Hace 3 años | Por CrudaVerdad a portafolio.co
Publicado hace 3 años por CrudaVerdad a portafolio.co

El mundo se precipita hacia una crisis de hambre sin precedentes. Hasta 132 millones más de personas de las proyectadas anteriormente podrían pasar hambre en 2020, y el incremento de este año puede ser más del triple de cualquier aumento de este siglo. La pandemia está volcando las cadenas de suministro de alimentos, paralizando las economías y erosionando el poder adquisitivo de los consumidores. Algunas proyecciones muestran que para fin de año, la covid-19 causará que más personas mueran cada día por hambre que por infecciones de virus.

Comentarios

c

#3 El hambre existía antes del capitalismo, salvaje o domesticado. Y aunque no te interese creerlo, el hambre ha disminuido en los últimosa años ( en los cuales ha aumentado ese capitalismo salvaje al que algunos acusáis de todo lo malo ).

Varlak

#7 Y más que podría disminuir si no fuera por el capitalismo. El progreso de los últimos siglos lo ha traído la tecnología, no el capitalismo

c

#9 En el mundo real ( en el de las piruletas puede pasar cualquier cosa ), cual es el sistema que ha impulsado más el desarrollo de la tecnología?

Huaso

#10 tecnología y sistema económico poco tienen que ver. La URSS puso el primer satelite, el primer ser vivo y el premer humano en órbita y no es que fuesen muy capitalistas. De la tecnología china y su impulso en telecomunicaciones ya ni hablo.
Es la competencia la que hace que se avance, todos quieren ser los primeros, pero por puto individualismo, por supremacía económica, por control y poder.
A la URSS se la sudaba llegar al espacio primeros por algo económico si no por demostrar poderío frente a su enemigo principal durante los años de la guerra fría.
La miseria y la pobreza están presentes en todos los sistemas económicos, pero evidentemente los más desiguales son los que más pobreza causan. Luego tienes las dictaduras militares, que son parasitarias mayoritariamente. Extractivas. Oligárquicas. Y de esas las hay disfrazadas de comunismo, de socialismo, de fascismo, progresistas, conservadoras, etc...
Que el hambre cause más muertes que el COVID es una relación no demostrada aún, menos aún el hambre causado por el COVID.
Me parece sensacionalista y torticero.
Hay muchas otras cosas que causan más hambre y está más que demostrado.

Varlak

#10 Te iba a contestar, pero #12 ya ha contestado por mi muy decentemente, el capitalismo es un sistema económico, no tecnológico.

c

#12 Quieres decir que la China de ahora no es capitalista? y qué es según tú? Son la segunda potencia mundial y en unos años es muy posible que sean la primera, precisamente por su tecnología.

Durante cuanto tiempo fue la URSS lider tecnológico? En sentido amplio, además de satélites, tenían mejores tractores, mejores coches o sistemas productivos?

Por otra parte, explicame por favor, la competencia es buena si es por ego, como la URSS y es mala si es por dinero como USA, es eso?

Qué es mejor, repartirse 2 a 1, 5 sandías entre 3, o repartirse 1 a 1, 1 sandía entre tres?

Solinvictus

#7 no quiero sacarte de tu ilusión de mundo de piruleta y país de la gominola que tienes porque a lo mejor has nacido en una familia acomodada. No estoy en contra del capitalismo, pero si de este capitalismo salvaje que solo premia a tu clase y pone piedras en el camino al restos. En un sistema social ( social me refiero a toda la sociedad ) un bache en la economía se podría amortiguar entre todos (recursos hay), pero por mi nada, sigue defendiendo esto.

c

#11 Yo no defiendo el capitalismo salvaje. Refuto a los tontos que le echan la culpa de todos sus malos a una única cosa.

Es un hecho que la pobreza ha disminuido y el capitalismo salvaje ha aumentado.

Yo no he dicho que una sea consecuencia de la otra, pero lo contrario, es improbable.

p

#11 Sin entrar en lo que es capitalismo salvaje, creo que deberias explicar que modelo de gestión se aproxima más a lo que propones tomando como referencia el pais y tiempo que quieras para que nos hagamos una idea.
Por cierto, nací en una familia pobre cuando España era mucho más pobre que ahora.

V.V.V.

#7 Casualidad no es lo mismo que causalidad. Ha habido una revolución de información gracias a Internet, creo que esto ha tenido mucho más que ver, aunque ésta es una opinión tan válida como la tuya. El acceso a la información es fundamental en el desarrollo de los países.

Seguramente las causas de un fenómeno tan global y extenso son demasiado complejas como para explicarlas en un simple comentario.

#FreeAssange

c

#17 Yo no he dicho que el capitalismo sea el responsable de que haya menos pobreza. He refutado la idea de que el capitalismo sea la principal causa de la pobreza.

V.V.V.

#18 Ya, y yo he dicho que un fenómeno tan global es complejo y tiene muchos factores: sociales, económicos, culturales, etc. No es lo mismo como el país A ha reducido el hambre, que como el país B ha hecho algo similar, porque están en lugares distintos, tienen un tejido social, una economía y una cultura diferente.
Además habría que definir qué entiendes tú por capitalismo y tendríamos que tener una definición común para poder debatirlo, ¿no crees? Parece sencillo pero no lo es tanto. Si lo fuera ya se habría acabado con el hambre hace mucho tiempo.

#FreeAssange

Varlak

Algunas proyecciones muestran que para fin de año, la covid-19 causará que más personas mueran cada día por hambre que por infecciones de virus.
Menudo titular más sensacionalista... que en algún momento puede que muera más gente por inanición que por covid no Significa, ni de coña, que el covid vaya a causar más muertes por inanición que por infección

C

#1 es el efecto mariposa que sucede con cualquier evento. Yo puedo inventar un sistema de inteligencia artificial que reemplace a los pilotos de aviones: Las aerolíneas felices porque disminuyen costos, los pasajeros felices porque pueden disfrutar de pasajes más baratos, los únicos jodidos son los pilotos y sus familias. Pero así es la vida. Covid-19 está generando un efecto mariposa que no puede ser contrarestado.

Varlak

#6 Eso no tiene nada que ver con lo que yo he dicho, pero ok.

V.V.V.

Claro, la especulación alimentaria y la mala gestión de los alimentos no tiene nada que ver con el hambre.

Cuáles son las diez multinacionales que controlan el mercado global de alimentos
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37699062

https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/rr-cereal-secrets-grain-traders-agriculture-30082012-es_3.pdf
https://solidaridad.net/las-empresas-que-controlan-el-comercio-mundial-de-alimentos6780/

#FreeAssange

Huaso

#5 tal cual. Del mismo modo que las imágenes de quema de excedentes de alimentos, para regular precios y especular o mantener mercados estables, hace años que no son públicamente visibles. De hecho está penado por la ley en algunos países, y sigue ocurriendo.
Y ya ni hablemos de los excedentes que eliminan directamente grandes superficies, mercados y consumidores.

vviccio

Y a largo plazo toda la basura generada (toneladas de mascarillas y demás sistemas de protección mal reciclados) acabará cobrando su pieza.

Si fuerámos todos responsables el lavado de manos, la distancia física y el uso de la mascarilla en momentos puntuales hubiera sido suficiente.

Perogrullo.

La cuestión es la muerte de quien.
Si es en el tercer mundo miraremos hacia otro lado, como hasta ahora.