Portada
mis comunidades
otras secciones
Para cuantificar hasta qué punto la educación influye en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares a lo largo de la vida, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral, se examinaron datos de 40.000 hombres y mujeres blancos o negros. Los datos abarcaron de 1985 a 2015. El estudio tuvo en cuenta riesgos competitivos, es decir, muerte por causas no cardiovasculares. El análisis mostró que, en promedio, las enfermedades cardiovasculares aparecen más tarde en la vida de las personas con niveles de educación progresivamente más altos.
#8 Yo he expresado mi opinión particular, no he hecho ninguna encuesta al respecto, pero no obstante, disculpa si te he ofendido en algo
No sé si será mito o qué, pero hace un año el salario medio anual en Alemania eran 55.041€ (4.587€ al mes) mientras en España estábamos en 28.360 (2.363 al mes). (Fuente: https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/alemania?sc=XEAA).
#6 La relación calidad precio en carniceria en España es mucho mejor que en Alemania. Solo el pollo y el cerdo son más baratos pero no saben igual. Para tener un pollo de la calidad que me daba mi carnicero de España aquí tengo que comprar el pollo bio que es 3 o 4 veces más caro. Lo mismo pasa con la ternera: si compras la de 20€ está más seca que la suela de mi zapato. Tienes que ir a carnes de 60-70€ para tener una calidad similar a la que compras en Ávila por 15€. La carne de ternera en Alemania es un lujo.
#2 Por complementar tu dato, el coste de la vida es un 33% más caro en Alemania.
https://www.numbeo.com/cost-of-living/compare_countries_result.jsp?country1=Spain&country2=Germany
Merece la pena de largo.
#7 Y para complementar, a pesar de que los sueldos son mucho mayores, hay determinados sectores en los que los precios son mas baratos que en españa, por ejemplo las productos de electronica e informatica, o por ejemplo los automoviles que siendo productos de miles de euros estan aproximadamente al mismo precio o mas baratos (segun modelo) en Alemania.
#7 No se de donde saca los datos y/o si es posible que estén desactualizados, también hace dos años que me fui de España (y aún ni he vuelto) así que mi referencia con España queda un poco lejana en el tiempo, pero echando un vistazo al link que pones me choca un poco lo de los huevos, no sólo por el precio (que también y aunque la página marca 3.05 andan sobre 2/2,20, sino porque aquí los huevos no vienen en docenas sino en decenas
El agua la marca a 0,61 y por la mitad la tienes (con gas, sin gas, con medio gas, casi con gas.... si, son unos enfermos del agua con gas aquí, incluso la típica fuentecita de agua del trabajo tienes el botón para las tres opciones :s)
De supermercado te comento sólo esas dos cosas pero quitando los productos que si tienen más diferencia, bien porque son más de temporada/locales, bien porque aquí no tienen demanda y allí si o viceversa, salvando eso cuando me vine los precios eran parecidos aquí y allí, te diría que según que cosas más baratas aquí, se que no es significativo, pero un dato curioso (al menos para mí) y que todavía no he sabido explicar, la botella de coca cola de 2 litros (marca Coca Cola nada de marcas blancas ni sucedaneos), aquí está a 1,11€
Gasolina el último día reposté a 1,76 y acabo de mirar por curiosidad y en mi ciudad en España lo más barato que me sale es 1,58, es un 11% en contra del 18% que marca la página
El transporte público no lo uso, pero ahí marca un abono transporte a 60€, durante varios meses estuvo vigente un abono de transporte a nivel nacional incluyendo todo por 9€, entiendo que cómo fue algo puntual no sirve de referencia, aún así posteriormente lo han dejado permanente por 49€.
En teléfono lo marca a 32€ con 10 Gigas al mes, yo pago 20 por una línea de datos ilimitados, y cuando digo ilimitados te digo que no tengo internet en casa y uso el movil como router para el PC y de ahí tiro (y mi pc pasa encendido 24/7)
El alquiler te diría que es lo único que es bastante más caro en comparación con España, también di que vivo muy cerca de Stuttgart y es la zona de Alemania con los alquileres más caros
El impuesto de circulación pago como 99€ al año y por el mismo coche allí pagaba algo más
El veterinario es bastante más barato que allí además de que tienen todas las tarifas reguladas (me dió por trastear un poco y la lista oficial de precios que tienen que respetar todos los veterinarios tenia como 700/800 referencias de casi cada cosa que se te pueda ocurrir que puede hacer el veterinario y en función del tipo de animal tiene un precio máximo del cual no se pueden pasar y son precios bastante bajos
Luego di que tienes algunos gastos que allí no tienes ( y alguno habrá al revés) pero como nuevo (y último) dato curioso, por el hecho de tener perro pago al ayuntamiento 120€/año sin embargo si te quedas en paro (no se me ha dado el caso) tienes un complemento para la manutención del perro
#7 El problema en Alemania es la vivienda (al menos en Múnich). Es mucho más sencillo conseguir trabajo que vivienda. Si quieres venir aquí procura que la empresa te incluya un agente inmobiliario en el paquete de relocation porque sino te vas a dejar el sueldo en el hotel (mínimo 2500€ al mes en apartahoteles bastante cutres) porque, a no ser que tengas un nivelazo de alemán, no vas a encontrar donde vivir.
