Hace 1 año | Por Harkon a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Harkon a eldiario.es

De norte a sur, localidades de apenas unas decenas o cientos de habitantes languidecen y ven cómo aquellos que pueden hacen la maleta y parten en busca de un futuro digno. ¿Todos? No. Algunos núcleos sufren un curioso fenómeno cuando se acercan las elecciones: fuertes incrementos del censo. Según los análisis de elDiario.es, 134 municipios han visto cómo sus empadronados en edad de votar han aumentado de forma anómala en el semestre previo al cierre del listado de personas con derecho al voto.

Comentarios

D

#3 2023 Hay unas 500 personas con derecho a voto más que habitantes identificados por el Instituto Nacional de Estadística.
En 2019, el PP ganó las elecciones en Os Blancos con 424 votos (5 concejales) frente a los 145 de su rival el PSOE (2 actas). Os Blancos es uno de los municipios más pequeños de Ourense y de Galicia.

Curiosamente, el número de votantes excede con mucho el número de personas que viven allí, según se puede comparar en las cifras oficiales del censo y de población en la web del INE. En concreto, hay unas 500 personas con derecho a voto más que habitantes identificados por el Instituto Nacional de Estadística.

Un ex alcalde gallego empadronó en su casa a 85 personas de cara a las elecciones (2007)

Hace 1 año | Por --652052-- a 20minutos.es

manbobi

Suele pasar en localidades vascas y navarras con casa cuartel

D

#4 En Valaouro PSOE ahora la Xunta con la Fundación San Rosendo están carretando gente de Argentina para esclavizarlos en residencias de ancianos.
Los votos de los mayores en residencias de ancianos son decisivos en muchísimos ayuntamientos de Galicia.
Fundaciones Nortempo y San Rosendo buscan personal entre emigrantes gallegos retornados

reithor

#2 No creo, viendo que en un mes ya han cumplido más de 18, para otoño están pidiendo la pensión...

reithor

Hemos pasado de 47 a 52 millones de habitantes en un mes, oiga.

S

#1 Bueno, entonces ya se ha solucionado el problema de la natalidad, no?? Milagro!!!

cromax

¿Solo 134? Solo en Aragón y de pueblos que conozco ya puedo citar de memoria 10 o 12 pueblos en los que ni de coña vive la gente que está censada. Un ejemplo práctico: la comarca de Daroca, para que quede claro que no me importa dar nombres. Si viven 3000-3500 personas gracias y declaran más de 5000.

numero

Qué buen artículo de eldiario.es. Hay que decirlo todo.

¿Para las elecciones no se toma el censo tres meses antes de la convocatoria?

Democrito

#6 La fecha de las elecciones se conocía desde el año pasado aunque no se hubiese formalizado la convocatoria. Y la noticia habla del "semestre previo al cierre del listado".

aupaatu

La FAES encargándose de los estudios sociales y necesidades de los pueblos de España.
Es lo que tiene que el estado subvencione asociaciónes sin ánimo de lucro.

M

Parece que la solución a la España vaciada sería hacer elecciones municipales todos los años.