Hace 3 años | Por --655327-- a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por --655327-- a lavanguardia.com

Positivo: toda la clase se hará la prueba y quedará confinada 14 días, aunque sean negativos. Cierres totales: una escuela entera cumplirá cuarentena con dos positivos en distintos grupos y áreas.

Comentarios

D

#1 Por? El confinamiento se realizará solo si hay un caso positivo confirmado por PCR en el aula.

Es similar al protocolo francés, que funcionó y permitió abrir todos los colegios, a pesar de decenas cierres temporales de algunos colegios.

D

#5 La situación en junio era que había menos control y menos capacidad de test.

Existen las recomendaciones de UNICEF para los colegios. No hay que inventar nada.

El centro de control de epidemias europeo recomienda abrir los colegios, con medidas de seguridad, para facilitar el control de la epidemia en la sociedad.

Son los expertos quienes tienen que establecer las medidas sociales a aplicar. Ahora han aparecido más expertos en covid que de fútbol.

rojo_separatista

#10, claro, pero lo que hay que entender es que nos enfrentamos a una situación completamente nueva y que aquí no hay un consenso universal entre todos los expertos mundiales en relación a las medidas que hay que tomar. Más cuando se ponderan cosas en relación al coste-beneficio externas a los criterios estricamente de salud pública. He visto el regreso a la escuela en algunos países de Asia y no tienen nada que ver con las de aquí, mascarillas en las aulas, mamparas de separación entre los alumnos y ellos también han sido asesorados por sus expertos para tomar estas decisiones frente a un problema que es esencialmente el mismo.

Lo que vengo a decir, es que al confrontar el plan de ensenyament con los planes implementados por otros países, ambos asesorados por sus expertos, choca que las medidas aquí sean infinitamente más laxas. Y creo que es obvio pensar que el plan que presentó ensenyament solo da lineamientos para actuar en caso de contagio, pero casi no hay medidas para evitar que tales contagios se produzcan.

D

#13 Escribe un artículo científico sólido y se lo envías al centro de control de epidemias de la UE para informarles que se equivocan. Que tus estudios son mejores que los de ellos.lol

rojo_separatista

#16, vaya chorrada de comentario te has marcado chaval.... Anda y diles a los chinos que te hagan caso a ti, que sus expertos son gilipollas de aplicar medidas tan estrictas para garantizar un regreso a las aulas seguro. ->

D

#18 Tus fuentes son super fiables: YouTube, diarios generalistas...

rojo_separatista

#19, a pues que las tuyas... A la espera de me enlaces el paper donde se desprenda que las medidas propuestas por Bargalló son las avaladas por la comunidad científica. roll roll

rojo_separatista

#21, y vas y me pasas un estudio que justamente me da la razón en todos los puntos que comento. Gracias.

If appropriate physical distancing and hygiene measures are applied, schools are unlikely to be more effective propagating environments than other occupational or leisure settings with similar densities of people.

Decisions on control measures in schools and school closures/openings should be consistent with decisions on other physical distancing and public health response measures within the community.

D

#24 Si una Ley impide la entrada y salida escalonada se cambia. Las leyes se deben adaptar a las necesidades sociales, no al revés.

El cole de mis hijos ya han fijado la entrada y salida escalonada. No sé si hablas de alguna ley autonómica que impida la ampliación de horario de apertura de colegios.

sacaelwhisky

#29 Cambiar una ley... ¡Qué buena idea! Mientras no se cambie, es de obligado cumplimiento.

D

#31 Se cambian leyes continuamente, y en este caso, sería por trámite de urgencia. Una Ley solo es una norma. Si hay consenso, el cambio es muy rápido.

¿Que ley impide el aumento de las horas de apertura de los coles necesaria para la entrada escalonada de los alumnos?

sacaelwhisky

#32 Que me parece perfecto. Yo estoy a favor de que se cambie lo que haya que cambiar.

La normativa actual fija la cantidad de horas que los alumnos han de estar escolarizados al año. Haz las entradas escalonadas y, cuando sumes tiempos, te saldrá que hay alumnos que van a tener más horas de clases que otros. Aritmética simple.

D

#33 Nadie dice que los alumnos estén más horas. No tienen porque coincidir todas las horas de todos los alumnos.

Unos pueden comenzar a las 8:30, otros a las 9:00 y otros a las 9:30. Después finalizar también de forma escalonada.

sacaelwhisky

#34 Vamos a ver, que el problema no es que estén más horas: el problema es que estén menos de las horas fijadas por la normativa vigente.

D

#35 Los que entren más tarde, saldrán más tarde. Todos harán sus horas

sacaelwhisky

#36 ¿Con el mismo número de docentes? Se terminarían solapando los horarios. Quizá no en todos los centros, por pura casualidad, pero ocurriría. Ocurrirá, vamos. Y a ver entonces qué se hace.

No es por poner problemas gratuitamente: es que trabajo en un centro educativo y me estoy imaginando todo lol

D

#37 No se solaparan, lo que los docentes tendrán que estar más tiempo en el centro, por ejemplo vigilando También deberán evitar juntarse en las cafeterías y salas de profesores.

Todos tendremos que hacer sacrificios por el bien social.

sacaelwhisky

#38 Imagina que mi horario empieza a las 8:30 y tengo clases hasta las 9:30 con el grupo A. Luego, de 9:30 a 10:30, tengo clase el grupo B. Pero resulta que, por motivo organización, se decide que A y B entren a la misma hora. Hum... vaya, a mí eso me parece solapamiento. Pero, oye, como veo que tú conoces mejor cómo funciona todo eso, te doy la razón.

