Hace 10 meses | Por Actualité44 a xataka.com
Publicado hace 10 meses por Actualité44 a xataka.com

Tal y como estaba previsto, la Unión Europea aprobaba nuevas normas relacionadas con la sostenibilidad de las baterías: recuperación de materiales, eficiencia del reciclaje, acceso fácil a las mismas. En un comunicado de prensa emitido esta semana, y tras la aprobación de la norma, el Consejo Europeo publica la aceptación del nuevo reglamento (la votación final).

Comentarios

D

#4 la primera frase es un bulo. Tengo aparatos de más de 30 años que funcionan perfectamente. Otra cosa es que hayan quedado obsoletos. Por ejemplo, aún uso un ordenador de 2010 y funciona perfectamente para el uso que le doy.
No niego que exista la obsolescencia programada, pero no es algo generalizado

D

#23 por eso que es una práctica castigada no es algo generalizado.
#22 me refería a Apple.

La obsolescencia programada es un bulo generalizado

ingenierodepalillos

#28 Deje de soltar maximalismos, la mayoría de productos que ostentan los precios más baratos del mercado tienen flagrantes puntos débiles y el motivo de esos errores de diseño no es sólo el abaratamiento del coste de producción porque en numerosas ocasiones, cuesta lo mismo hacerlo bien.
Que no es nuevo, llevamos con bombillas diseñadas para fundirse más de un siglo. Vayamos a algo más concreto ¿Qué edad tiene? ¿Ha probado unos Levi's Strauss de hace 30 años? Yo tengo unos, costaron más baratos que los que venden ahora teniendo en cuenta la inflación, no tienen ni un roto, ni un descosido y son mil veces más resistentes que la basura con fecha de caducidad que venden hoy por hoy.

https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-obsolescencia-programada-y-ejemplos-2002.html

https://feniss.org/los-10-articulos-por-excelencia-afectados-por-la-obsolescencia-programada/

D

#31 No mezcle calidad con obsolescencia programada. Si es de peor calidad hay muchas más posibilidades de que se estropee.

No niego la obsolescencia programada porque Apple la usó, pero, como Ud. sabe hay gente que se traga las pilas, entonces, ¿debemos considerar que existen los comedores de pilas, porque existen realmente, legislar en torno a ello y hacer de la excepción la regla?

ingenierodepalillos

#33 He sido pulcro en el lenguaje para dejar claro que hago distinción entre peor calidad y obsolescencia programada, pese a ello, ha ido directo a la acusarme de confundirlo como una mosca a un sumidero.

Tardé cuatro líneas en dejarlo claro y ni con esas:
"no es sólo el abaratamiento del coste de producción porque en numerosas ocasiones, cuesta lo mismo hacerlo bien."

Su pregunta es un ejemplo absurdo que se sale del debate que planteamos, se llama reductio ad adsurdum y es una falacia muy habitual cuando se pretende evadir preguntas que han sido formuladas o directamente desviar el tema de conversación.

La obsolescencia programada no se persigue como debería perseguirse, estando tan descontrolada como está la gestión de residuos que nos está llevando a un cataclismo climático. Es un problema que ha de tratarse antes o después de manera seria y taxativa, por mucho que pretenda minimizarlo, negarlo o acusar de bulo a cualquiera que lo plantee.

j

#10 seguro que si esos aparatos que tienen 30 años los comprases hoy, no llegarian a envejecer tanto.

Condenación

#4 Hay mucha presión para bajar los precios y la calidad se resiente, un aifon te puede durar muchos años pero claro, cuesta lo que cuesta. Un móvil baratejo luego acaba con pantallas rotas a la mínima, baterías gastadas, etc. Es que queremos duros a cuatro pesetas.

También es verdad que mucha gente se compra un móvil nuevo por las "mejoras técnicas" (aunque no sean para tanto) cuando el anterior afloja de rendimiento, pero mucho antes del fin de su vida útil.

ComoUnaMoto

#15 te voto positivo por los cojones toreros que ha tenido de escribir Aifón como Dios manda.

m

#15 pues sí que les dura mucho la batería a los aifon ..

rogerius

Oh, sí, un golpe, un golpe durísimo.

rogerius

#7 Visto de ese modo… pero ya verás que algo se les ocurre.

b

#7 A mi también.

sleep_timer

Me espero entonces para cambiar de movil.

