Hace 2 años | Por bonobo a eldiariony.com
Publicado hace 2 años por bonobo a eldiariony.com

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este viernes que 30 países se unirán a Estados Unidos para poner “decenas de millones” de barriles de petróleo en el mercado para frenar la subida de precios por la guerra en Ucrania. “Las naciones se están uniendo para impedir que (el presidente de Rusia, Vladímir) Putin use como arma sus recursos energéticos”, afirmó el mandatario en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca. Biden reveló que este mismo viernes 30 naciones llegaron a un acuerdo para aumentar la oferta de petróleo en el merc

Comentarios

lorips

#2 Y tito Putin dispuesto a arruinar Rusia para librarnos de nazis drogadictos!

DonaldTrump

#2 Si lo tiene que hacer España íbamos listos.

ochoceros

#2 Se van a marcar un Iberdrola abriendo el grifo cuando más les pagamos por ello.

berkut

#18 Pinta a que igual es cierto lo de que el petróleo barato se ha acabado.

Vamos, y eso implica que todo será más caro. Al menos en España

ochoceros

#19 Alguien tiene que pagar "su" fiesta, y nunca son ellos: El petróleo de los libios, irakies, etc..., el muro los mexicanos, y así una larguísima lista en la que siempre pringan los que menos armamento tienen (en este caso, tenemos).

Es como el chiste:
- Papá, ¿por qué los americanos invadieron Irak?
- Porque CREÍAN que tenían armas de destrucción masiva.
- ¿Y por qué no invaden Rusia?
- Porque SABEN que tienen armas de destrucción masiva.

berkut

#20 USA (o "Nueva Europa") siempre ha jugado con ventaja al ser de los pocos grandes imperios donde, desde su creación, la metrópoli y las colonias estaban solapadas en el mismo territorio. Y con eso no quiero decir que no se lo tuvieran que currar en su momento.

El caso es que el capitalismo sobrao que abanderan puede que esté llegando a su fin por agotamiento propio (dirías que la sociedad americana va a mejor en calidad de vida? Incluso con sus propios parámetros e idiosincrasia, yo creo que no) y del planeta.
No conozco China, pero me atrevería a decir que allí la calidad de vida en general va mejorando... Pero es posible que lo siga haciendo sin petróleo? (o al menos sin petróleo barato) . Y sin petróleo (barato) y con una clase media desapareciendo en Europa y USA? Puede China vivir en base a su mercado interno y el resto fabricando para ellos? A qué precio (social, medioambiental, etc.?

Yo no lo veo nada claro

ochoceros

#21 El capitalismo de EEUU se sostiene a base de decir misiles de veces en los medios de comunicación lo buenos y fuertes que son. Luego te vas a EEUU y alucinas con no poder ir andando por una urbanización porque llaman los vecinos a la policía aunque no seas negro o vayas malvestido. O con la crisis interna de los opiáceos que tienen, o con el problemón sanitario que le come al americano medio un pastón que tiende a "todo su dinero" a medida que se acerca su muerte. Y si han estudiado, por lo general también tienen un cañón a las espaldas en forma de créditos para sus estudios que tardan décadas en pagar. El sistema de vida americano está basado en el márketing, la deuda y las armas: como todo sale tan bonito en las películas la gente se piensa que ellos son la excepción y no la norma, y al que se queja le aplican una justicia diseñada para los ricos que a base de talonario y contactos esquivan todo.

El bienestar europeo, que tampoco era perfecto, está siendo demolido poco a poco por factores económicos: externalización de producción a otros paises, privatización de servicios esenciales, gentrificación de ciudades y permisividad con la especulación inmobiliaria, etc... que cada vez van generando mayor distancia entre clases. A fuerza de acumular cada vez más riqueza los de arriba y tener cada vez a más gente con pocos recursos, va calando el discurso mediático de "no queremos pagar los caprichos y servicios de los pobres con nuestros impuestos", cuando en realidad es la clase trabajadora la que cada vez sustenta mayor parte del estado y de sus gastos, acabando por subvencionar (o no gravar) lujos a quien sí se lo podía permitir.

berkut

#22 Lo dicho, lo veo jodido...

Verdaderofalso

#7 mientras el fracking funcionando a tope

RamonMercader

#9 imposible! Biden prometió acabar con el fracking si llegaba a presidente.

Verdaderofalso

Pan para hoy y fame pa mañana.

Aparte eso de sacar reservas no es un poco suicidio en tiempos de posible escasez?

RoterHahn

#1
Lee entre lineas esta noticia. Eeuu pide la ronda con otros 30 colegas, pero ten por seguro que ellos no pagaran la ronda.

Chakotay

No hay reservas hasta 2027 que es el tiempo que la propia UE calcula que le hará falta para dejar de depender de Rusia. De hecho ni siquiera hay para llegar a fin de año.

X

#4 EEUU puede incrementar su producción en 1 mes utilizando fracking, otros países debe ser más de lo mismo.

Chakotay

#11 El fracking es rentable por encima de los 90$/barril . Así que tampoco esperes grandes bajadas de precio. Por no decir que los pozos de Alaska ya empiezan a agotarse.

D

SOLUCIONADO.

1 millón al día durante 180 días , pero el impacto podría ser relativo porque la aportación de EE.UU. solo supone un 1 % de la demanda global.

Rusia produce 9,9 millones de barriles diarios

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#14 pero os leeis lo que escribis? No es lo mismo liberar de la reserva que la producción del pais

D

Los 30 integrantes de la Agencia Internacional de la Energía son:

Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza, Turquía

DonaldTrump

Gracias Estados Unidos.