Un enorme agujero negro de la vivienda se está tragando las rentas de los españoles y las políticas sociales. Como señala el Consejo Económico y Social, estamos pasando de la precariedad laboral a la precariedad habitacional. La crisis de la vivienda está transformando de tal forma nuestra forma de vivir que cada vez hay más población que se ve obligada a compartir piso ya que comprar o alquilar piso es misión imposible para una gran mayoría y el precio de las habitaciones ya alcanza los mil euros en ciudades como Barcelona y Madrid.
|
etiquetas: condenados , habitación , rentismo , vivienda , precariedad , capitalismo
Parece claro que va a seguir la tendencia empeorando la situación. Curiosidad por ver qué explicaciones se dan cuando se sufra el verdadero destrozo y no haya vuelta atrás. Imagino que aparecerán nuevos gestores diciendo que los anteriores no veían más allá de sus narices a pesar de que era claramente evidente.
www.meneame.net/story/hot-bedding-nueva-tendencia-basada-alquilar-comp
Los párvulos lo entienden, la mayoría de adultos occidentales, no.
Y porque todavía no pueden poner precio al aire que sino... Todo ello porque ya no es posible crecer al mismo ritmo, por tanto, especular con bienes básicos es garantía asegurada.
Y ahí ya le has dado la patada a todos los avances sociales del último siglo. Todo porque...
Es imposible crecer ilimitadamente en un entorno finito.
Ni economía… » ver todo el comentario
PD: no hay votante de VOX que no sea subnormal. Y conozco unos cuantos. No falla.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está… » ver todo el comentario
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos… » ver todo el comentario