#7 El coste de la vivienda depende de la ciudad. Las ciudades más caras de Alemania son un poco más caras que las más caras de España, pero tan sólo en Múnich hay una diferencia que sea considerable.
Sin embargo, donde sí es más cara en Alemania es cuando comparamos con las ciudades pequeñas y zonas rurales. En ese caso en España la vivienda no es tan cara, y en Alemania es muy cara para no ser grandes ciudades.
#54 Lo corroboro; vivo en una ciudad alemana de 50000 habitantes, y hasta los 25 viví en Ciudad Real (ciudad un pelín más grande), y se puede comparar:
En Straubing me he comprado un piso hace 1 año, a un precio de 3200 euros por metro cuadrado;
Miré precios en Ciudad Real por comparar, y está por debajo de 1000 euros el metro cuadrado. Straubing es más de un 200% más caro que Ciudad Real. (Se explica por el trabajo; aquí hay empresas por doquier, en Ciudad Real igual tienes suerte y encuentras curro a tiempo parcial de vigilante de seguridad nocturno en la estación de autobuses por 10 euros la hora)
Otra comparativa con Pamplona (200000 habitantes, 2600 euros/ m2): Straubing es un 20% más caro.
Y con Cadiz (120000 habitantes, 1700 euros/m2): Straubing es un 90% más caro.
Si nos vamos a Munich, el precio del m2 en el núcleo urbano es 11500 euros, un 1200% más caro que Ciudad Real, un 450% más caro que Pamplona, un 300% más caro que Madrid (3500 euros/m2).
#7 (Elimino mi comentatio, me equivoqué de persona)
#2 Por la poca (y mala) experiencia propia. Tres pastillas de Ibuprofeno en Alemania cuestan 64€. Es lo que te cobra el médico por la receta si no vives allí (no sé para residentes). Y por cierto, no cobran con tarjeta, como que te miran raro y piensan que les intentas tomar el pelo.
Luego en la farmacia 2 o 3 euros más "pos vale". Mal viaje, no me perderé por allí.
#27 En Alemania la sanidad es privada (excepto los hospitales universitarios) y tienes que contratar seguro médico si o si. Tu empresa se encarga de restar el importe de tu nómina.
Hay dos tipos, regulado y privado. El regulado cuesta el 14% de tus ingresos y el servicio está regulado por el gobierno que dice las coberturas que debe tener y también cuanto tienen que pagar a los médicos y hospitales (100% regulado).
El privado está completamente desregulado pero tienes que ganar más de 60.000 euros al año para poder contratarlo y ya no puedes regresar al regulado cuando te hagas mayor y el seguro privado se vaya por las nubes. Además el cónyuge y los hijos son extras (están incluidos en el regulado).
Los médicos y hospitales cobran (mucho) más de los seguros privados y les dan ventajas y preferencia. Aquí en Múnich es común esperar 6 o 9 meses para visitar un especialista o cruzar media ciudad para ir al médico de cabecera si tienes seguro regulado, pero para los que tienen seguro privado es un blitz. Algunos médicos y hospitales solo aceptan seguros privados. O te dan habitación individual si tienes seguro privado y la compartes con 3 personas más en el regulado.
Además quienes no tenemos hijos tenemos que pagar un seguro extra de cuidados geriátricos del 3% mensual.
#27 Cuando vayas al médico en el extranjero saca tu tarjeta de la S. Social, te hubiera cubierto la consulta y la caja de ibuprofeno te hubiera costado unos euros, que es lo que cuestan en las farmacias, que por cierto te lo venden sin receta.
Si pagaste por una consulta, fue error tuyo. Si te cobraron a parte por hacerte la receta, te estafaron.
#27 No necesitas receta médica para comprar ibuprofeno. Ejemplo: https://www.arzneiprivat.de/product/ibu-400-akut-1a-pharma-filmtabletten.91435.html
#45 ya me extraña, pero sí, te doy l razón, lo importante es el neto
#119 Depende lo que consideres impuestos y tus circunstancias personales.
En líneas generales, las rentas altas pagan similares impuestos en Alemania y España, las rentas medias pagan prácticamente el doble en Alemania si no tienen hijos, más o menos lo mismo con dos hijos y menos si tienen 3 o más hijos; y las rentas bajas pagan solo impuestos indirectos en los dos países.
