Hace 2 años | Por Malinowski a elsaltodiario.com
Publicado hace 2 años por Malinowski a elsaltodiario.com

El miércoles se constituyó la Mesa de Equiparación Salarial del servicio de ambulancias, mientras que en el Parlament de Catalunya se debatirá en octubre la propuesta de ley para la internalización del transporte sanitario. Ambas iniciativas se perfilan como mecanismos previos a la internalización de lo que fue la adjudicación pública más grande de la historia de la Generalitat, con 1.200 millones de euros.

Comentarios

sotillo

#5 Se sabe desde siempre pero los votantes tragan con estas miserias por que es su partido y punto

casius_clavius

#9 El cuento ese de que lo privado sale más barato me recuerda a lo de "la puntita nada más".
Quien dice una cosa así o es gilipollas, o es un malvado.

ochoceros

#5 El problema es que la gente siempre compra al partido de turno el argumento de "nos cuesta muy caro". Claro, cojones, que es un servicio y no un negocio.

Y tener servicios sanitarios disgregados en 17 reinos de taifas hace que la economía de escala al nivel nacional se pierda y tenga un acceso más caro e ineficiente a los recursos.

Ay, si se gestionase todo esto con cabeza...

tiopio

Privatizado por el partido de Puigdemont.

sotillo

#1 Y que volverá a serlo en cuanto tengan una oportunidad, como hace el pp

Penetrator

#1 Nononono. Ese partido del que usted me habla ya no existe, caballero. La culpa de la privatización fue... de Madrid, supongo.

perrico

Por favor. Que han lo mismo en Cantabria.
Las esperas de las ambulancias son una crueldad añadida a la enfermedad que ya puedas tener.

D

¿No dicen siempre que lo privado funciona mejor que lo público?. El objetivo de un servicio público es ese, dar el mejor servicio posible a sus usuarios, el de una empresa es ganar lo máximo posible y ya sabemos cómo se consigue eso, o cobrando más o gastando menos, como la primera no es posible, hay que tirar de la segunda opción, menos personal al que se le paga menos de lo que se debería, menos y peores medios, ...

casius_clavius

#12 Es tan obvio que sorprende que tanto ejperto y votante sostenga semejante bulo. Y llevamos décadas con esta canción.

Magog

- Ya no me da beneficio, me lo compras por una pasta, me lo saneas y luego me lo das otra vez- Ok

Huaso

#13 partes de la base de que es un servicio que debe dar beneficios. Error.
Que la calidad bajaría es una CONJETURA tuya. Es más, que vayan a pasar a ser funcionarios es un invent tuyo. Sabes que las administraciones pueden crear empresas públicas? Mira te dejo aquí un link: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Empresa_p%C3%BAblica

Y manda huevos, que consideres negativo que se eliminen los contratos de mierda y la precarización de los trabajadores del servicio y que encima hables de que la productividad bajará...
Tela marinera lo que hay que escuchar...

En cuanto a la inversión "inicial" supongo que hablas de la flota de ambulancias o algo así, no? Sabes lo que son los contratos de renting?

Pobres empresarios que estoicamente han mantenido el servicio casi a pérdida... Menuda fumada. NINGÚN empresario se mete en un negocio para perder dinero. Te aseguro que su tajadita se están llevando a cambio de precarizar derechos laborales y calidad del servicio.

Penetrator

#16 No es una conjetura, es un dogma liberal. Basado en absolutamente nada, por supuesto.

n1kon3500

#20 pero si te estoy diciendo que lo que hay que nacionalizar son los monopolios con grandes beneficios.

Eres tú el que se lo toma como una religión.

No tiene sentido que la pasta de la sanidad publica alcance a menos por quererse gastar más en la ambulancia.

Penetrator

#29 Pero vamos a ver, alma de cántaro: que estamos hablando de AMBULANCIAS. Es un servicio que, al igual que la sanidad pública, no tiene que dar beneficios. Lo que tiene que hacer es funcionar y punto. De hecho, debería formar parte de la sanidad pública. Y si se trata de un servicio deficitario, pues razón de más para que sea público en vez de ponerlo en manos privadas. Porque si es público, pagas el coste del servicio y punto; pero si es privado, pagarás el coste del servicio más el margen de beneficio de la empresa privada. No tiene sentido lo mires por donde lo mires.

Siguiendo tu mismo razonamiento, el ejército también es un servicio deficitario y deberíamos privatizarlo.

n1kon3500

#16 si los empresarios ganan tanto dinero porque google salen tantas noticias de que estan estan refinanciando las deudas? Hasta el lider de mercado, que tendria que tener economías de escala que no te da estar solo en una comunidad autónoma esta por los suelos.

