Hace 3 meses | Por manuen a eldiario.es
Publicado hace 3 meses por manuen a eldiario.es

“Es literalmente una granja gigante”, asegura Hernández. Un patio de recreo cinegético que tiene el tamaño de un país, si tenemos en cuenta que entre el 80 y el 90% del territorio nacional está dedicado a cotos de caza, lo que queda al descontar las zonas urbanizadas y los parques nacionales. En este sentido, le parece muy significativo que la gestión de la caza, que siempre había recaído en departamento de gestión de recursos naturales, poco a poco se haya ido derivando a departamentos que se encargan de la ganadería

Comentarios

themarquesito

Felipe II hizo traer muchas especies animales y vegetales para el Escorial, como bien refleja el cronista Luis Cabrera de Córdoba, que nos refiere lo siguiente:
Adornó los bosques que mira este edificio, que son un jardín natural, regado de muchas fuentes y de huertas con frutales, hasta su tiempo nunca gozados, traídos de varias provincias para hacer este admirable compuesto. Hasta peces hizo traer de Flandres, carpas, tencas, burgetes y gambaros de Milán, y recoger de diversas regiones de ambas Indias, de Alemania, Arabia y Grecia virtuales y medicinales plantas de inestimable valor por sus efetos

e

Está mal, pero podría entender que en el siglo XVI sin idea aún de lo que es el equilibrio ecológico se hayan cometido estas prácticas.

Lo que no puedo entender es que en pleno siglo XXI los cazadores suelten perdices, codornices y palomas de granja para cazarlas. O que los animalistas impidan el control biológico de especies invasoras que están poniendo en peligro especies autóctonas.

Galero

No olvidemos los cangrejos de río

Brill

#3 Ni los siluros.