Hace 10 meses | Por MiguelDeUnamano a eldiario.es
Publicado hace 10 meses por MiguelDeUnamano a eldiario.es

La visión mercantilista y sesgada del medio ambiente por quienes toman decisiones de conservación ha contribuido a agravar la crisis de biodiversidad que vive nuestro planeta. Es una de las conclusiones más importantes del trabajo que se publica este miércoles en la revista Nature, en el que un equipo de más de ochenta investigadores ha analizado más de 50.000 publicaciones científicas, documentos sobre políticas y fuentes de conocimiento indígena y local para comprender mejor los diversos beneficios de la naturaleza y cómo se valoran.

Comentarios

Supercinexin

#1 ...y en próximos episodios de la siguiente temporada: "la implementación de los créditos de Carbono ha generado más huella de carbono que la eliminada mediante dichos créditos, haciendo obscenamente ricas a varias multinacionales por el camino".

asurancetorix

#14 Eso ha sido posverdad de la buena: vender el derecho a contaminar y llamarlo lucha contra la contaminación...

D

#14 Realmente daría para una buena serie de humor, es que hay temas para 10 temporadas lol

Solo con todo el pegote del New Green Deal tienes material para unas cuantas...

g

Menudo disgusto para los de la religión del mercado.

sauron34_1

Como que los alimentos básicos coticen en bolsa, una salvajada.

p

#8 pues desde la antigüedad, otra cosa que fuera muchísimo más estatal que privada, que los almacenes y contratos estratégicos tenían muchísimo más volumen que ahora.
https://es.wikipedia.org/wiki/Prefecto_de_la_annona

sauron34_1

#10 que algo se haga de siempre no significa que se haga bien.

p

#11 sin contratos a largo plazo no hay roturaciones ni especialización. Así toda la agricultura pasa a ser especulativa, por el caso de Roma, sin un contrato de cereal de una zona añadida no se hace un puerto, la producción de la zona se queda para alimentar ganado que a base de ser ineficiente tiene capacidad de almacenar alimento y movimiento de mercancía propio, más garantías.

Lo que puede no gustarte que intervenga un actor que no puede hacer nada con el producto físico, pero eso se evita con garantías de infraestructura u otro tipo de barrera.

Sinfonico

Quién iba a decir que pagando las bolsas en el súper no íbamos acabar con el cambio climático...

dogday

Ya, pero es que lo que digan los científicos se la pela de gorda a los mercantilizan la naturaleza para aparentar que intentan conservarla.

Verdaderofalso

Para 4 me cuelgo de #3

creo que no has entendido nada. Te dejo el artículo original de Nature
https://www.nature.com/articles/s41586-023-06406-9

ChukNorris

Que sabrán estos científicos, el problema es que está poco mercantilizada!!

alexwing

Menuda sarta de tonterías, precisamente la mercantilización de la naturaleza se ha producido gracias a los avances científicos, y estos avances se han retroalimentado de la mercantilización de la naturaleza, el problema no es es, el problema es dar con el punto de equilibrio. A esos científicos les invito a vivir en la naturaleza sin ninguno de esos avances, para que vean que la naturaleza es un matadero al por mayor.

PeterDry

Es mejor torerarla para que conserve toda la esencia.