver a variable o renegociar el fijo.

Es decir, que la oferta era apostar a que el euribor iba a subir mucho antes de cinco años. Y tenía que subir bastante para que yo saliera ganando, ya que tenía que compensar lo que había pagado de más anteriormente.

hazardum

#8 Los cabronazos de los bancos solo van a lo que interesa. A mi en su día no me dieron mas opción, solo variable, suerte tuve que se mantuvo el euribor bajito bastante tiempo, y ahora que ha subido ya he pagado la mayoría de intereses.