Hace 2 años | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a xataka.com

Bruselas ayudará con 900 euros a la compra de una bicicleta, la utilización del transporte público o servicios de coche compartido siempre que se dé de baja un vehículo. Una medida que también se ha tomado en España y que, sin embargo, demuestra que el coche es difícilmente sustituible. El conductor de un coche, sigue prefiriendo un coche. Son conclusiones que podemos sacar del escaso éxito que parecen tener estas ayudas, incluso, en un país como Bélgica, la sexta nación donde es más habitual un transporte modal diario con la bicicleta.

Comentarios

D

#2 Abundando en tu argumento, en Valencia, a costa de los carriles bici (ojo, que me parece muy bien que se estén construyendo), sacaron unos números de la cantidad de gente que se había pasado a la bicicleta.
Pero en una (una y solo una, que yo sepa) ocasión, incluyeron de donde salía la gente que se había pasado a la bicicleta.
Y básicamente NO era de gente que usa el coche, era de gente que o bien antes iba a pie, o bien iba en transportes colectivos. La gente que usa el coche, seguía siendo básicamente la misma.

johel

#5 Durante generaciones han ido poniendo piedrita sobre piedrita para obligar a usar el coche, para potenciar su venta. Ahora quieren que lo quitemos no solo sin eliminar las barreras de piedra que lo han convertido en obligatorio sino potenciando esas barreras y cargandolo de impuestos para que solo aquellos que no se pueden permitir el pago de impuestos, aquellos que entren en exclusion social lo abandonen o lo que es peor, lo abandonen los que mas tienen con financiacion estatal salida del bolsillo de los que no pueden prescindir del coche. La hipocresia es colosal.
Con menos transporte publico, horarios laborales menos compatibles con el transporte colectivo, transporte publico a reventar, puestos de trabajo mas alejados, zonas comerciales desperdigadas, menos sueldo, menos puestos de trabajo disponibles, mas millones de parados... todo ventajas para que un empresario contrate a alguien sin coche y todo cuesta abajo para abandonar su uso si andas cambiando de curro (ironia/sarcasmo)

Claro que hay quien tiene coche porque le sale de la entrepierna, pero ese, ese lo tiene porque le da la gana y porque le da la gana seguira teniendolo, quien puede no tener coche esta en una situacion privilegiada.

Autarca

#5 #7 En realidad lo que quieren es que nos pasemos al coche eléctrico.

Subvenciones a la compra, posibilidad de aparcar en zona azul en muchas ciudades, electricidad gratis en algunos centros comerciales, posibilidad de entrar libremente en los centros ciudad.

Al patinete eléctrico simplemente lo han dejado existir, no lo han prohibido por poco, y eso a cambio de mil cortapisas

johel

#8 coches electricos a 40mil euros dotados de mil complementos de seguridad obligatorios que acabaran convirtiendolo en un producto imposible de comercializar en la gama baja, acabara siendo un producto al que solo puedan acceder los ricos.
¿Pobre? coche de combustion de tercera mano cayendose a pedazos y achicharrado a impuestos con acceso prohibido a las zonas de bien.
¿Rico? Pase usted con su flamante coche nuevo que se conduce solo, se lo cargamos y enceramos en el centro comercial, pagado cor los impuestos del pobre.
Lo mire como lo mire es un win win para el capitalismo aprofobico, hoy estoy optimista, se nota.

camvalf

Dame un trabajo que me permita llegar a él en un tiempo razonable, que puede cambiarme y ducharme al llegar y no oler a zorruno y de verdad que dejó el coche en el garaje y cojo la bici, eso sí eléctrica que uno ya tiene una edad.

Moderdonia

Gente que va al gimnasio en coche para caminar en una cinta.

p

¿Pero te puedes comprar luego otro? Hace poco me dieron 300€ por un coche con 17 años, si lo hubiera sabido.

cathan

Yo me planteo a menudo la posibilidad de la bicicleta. Vivo en una ciudad pequeña y podría ir y venir del trabajo en bicicleta, incluso una bici eléctrica con asistencia al pedaleo yo creo que tardaría más o menos el mismo tiempo en llegar que con el coche. Pero el problema es que no puedes desprenderte del coche; ahora mismo tenemos la calima encima, estos días se haría imposible la bicicleta; otras veces caen lluvias torrenciales, otras que tienes que ir a comprar y vas a volver cargado... Se pueden cambiar los hábitos, pero el coche al final no te puedes deshacer totalmente de él.

OriolMu

En Barcelona se hace con la T-Verda, pero creo que tiene un uso bastante escaso... precisamente porqué siguen necesitando un coche.

https://www.amb.cat/web/amb/seu-electronica/tramits/detall/-/tramit/targeta-t-verda/6546634/11696