Análisis sobre cómo los ciclos económicos actuales no son fallos aleatorios, sino mecanismos de transferencia de riqueza desde las "rentas activas" (trabajadores, autónomos y PYMES) hacia las "rentas pasivas" (grandes inversores). Se plantea la crisis no como una recesión, sino como el momento en que el mercado financiero ejecuta la "recogida de beneficios", asfixiando la economía productiva real. Reflexión sobre la falta de planificación estratégica frente a la especulación global.
|
etiquetas: economía , crisis , pymes , especulación , capitalismo , inflación , trabajo
Artículo que, por cierto, tiene toda la pinta de haber sido hecho mediante chatgpt ...
En plan "Hola, este es el libro que he escrito, hazme un resumen para mi blog"
No tiene sentido ninguno. Cuando el crack del 29 no se "recogieron beneficios", se perdieron casi todos los beneficios acumulados durante los últimos años.
Es tan duro de aceptar que la gente lo ignora pero es asi.
El dinero es un fraude
Solo gana el que controla la impresora.
impresoraimpresionesQUIERO TODA LA TIERRA MAS EL CINCO POR CIENTO
omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/quiero-toda-la-tierra-mas-el-
A más :
www.meneame.net/story/cena-trump-lideres-big-tech-no-ha-sido-cena-ha-s
La explicación :… » ver todo el comentario
Por eso somos tan groseros y nos creemos los mejores. Por eso quieren una independencia . Si tú divides y divides los bienes y los repartes todos tendrán algo de trabajar y defender pero si amasas y no dejas ni los restos tendrás inflación, mal bienestar y vivirás aislado.