Que no ganan pasta suficiente para pagar los prestamos que cogieron para comprar las ambulancias / avales / inversiones inciales.

Vamos que esta blanco y en botella. No tiene sentiedo nacionalizar negocios que pierden dinero, estariamos rescatando a los empresarios.

Huaso

#21 Mira tío, puedes escoger lo que quieres buscar en Google y saldrá el resultado orientado a lo que quieres encontrar. Así de fácil. Yo te pongo otra búsqueda más de ejemplo, va:

https://www.cronda.coop/es/Actualidad/Noticias/Ambulancias-Domingo-debera-lavar-la-ropa-de-trabajo

Un tribunal tuvo que obligar a ambulancias domingo a lavar la ropa de trabajo en pleno covid porque pretendían que los sanitarios se llevarán el bicho a casa después de la jornada para ahorrarse unos dineritos de lavandería.... Deleznable.

Y de la compra de ambulancias de segunda mano a Domingo por parte del SEM por valor de 1M€ tampoco dices nada?

Es que manda huevos...

Que el modelo no funciona está claro. Que la privatización de un servicio, cuyo objetivo no es el beneficio, es un error. También está claro.

Solución, "republificación" y ya pagaremos las supuestas pérdidas a cambio de mantener un servicio de calidad por el que los ciudadanos contribuimos a mantener con impuestos.

n1kon3500

#22 "Y de la compra de ambulancias de segunda mano a Domingo por parte del SEM por valor de 1M€ tampoco dices nada?

Es que manda huevos..."

¿Y quien puso a Antoni Encimas a dirigir el SEM? Los politicos de Esquerra Republicana de Catalunya. Lo tuvieron que sacar porque las irregularidades en su gestion salian cada 2x3 en los periodicos.

https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/antoni-encinas-sem-emergencias-destituido_504036_102.html

Quieres que los políticos pongan a otro Antoni Encimas en su nueva empresa publicas?

"Que el modelo no funciona está claro. Que la privatización de un servicio, cuyo objetivo no es el beneficio, es un error. También está claro."

El dinero que entra por el que sale. La sanidad publica tiene la pasta que tiene, si gastas más en ambulancias es porque lo sacas de otro lado. Tiene sentido un modelo en el que estrujas a los provedores para que el dinero de todos se estire al maximo cuando hay competencia real entre las empresas.

Huaso

#30 hey perfecto. Pues nada. Sigamos con el modelo que tú propones. Pa ti la perra gorda.

Huaso

#15 Registro mercantil, mis cojones.

Solo un ejemplo:
Ambulancias Domingo cerró el ejercicio 2018 con una facturación de 24,8 millones de euros, frente a 22,4 millones de 2017, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Por otra parte, el beneficio de la compañía se situó en dos millones de euros, mientras que los fondos propios se elevaron desde los 11,7 millones a los 13,7 millones de euros.
https://www.plantadoce.com/empresa/ambulancias-domingo-renueva-por-14-millones-la-flota-de-emergencies-mediques.html

Pobres empresarios, ahí manteniendo el servicio y casi a perdidas.... lol lol lol lol

n1kon3500

#18 has ignorado los 30 - 20 millones de euros anuales que viene perdiendo el mayor operador nacional, con mucha distancia sobre el 2o.

Que no se deben haber vendido la empresa porque no sabian que hacer con los beneficios.

ochoceros

#28 Suena muy bien eso de que necesites una ambulancia a vida o muerte y que no te atiendan porque "dan perdidas" y no hay más vehículos disponibles, o que estés muy lejos, o que acaben de quebrar, o que el banco no les dé más dinero para combustible. Primando el negocio y beneficio privado sobre el servicio público.

Gran idea lo de privatizar servicios esenciales

n1kon3500

#35 que yo sepa, no hay problema en las urgencias. Y a las empresas les piden decenas de millones de euros en avales por si hacen una irregularidad.

