Hace 8 meses | Por javibaz a nortes.me
Publicado hace 8 meses por javibaz a nortes.me

El uso de detectores de metales para buscar objetos arqueológicos es una práctica al alza en Asturias que preocupa a las administraciones y a los profesionales de la disciplina

Comentarios

Iori

#1 Sigue existiendo algo llamado "família" que son los encargados de inculcar valores.

F

#2 Teniendo en cuenta que los padres de familia de hoy...son los cafres descerebrados de mi niñez y adolescencia...no doy un duro por nosotros eh

Iori

#3 Yo tampoco lol

G

#2 Y a la "familia" quién la ha educado previamente?

Iori

#5 La família. A la escuela se va a adquirir conocimientos, no a aprender a vivir en sociedad.

G

#6 Ya, por eso ha habido y hay bullying y adoctrinamiento religioso, conocimientos importantes para la vida.

WarDog77

#2 Pero como la familia cada una es como dios le da a entender la sociedad se protege inculcando a todos sus miembros unos mínimos en eso que es común a todos llamado educación obligatoria

strike5000

#1 ¿En "Educación para la ciudadanía" se trataban temas como los expolios arqueológicos? Porque me parece un tema demasiado concreto para que estuviera incluido.

Ya se ha dicho muchas veces. A mí me parece normal que se prohíba meter las máquinas o incluso buscar a simple vista en un yacimiento reconocido. Pero que te multen por ir por el campo pasando la máquina es una burrada. Hablamos de restos aislados, que no van a aportar nada de información (que hace tres mil años hubiera una granja donde hoy hay un campo de remolachas, y encuentres un par de monedas y un cuello de ánfora no va a suponer absolutamente nada). Son restos que simplemente van a desaparecer con el paso del tiempo porque no hay constancia de ellos y no se va a buscar en esa zona.

G

#8 Completamente de acuerdo, máxime cuando hay yacimientos conocidos pero sin investigar por lo que sea, incluida la desidia, y que no van a sufrir porque alguien vea un trozo desubicado de terra sigillata (pongo por caso); el problema es el expolio organizado, contra el que se lucharía a largo plazo con medios educativos, los únicos viables por el cortoplacismo de los políticos.