Hace 2 años | Por tropezon a publico.es
Publicado hace 2 años por tropezon a publico.es

La disputa entre Jeff Bezos, Elon Musk y Richard Branson por lanzar sus cohetes abre la puerta a un nuevo modelo de turismo espacial con un probable impacto ambiental y con un marcado carácter elitista.

Comentarios

silvano.jorge

#7 sólo falta que esos "si" se enfrenten a la "cruda" realidad actual. En el futuro ya veremos, pero ahora, limpios, no son.

Suigetsu

#14 Correcto, pero en el artículo habla de una visión pesimista del futuro y lo pinta como contaminado por culpa de 4 ricachones.
Ya que hablamos del futuro también lo podemos ver des de una prespectiva más optimista, que de paso es algo que han manifestado tanto Bezos como Musk.

silvano.jorge

#15 Ya... yo es que creo que su optimismo pasa por encima de los derechos de la mayoría en muchas cuestiones. Contaminación lumínica, espacial, ambiental...

c

#7 El metano es un gas con potentísimo efecto invernadero. Peor que.el CO2

reithor

#20 Imagino que el metano lo usará como combustible, dando lugar a CO2 y agua. Digo yo.

D

#20 El cohete no suelta metano, lo elimina.
Menos metano, menos efecto invernadero.

Suigetsu

#20 El metano se quema, creando CO2 y agua.
Que luego con sabatier puedes volver a crear metano.

ElTioPaco

#1 esperemos que no acaben cómo Tesla, encajando piezas del coche con bridas y tacos de madera

t

#1 El periodista creo que juega con las distopias de la ciencia-ficción en la que los ricos se van del planeta cuando este se jode (se lo carga la humanidad)
Hay un montón de literatura al respecto.

Enésimo_strike

#12 ya, y de una manera bastante sensacionalista. No van a existir complejos viajes masivos sin empezar por cosas básicas como esta.

t

#13 Creo que no me has entendido, o bien no has leido la noticia (que también puede ser)
El autor, desde la perspectiva del que ha leido mucha ciencia-ficción, juega con esos conceptos. Habla de "El colapso" o cita a Mir, un filósofo de la Pompeu Fabra que plantea que esta investigación espacial va en contra del bien en conjunto.
Haces una lectura muy mecanicista del tema, cuando la noticia va por otros derroteros.
Pero, vamos, que para hacer una lectura hay que leerla.

Enésimo_strike

#16 te lo extrapolo a la exploración naval. No hubo galeones hasta muchísimo después de las canoas.

t

#17 Pero volvemos a lo mismo, la noticia no va por esos derroteros mecanicistas.
Ya te digo, no se si no te la has leido (y sigues sin hacerlo, después de 3 comentarios hablando de ella) o te faltan las referencias porque no has leído ciencia-ficción.

Enésimo_strike

#18 que si, que según el autor esto es el inicio del éxodo de los millonarios a Marte cuando la tierra sea inhabitable. Solo que no se da cuenta que para eso hacen falta transatlánticos y dentro de ese simil aún no hemos ni descubierto la vela.

t

#19 Es bastante más que eso, pero para eso deberías leerte la noticia, para empezar

D

#21 No nos la vamos a leer, pesado.

Es mucho más divertido comentar sin leer, sobre todo si saltas como si fueras tú el que ha escrito el artículo.

AbbéMarchena

Pero luego tú no comas carne, que consume mucho.

Narukami

#2 La de chuletones al punto que podríamos comernos con la huella de carbono de esos cohetes. Pero a éstos nadie les afea que estén destruyendo el planeta para echar su "pissing contest" y hacer el canelo en gravedad cero.

D

Ludismo ambientalista, maravillas del postdesarrollo

D

#4 Yo lo llamo termodinámica, conocer los limites del sistema y economía de los recursos finitos.

Si tu tienes una producción limitada de energía como la que tenemos ahora y que encima contamina, tenemos una tierra finita y encima es un derroche de recursos... Porque, señores, esto se hace por turismo no nos olvidemos, no por ciencia, explorar otros mundos o explorar recursos extraterraqueos. No le veo justificación, cuando encima nos quieren limitar los recursos brutalmente de aquí a 10 años o menos.

Muchos, yo incluido lo ven como una forma de desarrollar la técnica y economía de escala. Para, permitir a posteriori la exploración y explotación de los recursos espaciales de forma económica. Pero, en el contexto que estamos le veo difícil encaje.

denegator_

¡No molestemos a nuestros amos!

Jiboxemo

Los 4600 satélites en órbita, entre ellos muchos de uso militar, fueron puestos en órbita por el poder del amor.

ElTioPaco

#8 jodo, pues menudo pedazo de chorrazo tuvo que ser ese, para mandar tanto y tan lejos.

l

Una gracia de ricos aplaudida por palmeros. El único futuro que veo es el de los viajecitos de gente aburrida con dinero