El problema son las ambulancias programadas (ejemplo gente que tiene que ir a dialisis). Para estirar la pasta al maximo se colectivizan los viajes por lo que tarda un huevo. En Reino Unido van en vehículos individuales pero no es mucho mejor ya que necesitas 1 conductor por coche por lo que cuesta una pasta tremenda al gobierno.

ochoceros

#36 "Y a las empresas les piden decenas de millones de euros en avales por si hacen una irregularidad"

¿Tienes alguna fuente de eso? Estoy buscando en contratos públicos y no pone nada de avales, compensaciones o garantías, por ejemplo: https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b1/hY7LDoIwEEW_xQ8wM53SWpflVWo0oBWUbgwLY0wQNsbvFwwuxbu7yTnJAQ-1EooYXxHBGXzXvO635nnvu6Ydv5eXIMmjKM0IleMx0jYuS5mNdxTqARA8CqpNVUhnDaLN0nhbMoGG5McPnVI6ZBqN2zHUMuFSEDLjvj7-mMZ_vrt2cAI_m2loAuYyP8BMRz0Aq58lJCZAV8le2zXHPDwMDZtidywMMUQJR6hDePg2Vc4uD71evAEyf4_7/

Sí que veo información del pelotazo que sirve para enviar dinero público fuera de nuestras fronteras: https://elpais.com/ccaa/2015/01/22/catalunya/1421957548_031507.html [[Salud adjudica por 2.000 millones las ambulancias públicas a tres empresas:
La multinacional danesa Falck y un fondo de inversión italiano, los más beneficiados]]

n1kon3500

Ni de coña hay dinero. Ya paga la generalitat las facturas al dia a sus contratistas?

b

#4 Hay algo que no entiendo. Hablas de que es la gestión lo que es privado, la gestión de las ambulancias. Entiendo que el propietario de las ambulancias es la generalitat ¿no? ¿El servicio es enteramente privado o sigue siendo de titularidad pública pero externalizado por contrato a una empresa privada que pone todos los medios, conductores....?
Porque si solo es un intermediario me parece una gestión pésima, y si es el propietario pero estas externalizado un servicio, deberían hacer un control de lo que están pagando.
No se, voy a tomarme el segundo café.

n1kon3500

#8 el servicio esta externalizado.

Las empresas hacen lo que esta en el pliego del concurso y para lo que la Generalitat pone la pasta.
No hacen más porque la Generalitat no tiene pasta para más.

Hay mucha competencia y se hacen guerras de precios por lo que los precios que paga la admin estan bien pelados. De ahí las quiebras, ventas y refinanciaciones que viene habiendo en el sector.

n1kon3500

#4 No.

1.- La generalitat no tiene la pasta para la inversion incial.
2.- Los trabajadores pasarian a ser funcionarios por lo que toda esa parte que hacen las empresas de horas extras, contratos de practicas, contratos de obra y servicio. Desaparecerían.
3.- Al pasar a ser funcionarios y sin tener unos jefes a fuego presionando detras la productividad bajará. Menos productividad se compensa con mas trabajores. Hablamos se servicios por lo que debe suponer el 80% del coste total.
4.- Googlea empresa de ambulancias y quiebra o refinanciacion. Las propias empresas ganan muy poco y muchas pierden dinero. En un sector atomizado por la competencia y encima de hacen guerras de precios.

Vamos que se quiere coger algo que casi da perdidas a los empresarios, nacionalizarlo y encima bajar la productividad.

Lo que tu escribes tendria sentido si fuera un monopolio y ganasen pasta. Esto de las nocializaciones hay que analizar el casi no tomarlo como una religión. El articulo ya te lo pone, solo en Cataluña hay chorrocientas empresas compitiendo.

Penetrator

#13 Al menos 3 de los 4 puntos son mentira.

n1kon3500

#19 pongamos a un amigo de un politico al frente de un negocio recien nacionalizado de rentabilidad infima.

Porque el Servicio de Emergencias Medicas con el director que puso ERC al frente funcionaba muy bien y para nada habia corrupción ni le hiceron dimitir este verano.

s

#13 Normalmente se suele internalizar con una empresa púbilca. Una subrogación no es que te conviertas en funcionario. Es más, conozco un caso que era muy similar y los trabajadores decían que tenían que ser funcionarios quien cubriese ese servicio. Entonces se planteo que si había que sacar las plazas, había que sacar las oposiciones y a la gente le empezó a correr el sudor frio por la espalda...

n1kon3500

#4 continuando.

Quien quiere aqui que se nacionalice el servicio son principalmente los sindicatos. Porque saben que en la publica se vivie mejor.

Al político que lleva los dineros publicos esto no le interesa nada.

Si quieren ver oportunidades buenas de nacionalizar, pueden ver su registro mercantil a ver cuales de sus contratistas ganan mucha pasta.

c

#4 Indemnizaciones. Si privatizaron por 1600 no les costará menos de 4000

n1kon3500

#26 cuando empezo la privatización, cruz roja usaba objetores de conciencia que como conductores. Cruz Roja cobraba algo por los servicios pero no tenia que pagar los sueldos. Cuando vio que se acaba la mili y los trabajadores gratis se lo sacaron de encima. Luego sospecho CIU debió usarlo para hacer de las suyas.

winstonsmithh

Salud y republificación