D

#39 Perfectamente. Quizás acabes dando clase a las 9:30 al grupo A y a las 12:30 al grupo B. El tiempo entre medias te quedas preparando las clases. ¿Cuántas horas semanales das de clase?

Conozco la docencia, fui profesor interino hace muchos años.

D

#23 Se pueden aplicar las medidas recomendadas realizando cambios en el funcionamiento de los centros. Por ejemplo, ampliando el personal de limpieza, como han hecho en muchas CCAA, y ampliando horarios lectivos para permitir las entradas y salidas escalonadas y reducir la coincidencia de estudiantes en zonas comunes.

Evidentemente, es imposible si se quiere que los coles funcionen como antes de la pandemia. Toda la sociedad está cambiando para adaptarse a la nueva realidad.

Si otros países han podido, nosotros también.

vomisa

#5 hay protocolos y los colegios los tienen preparados a expensas de que no se los cambien.
Me lo confirmó el miércoles una responsable del colegio de mi hijo, que me la encontré y estuve hablando con ella.

rojo_separatista

#25, este es el problema, que cada colegio se las apaña.

vomisa

#27 si lo hacen unos lo pueden hacer otros.

s

#2 Hay escuelas e institutos que tienen miles de alumnos y esto multiplica las posibilidades de que haya positivos. En consecuencia para que las escuelas no esten abriendo o cerrando continuamente tiene que haber unos niveles de contagio muy bajos en la zona. Ahora mismo esta situación no se da.

Si quieres podemos verlo de otra forma mas clara. Cada vez que se infecte un niño en Cataluña se va a cerrar como mínimo un aula. Si este niño ha infectado a otro de otra clase, ya sea en el pasillo, en la entrada, o en el patio se cierra toda la escuela.

Así que es importante que no haya muchos niños contagiandose

D

#9 No estamos inventando nada. Ya hay estudios sobre la gestión de los colegios y el covid.

Francia abrió todos los colegios con éxito. Es más, la incidencia del covid ha aumentado con el cierre de colegios y las vacaciones.

El covid debe ser gestionado de forma global y los colegios tienen su función social.

s

#11 No he dicho que no puedan abrirse, lo que digo es que las expectativas de abrirlas son muy optimistas. Segun veo en Madrid se contagiaron ayer 654 personas. No tengo los datos, así que voy a inventarmemos. Si de esos un 10% son personas en edad escolar, esto supone 65 aulas cerradas diariamente si esas persona van a aulas distintas. Si coincide que dos van a la misma escuela pero de distintas edades, se cierra todo el colegio.

Por otro lado poner en cuarentena un niño, supone poner en caurentena tambien a parte de su familia. Calcula el cachondeo al final de un mes de aplicar esto.

D

#12 Se te olvida evaluar si los niños tienen más o menos posibilidad de contagiarse si van al cole o no.

Parece que tienen menos riesgos de contagios si van a un cole que implemente las recomendaciones sanitarias, según los datos del centro de control de pandemias europeo.

Las decisiones sobre políticas sanitarias deben respaldares en datos, no en suposiciones.

s

#14 No estoy evaluando el nivel de contagio de nada. Estoy aplicando el protocolo de la Generalitat a datos de hoy mismo y haciendo algunas deducciones de lo que implica.

D

#15 La política sanitaria respecto a los colegios debe buscar el mayor beneficio social, especialmente el de los niños, jóvenes y sus familias.

Los gobernantes sí que tienen que evaluar el impacto de cada decisión.

Cada vez hay más estudios sobre cómo gestionar el covid a nivel social, donde los coles tienen una función social imprescindible

D

#3 Y al final tendrán que contratar a esa cantidad de docentes y más, porque todos los que manden en septiembre en poco tiempo estarán en casa de baja.

Gilbebo

#1 Exactamente eso he pensado yo. Habrá que ver cómo van cambiando el criterio 'de 2 por escuela' a '2 por clase, 2 nuevos cada 2 días, un 2% durante 2 semanas...' o vete a saber.

Gilbebo

Lo que estaban proponiendo algunos profesores, según una locutora, es que al menos los alumnos más mayores y más autónomos en el estudio empiecen el curso a distancia. Según evolucione la situación en cada ubicación se vayan incorporando o lo hagan solo algún día a la semana saturando menos las entradas y salidas de los centros y reduciendo la interacción social entre alumnos y con los profesores. Además dejarían espacios libres para dividir clases para los que sí asistan presencialmente.

Manolitro

Pues igual que en el resto de España, no? Todas las personas que han estado en contacto con un positivo deben guardar cuarentena, den positivo o no. Parece lógico que se considere "contacto" a todos los que hhan compartido la misma habitación y respirado del mismo aire durante 8 horas.

D

Eso cada comunidad que haga su plan , con sus tempos orquestado por políticos ineptos en la escala de mando. Otras donde el plan es, que no hay ningún plan. Que puede salir mal?

2-4 semanas de escuela y cerrados hasta el 2021-2022 y 85.000 nuevas contrataciones que van a servir para pagar ERTES.

Que país!!!

vomisa

#22 así tienes 17 modelos. Puedes ver cuál funciona y aplicarlo en el resto. Como plan no es malo.