Hace 1 año | Por --726381-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --726381-- a eldiario.es

Esta semana la farmacéutica Pfizer compareció ante el Comité Especial COVID-19 del Parlamento Europeo para tratar temas como las supuestas irregularidades en los acuerdos de las compras de las vacunas contra el coronavirus. El evento hubiera tenido nula repercusión de no ser por una de las respuestas de la portavoz de la empresa que excitó a los antivacunas al recordar que los ensayos clínicos no estaban diseñados para medir si las vacunas reducían la transmisión (algo públicamente conocido desde 2020).

Comentarios

D

#1 por decir algo, me imagino que tu eres el ala jacobina de meneame que nos viene a recordar que incluso eldiario.es es un panfleto burgues.

La proxima vez alumbranos con ejemplos para que podamos entender lo sofisticado de tu postura.

D

#2 la tuya es más sofisticada y alumbrada

R

#1 Sí tiene nombre, se llama prensa vendida.

Mecaguen

#1 ¿Exculpando a Pfizer? Pero si los ponen a caldo...

#11 Mi experimento saca a la luz que el meneante medio ya no se molesta a entrar al cuerpo de la noticia, sino que no lee ni siquiera el titular.

domadordeboquerones

#15 Go to #13

Mecaguen

#13 Para eso no hace falta un experimento. Pero si no te gusta eldiario.es puedes decirlo abiertamente, no pasa nada.

#17 No me gusta eldiario.es.

valar_morghulis

#1 ¿Has leído el artículo?

eldet

Si eso se sabe desde el principio

W84

Bebelejías negacionistas terraplanistas desconfiados del poder ganando por goleada a los crédulos que piensan que miran por ellos

c

Es el año de pfizer en el escritorio.

kastanedowski

1.- El director ejecutivo de Pfizer no fué a la comparecencia
2.- Falta de transparencia en contratos negociados por SMS
3.- Falta de transparencia en los precios de las vacunas
4.- Decepción y enfado ante la falta de respuestas



1.- El director ejecutivo de Pfizer no se molestó en ir a la comparecencia antes el Parlamento Europeo por las vacunas COVID por irregularidades en los acuerdos de las compras de las vacunas

La portavoz de la empresa recordó a las autoridades que los ensayos clínicos no estaban diseñados para medir si las vacunas reducían la transmisión (algo públicamente conocido desde 2020).

Janine Small la portavoz dijo que Bourla había tenido que cancelar su presencia, confirmada semanas antes, por “motivos secretos”

2.- Falta de transparencia en contratos negociados por SMS

En abril de 2021 el New York Times reveló que la presidenta de la Comisión Europea Usula von der Leyen había estado negociando vacunas de Pfizer con Bourla por SMS. con gobiernos y políticos


3.- Falta de transparencia en los precios de las vacunas

“Van a estar muy frustrados de nuevo con mi respuesta, puedo verlo en sus caras, pero los precios son confidenciales y no puedo hablar de eso”, decía Small.


4.- Decepción y enfado ante la falta de respuestas

“Si se referían a precios, negociaciones, responsabilidad ante la inversión de la UE y el papel de van der Leyen, entonces todo era confidencial.

“ Si las preguntas se referían a patentes, transición ecológica y acceso desigual, entonces era un problema estructural de los países en desarrollo y que los pacientes no quieren vacunarse.

“. Si las preguntas se referían a temas técnicos como la estabilidad de la vacuna, los controles de calidad y los ensayos clínicos, entonces las respuestas se enviarán por escrito”

Polarin

#20 No, si no rebato. Los procesos de prueba para medicamentos son de decenas de anios. Precisamente porque nuesta ingeneria genetica esta en paniales y no sabemos como influye el ARN virico en nuestro cuerpo. Hay estudios que establecen una relacion del Herpes con el Alzheimer, por ejemplo. Eso es la ciencia, no es una biblia o un conjunto de creencias. Sencillamente, y me toca los huevos darle argumentos a los tontolaba de los antivacunas, no lo sabemos.

Teniendo en cuenta que Pfiefer tiene varios pufos por meter medicamentos a medicos "masajeando" los datos... a mi me suena que todo esto es "tengo un contrato de fabricacion de vacunas en X anios y os la teneis que poner.

6 meses? Es diferente para vacunas o medicamentos. Y por ejemplo esta el problema de la Talidomina.

Todo proceso de ingeneria requiere muchisimo tiempo de disenio, desarrollo y pruebas. Las vacunas de ARN son increiblemente complejas y necesitan muchisimo tiempo de prueba. Esa alegria conque el Dios Tecnologia nos va a solucionar el problema es eso, una fe.

D

Bueno, pero cuando nos cascan las quinta dosis? Empiezo a tener mono.

Polarin

Veamos, que Fifer ya ha estado liada con demandas en EEUU por imponer medicamentos que no eran usables en determinadas circustancias.

Sigo sin entender que haya que ponerse otra vez una vacuna que no sabemos si tiene efectos a largo plazo... porque nos la hemos puesto por emergencia hace solo dos anios. Creo que lo normal seria esperarse si no hay una emergengia sanitaria.

Polarin

#9 Efectos a largo plazo son 30- 40 anios. Estamos hablando de ARN virico. Los virus establecen su ADN en nuestras celulas y hay estudios de que determinadas patologias tienen que ver con virus tan tontos como los herpes.

D

#19 madre de Dios bendito..ahora vas a rebatir a los medicos, virilogos, inmunólogos ..el herpes no es que mute ni mierdas, solo que se acantona en el cuerpo...cosa que no hace la vacuna , joder enserio dejad ya los sombreros de aluminio

A largo plazo para una vacuna o medicamento son 6 meses y no lo digo yo, lo dice una maldita virologa