GorrinoRosso

Que lo apliquen a otros dispositivos. Antiguamente, tus electrodomésticos los podías reparar hasta que literalmente se desintegrasen. Hoy tiras una tele a la basura por un píxel muerto.

Eso. ESO es lo que destruye el planeta y no otras gilipolleces

B

#5 Toda la razón, además justo el móvil es de los pocos productos que sueles cambiar porque quieres uno mejor y no porque te deje de funcionar.

hasta_los_cojones

#5 Un pixel muerto no se puede reparar ni se podrá reparar nunca.

Pero tampoco es necesario tirar la tele entera.

Mi novia tiene dos píxeles muertos en la tele del salón, y ahí sigue.

Osea, no hay ninguna ley que la obligue a tirar la tele y comprar otra nueva.

d

#16 Si tiene un solo pixel muerto puedes aprender a quererlo. Pero cuando hay dos se pelean y eso es insoportable.

D

#5 si tiras un aparato es porque te sale casi más barato comprar uno nuevo que repararlo

Raziel_2

#5 Antiguamente los electrodomésticos eran 100% analógicos, hoy en día hasta las lavadoras son digitales y con wifi.

Si la placa de control del aparato supone un 30% del precio total del aparato después de 10 años de uso, poca gente va a pagar ese dinero más la mano de obra, la mayoría se compraran otro nuevo, más moderno y que consume menos.

GorrinoRosso

#47 de acuerdo con lo que dices pero ese modelo ya no es sostenible

d

#24 En un Android con software propietario de X compañía. No es lo mismo porque sea linux, de hecho no es linux, tiene el kernel de linux que no es lo mismo. Existen distro Android libres.

d

Vamos. Volver a los modelos antes de los smartphones donde se podía cambiar la batería al móvil quitando la tapa de atrás...

kkmonokk

#2 ¡Dramón!

B

#2 No sirve de nada, el capitalismo ya lo tiene pensado: si la obsolescencia programada no te viene por el hardware, entonces te vendrá por el software. Yo tuve que dejar de usar un móvil LG por una obsolescencia programada puramente de software. El móvil empezó a fingir que no podía completar bien su arranque.

d

#20 Eso podrá evitarlo software libre. Te digo más. Son capaces de vender móviles sin batería. Como ahora sin el cargador.

B

#21 La obsolescencia me ocurrió en un Android, basado en Linux.

L

#20 Yo tuve un LG al que se le podía cambiar la batería y del que me deshice porqué la batería oficial costaba casi como un móvil nuevo y las no oficiales duraban dos meses

Al final me compré otro móvil, claro. Y nunca más LG.

Lekuar

#2 Yo he tenido muchos smartphones que tenían tapa para sacar la batería.

makinavaja

#2 En los primeros smartphones también se podía...

d

#2 Te vendían una cajita para la batería de repuesto que valía para cargarla. Era algo muy pequeño de llevar que te doblaba el tiempo útil del teléfono.

IkkiFenix

#2 A mi me gustaban mas. Pero todos los fabricantes parece que siguieron la moda de apple.

erperisv

No pienso menear una sola noticia de xataka que siga con esos titulares. Y esto es una mala noticia.

ComoUnaMoto

#38 pues tengo curiosidad por ver cómo las hacen compatibles, porque hasta ahora no he visto ningún móvil que tuviera ambas características.

ComoUnaMoto

Prefería cuando podía elegir comprar un móvil con batería extraíble o uno resistente al agua y al polvo, la verdad.

d

#18 No son dos cosas incompatibles.

S

Aprovecho esto para decir que las baterías de litio también deberían tener modelos estándar, y que aprobar un nuevo estandar sea un drama. No creo que cada móvil necesite una batería de características únicas, a veces incompatibles entre revisiones del mismo modelo.

b

Muy buena noticia.

Rokadas98

Luego vendrán los lamentos, cambias la batería del teléfono de X fabricante y te revienta la batería, no me fio de esa mediada.

d

a ver como nos venden un movil cada dos años ahora. Pantallas degradables?

kkmonokk

#9 Ya, estaba siendo irónico...

d

#12 Lo pillé tarde y edité el comentario lol