Hace 4 años | Por ehrlich a biosferadigital.com
Publicado hace 4 años por ehrlich a biosferadigital.com

La pandemia nos ha obligado a despedirnos del modelo de desarrollo de sol y playa, basado en el crecimiento incesante del número de turistas, que generaba riqueza a corto y medio plazo gracias al aumento de la construcción y a los servicios relacionados con el monocultivo del turismo.

Comentarios

placeres

"interés estratégico que permitan aminorar la dependencia exterior. Uno, el agroalimentario, agricultura y pesca"
Lanzarote tiene una población de 150.000 habitantes.. Dado la desertización rampante, excesiva división de tierras, geografía que impide la mecanización con criterios minimamente productivos, dudo mucho que siquiera se alcanzase para alimentar al 10% de la población. En otras palabras todas esas medidas son cara a la galería y no libraría ni apenas aliviaría a la isla de una hambruna.

Dos, sectores vinculados a reducir la dependencia exterior y a cerrar los ciclos básicos de recursos-residuos, como sistemas alternativos en energía, agua, materias primas o edificación, y creación de un Indu Lanzarote o área de industrias en la isla
...Me queda claro que no ha hablado con los industriales de Lanzarote y su capacidad emprendedora

Tres, actividades singularmente presentes en la isla como son las relacionadas con el mar, la vulcanología, el medioambiente, el arte y la cultura, la formación en calidad
Que Canarias es una cagadita de mosca en medio del Atlántico... ninguna de esas actividades podrá alimentar a una parte importante de los 150.000 conejeros. ¿De verdad el arte puede generar decenas de miles de puestos de trabajo?.
"Formación de calidad," licenciados en turismo o interpretación con 4 idiomas con contratos temporales en turnos nocturnos a 800-900 euros. ¿Les compensó a ellos los años invertidos para la formación?. al empresaurio seguro que sí.

Y cuatro, sectores relacionados con los servicios a las empresas, muy especialmente los ligados a las tecnologías de información y comunicación.
Luego te vas a un pueblo pides que te pongan fibra para poder trabajar y ni pagando te la ofrecen (Adsl con nodos estropeados que van alternando según se quejan los clientes, ), la cosa mejoró con el Wifi, pero, dificilmente capaz de crear suficientes puestos de trabajo.


Por cierto el mayor depredador del territorio de Lanzarote NO ha sido EL TURISTA, fué y es el mismo conejero que se ha empeñado en tener su vivienda unifamiliar-cuarto de aperos con piscina en un territorio limitadísimo, ...No hablemos de la fundación Cersar Manrique y el Cabildo.

freelancer

#1 #2 La única solución es el decrecimiento. Que Canarias tenga dos millones de habitantes es una locura. Es totalmente insostenible.

aupaatu

Lanzarote ha tenido un nivel de corrupción política inmensa ,gracias al ladrillo,que ha afectado a todos los ámbitos educación, industria ,ciencia , tecnología ,I+D, y para rematarlo la población tiene que competir en el área de servicios con los restos de la emigracion, que atrajo las prisa por el enriquecimiento rápido.Tienen mucho trabajo por delante y poca cualificación laboral.

pablinxi

Muy interesante el artículo, aunque hay que tener en cuenta que en el corto y medio plazo el impacto en la isla va a ser muy fuerte porque la dependencia del turismo es casi exclusiva.

La agricultura aquí es muy difícil por las condiciones meteorológicas y la falta de agua (no como en islas como Tenerife, Gran Canaria, La Palma, etc. Y la pesca es de costa y estaba volcada en el suministro a hoteles y restaurantes, ya no se puede explotar como antaño el banco sahariano por lo acuerdos de la UE con Marruecos, encima la pesca de altura a principios de los 90's se la dejó morir.

¿Industria? ¿qué industria? La conservera murió con la pesca de altura.

La cochinilla ha sido superada por otros tintes.

La verdad que miro al futuro y no va a ser fácil.