#221 Dijiste que con 25 bruto en España ganas el mismo neto que con 40 bruto en Alemania. Eso en realidad es más del 80% de diferencia de carga impositiva, lo hice muy a ojo.
Ahora que lo pienso, si en España el que gana 25000 en bruto ponle que paga 5000 (20%) y se queda con 20000; según tú el que en Alemania gana 40000 brutos también se queda con 20000, con los que estaría pagando el 50%, que es un 150% de carga impositiva mayor en Alemania que España, según lo que decías en #45
Así que sí, bulaso.
Por cierto, vivo y trabajo en Alemania, soy soltero y sin hijos (lo digo porque eso afecta mucho a los impuestos en Alemania).
#2 Me parece muy alto ese salario medio para Alemania. Yo llevo viviendo 12 años aquí, trabajo en la industria IT y cobro muchísimo, pero muchísimo menos que ese salario medio que apuntas tú.
Por no decir que el salario bruto en Alemania suele ser muy alto pero engaña, pues el neto que queda es muy bajo.
Podemos buscar y citar muchas fuentes sobre el salario medio en Alemania y van a variar mucho. Estas cifras, según mi experiencia, me parecen mucho más acertadas, según estudios de Glassdoor:
https://www.glassdoor.de/blog/durchschnittsgehalt-in-deutschland/
El salario medio quedaría en aprox. 43.842€.
Es más, puedes ver el salario medio por sectores. Ni siquiera el sector bancario llegaría a esos 55.000€ que apuntas.
Nunca me reí con Mortadelo y Filemón y sus trastazos. Y tanto revival hace la cosa cada vez más aburrida si cabe. Sin quitar mérito a Ibáñez, pienso que deberíamos poner más atención en otros muchos autores españoles (Alfonso Azpiri o Paco Roca, por decir algunos) y en las editoriales dedicadas al comic que sobreviven como pueden.
#5 Si te quedaste solo con los trastazos, te perdiste mucho.
Tenía (por etapas) bastante sátira y crítica política y social.
Y por supuesto trastazos.
Para cuantificar hasta qué punto la educación influye en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares a lo largo de la vida, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral, se examinaron datos de 40.000 hombres y mujeres blancos o negros. Los datos abarcaron de 1985 a 2015. El estudio tuvo en cuenta riesgos competitivos, es decir, muerte por causas no cardiovasculares. El análisis mostró que, en promedio, las enfermedades cardiovasculares aparecen más tarde en la vida de las personas con niveles de educación progresivamente más altos.
En el día de ayer un alumno de un instituto de Jerez apuñaló a varios alumnos y profesores. La culpa, según algunos medios, del centro y de los profesores que no supieron detectar el bullying al que estaba sometido el agresor. Las aulas son un reflejo de la sociedad. La conflictividad se ha reducido en las calles, pero ha aumentado -y mucho- determinado tipo de delitos. Y son delitos cometidos, fundamentalmente, por personas cuyo nivel educativo es bajo. Por eso es tan importante la educación. Por eso es tan importante hacer las cosas bien.
Somos los únicos españoles que no contamos con receta gratuita o bonificada con un tope máximo después de la jubilación. Somos por así decirlo los más desfavorecidos a pesar de ser el colectivo que siempre ha subvencionado con sus impuestos los gastos del Estado. Nuestras nóminas siempre son transparentes y en época de crisis han sido sometidas a todo tipo de recortes. ¿Cómo se premia esta fidelidad? Haciéndonos pagar de por vida los medicamentos, algo insostenible en muchos casos por el uso inevitable de los mismos con la vejez.
La campaña de promoción de la FP en nuestro país está siendo brutal. Dirigida y gestionada, claro está, por aquellos políticos y personajes de la farándula.
Se hace difícil digerir que la persona que (supuestamente) gestiona la educación de este país pueda estar pluriempleada. A lo mejor mi concepción de lo que supone dirigir todos los entresijos de nuestro sistema educativo sea diferente de la que tienen los que la dirigen. Si no fuera así no se explica que, desde hace una semana, hayamos pasado de tener Ministra del ramo a jornada completa a media jornada. Es que ahora será, además de Ministra de “todos”, portavoz “de los suyos”
Cuidémonos del matón americano y de su rottweiler israelí. Cuanto más amenazados se sientan más peligrosos van a ser.
#8 Yo he expresado mi opinión particular, no he hecho ninguna encuesta al respecto, pero no obstante, disculpa si te he ofendido en algo
No sé si será mito o qué, pero hace un año el salario medio anual en Alemania eran 55.041€ (4.587€ al mes) mientras en España estábamos en 28.360 (2.363 al mes). (Fuente: https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/alemania?sc=XEAA).
