Hace 1 año | Por chisqueiro a elpais.com
Publicado hace 1 año por chisqueiro a elpais.com

P. ¿Es posible que se llegue a cerrar algún chiringuito universitario en España gracias al nuevo decreto? R. Es probable, en unos casos porque no todas las privadas van a tener éxito económico y en otros porque no van a poder pasar los estándares mínimos de calidad del decreto. Tenemos que huir de los sistemas colombiano o peruano, que convertían en universidad cualquier academia en los bajos de un garaje.

Comentarios

D

Mi carrera solo me ha servido para buscar trabajo, una vez encontrado no utilizo ni un 5% de lo aprendido en la universidad.

Cuántas veces he escuchado esto hablando con compañeros de trabajo y con amigos.

El sistema actual está anticuado y no sirve para formar buenos profesionales, en el mundo tech sobre todo, un puñado de certificaciones y muchas ganas de aprender es mejor que cualquier título universitario.

D

#2 arquitectura, farmacia, física, matemáticas, historia...

El problema es que los ingenieros y los informáticos confunden su experiencia con el global del mercado laboral.

emmett_brown

#2 Ya está pasando. Se están contratando médicos a la desesperada, con títulos extranjeros de vaya usted a saber dónde (en el papelito pone "universidad") sin homologación previa.

Potopo

#4 Algunos títulos deberían ser válidos universalmente, el cuerpo humano, las matemáticas, la física, etc son iguales en todo el mundo. No creo que importe mucho en donde se haya estudiado, lo que importa son los conocimientos

s

#9 Si todo el mundo tiene los mismos conocimientos pero sin títulos es como si nadie tuviera esos conocimientos, por eso se crean instituciones que además de impartir conocimientos reparte certificados de que tienes esos conocimientos oficialmente.
Por ejemplo, cuando en una oferta de trabajo ponen buen conocimiento hablado y escrito del idioma local están diciendo que no quieren a extranjeros, porque se supone que siendo nativo y con titulación sabes hablar y escribir y no hace falta recalcarlo.

Potopo

#11 Disculpa si no me he explicado bien, yo no digo que no sólo valgan los conocimientos porque sí, digo que no importa donde se haya obtenido el título que certifica esos conocimientos. Me da igual que el arquitecto sea español o argentino, y tampoco me importa en que país estudió, sólo me importa que donde estudió considerasen sus conocimientos suficientes como para darle el título

s

#15 No es tan sencillo, muchas veces es complicado convalidar títulos dentro de la UE, y luego incluso dentro de la UE muchas veces te lo convalidan como años de estudios pero no te dan capacidad para ejercer como profesional, estás como en un limbo donde solo sirven los titulados de profesiones muy demandadas y poco más.
Luego si vienes fuera de la UE mucho peor el proceso de convalidación de titulaciones y todo porque se protege al trabajador local.

Potopo

#16 Es una buena forma de explicar el problema, por eso soy de la opinión que habría que aceptar los títulos oficiales de cualquier país por lo menos de forma provisional hasta que se puedan convalidar.

Por supuesto habría que controlar que sólo se acepten títulos que también se extiendan en España y que capaciten como profesional, porque de nada sirve una persona que tenga un título en medicina si su especialización es la homeopatía y la acupuntura.

¿Sabes si se hace algo parecido hoy en día? No sé, un comité que certifique si esa persona aparte del título posee conocimientos, o algo parecido.

KevinCarter

#4 Sin duda ningún colega de la profesión, enfermeros e incluso pacientes no se va a dar cuenta de la mala praxis de un profesional sanitario por lo que comentas. Sin duda cogen al primero que pillan, como si fuera un SEO o un programador. Pero seguro, ¿eh?

D

#2 tiempo al tiempo, no será muy descabellado que la diagnosis primaria sea dada por IA, la mayoría de los médicos de familia ni te miran a la cara hoy en día, la IA podría acceder a una base de datos y predecir con más exactitud la dolencia que un médico que le pagan por horas, esto que digo no está tan lejos, diría que unos 10 años como máximo

KevinCarter

#5 Sí, sin duda un diagnóstico se puede dejar en manos de un sistema que no puede reconocerte bien. Lo mismito que hacer un diagnóstico a distancia. Seguid valorando así a los sanitarios que en 10 años lo que pasará es que no tendréis. Y luego, claro, a llorar por las esquinas.

D

#10 mi experiencia a lo largo de los años con médicos de cabecera es que ni se molestan en mirarte, te hacen cuatro preguntas y te dicen que tomas agua o paracetamol, luego acabas en el hospital una semana después por úlcera sangrante y anemia profunda esa vez si alguien se molestó en hacer una endoscopia

KevinCarter

#13 Eso es directamente proporcional al interés de la sociedad por su sistema sanitario. Has tenido desde 2010 migraciones masivas de enfermeros y médicos españoles a otros países mientras el Presidente de la Enfermería Española, por ejemplo, está inmerso en varios juicios por temas de desfalco de dinero de su propia asociación, etc, etc. La calidad de la asistencia sanitaria tiene que ver con eso, y muchas otras cosas, pero os ha dado exactamente igual. Sólo os importa cuando el médico de cabecera, uno de X, "no me mira". No lo digo por ti, que conste, pero cada país tiene lo que se merece. Y más que os va a pasar. Sólo faltaba.

V.V.V.

#2 Bueno, mira también quien lo dice, un catedrático en ciencia política. La única rama profesional donde aunque seas un inútil y vengas de una clase social baja, puedes llegar a lo más alto si tienes pocos escrúpulos, muchas tragaderas y algo de suerte.

Ciencias políticas se debería llamar Trepalogía.

#FreeAssange

metrosesuarl

#1 Es que, en mi opinión, la misión de la universidad no es, ni debe ser, formar profesionales.

D

#7 Ahm vale, pero luego no lloren si la gente no va a las universidades y se enfade por las empresas acepten títulos "paco"