#6 La relación calidad precio en carniceria en España es mucho mejor que en Alemania. Solo el pollo y el cerdo son más baratos pero no saben igual. Para tener un pollo de la calidad que me daba mi carnicero de España aquí tengo que comprar el pollo bio que es 3 o 4 veces más caro. Lo mismo pasa con la ternera: si compras la de 20€ está más seca que la suela de mi zapato. Tienes que ir a carnes de 60-70€ para tener una calidad similar a la que compras en Ávila por 15€. La carne de ternera en Alemania es un lujo.
#2 Por complementar tu dato, el coste de la vida es un 33% más caro en Alemania.
https://www.numbeo.com/cost-of-living/compare_countries_result.jsp?country1=Spain&country2=Germany
Merece la pena de largo.
#7 Y para complementar, a pesar de que los sueldos son mucho mayores, hay determinados sectores en los que los precios son mas baratos que en españa, por ejemplo las productos de electronica e informatica, o por ejemplo los automoviles que siendo productos de miles de euros estan aproximadamente al mismo precio o mas baratos (segun modelo) en Alemania.
#7 No se de donde saca los datos y/o si es posible que estén desactualizados, también hace dos años que me fui de España (y aún ni he vuelto) así que mi referencia con España queda un poco lejana en el tiempo, pero echando un vistazo al link que pones me choca un poco lo de los huevos, no sólo por el precio (que también y aunque la página marca 3.05 andan sobre 2/2,20, sino porque aquí los huevos no vienen en docenas sino en decenas
El agua la marca a 0,61 y por la mitad la tienes (con gas, sin gas, con medio gas, casi con gas.... si, son unos enfermos del agua con gas aquí, incluso la típica fuentecita de agua del trabajo tienes el botón para las tres opciones :s)
De supermercado te comento sólo esas dos cosas pero quitando los productos que si tienen más diferencia, bien porque son más de temporada/locales, bien porque aquí no tienen demanda y allí si o viceversa, salvando eso cuando me vine los precios eran parecidos aquí y allí, te diría que según que cosas más baratas aquí, se que no es significativo, pero un dato curioso (al menos para mí) y que todavía no he sabido explicar, la botella de coca cola de 2 litros (marca Coca Cola nada de marcas blancas ni sucedaneos), aquí está a 1,11€
Gasolina el último día reposté a 1,76 y acabo de mirar por curiosidad y en mi ciudad en España lo más barato que me sale es 1,58, es un 11% en contra del 18% que marca la página
El transporte público no lo uso, pero ahí marca un abono transporte a 60€, durante varios meses estuvo vigente un abono de transporte a nivel nacional incluyendo todo por 9€, entiendo que cómo fue algo puntual no sirve de referencia, aún así posteriormente lo han dejado permanente por 49€.
En teléfono lo marca a 32€ con 10 Gigas al mes, yo pago 20 por una línea de datos ilimitados, y cuando digo ilimitados te digo que no tengo internet en casa y uso el movil como router para el PC y de ahí tiro (y mi pc pasa encendido 24/7)
El alquiler te diría que es lo único que es bastante más caro en comparación con España, también di que vivo muy cerca de Stuttgart y es la zona de Alemania con los alquileres más caros
El impuesto de circulación pago como 99€ al año y por el mismo coche allí pagaba algo más
El veterinario es bastante más barato que allí además de que tienen todas las tarifas reguladas (me dió por trastear un poco y la lista oficial de precios que tienen que respetar todos los veterinarios tenia como 700/800 referencias de casi cada cosa que se te pueda ocurrir que puede hacer el veterinario y en función del tipo de animal tiene un precio máximo del cual no se pueden pasar y son precios bastante bajos
Luego di que tienes algunos gastos que allí no tienes ( y alguno habrá al revés) pero como nuevo (y último) dato curioso, por el hecho de tener perro pago al ayuntamiento 120€/año sin embargo si te quedas en paro (no se me ha dado el caso) tienes un complemento para la manutención del perro
#7 El problema en Alemania es la vivienda (al menos en Múnich). Es mucho más sencillo conseguir trabajo que vivienda. Si quieres venir aquí procura que la empresa te incluya un agente inmobiliario en el paquete de relocation porque sino te vas a dejar el sueldo en el hotel (mínimo 2500€ al mes en apartahoteles bastante cutres) porque, a no ser que tengas un nivelazo de alemán, no vas a encontrar donde vivir.
#7 El coste de la vivienda depende de la ciudad. Las ciudades más caras de Alemania son un poco más caras que las más caras de España, pero tan sólo en Múnich hay una diferencia que sea considerable.
Sin embargo, donde sí es más cara en Alemania es cuando comparamos con las ciudades pequeñas y zonas rurales. En ese caso en España la vivienda no es tan cara, y en Alemania es muy cara para no ser grandes ciudades.
#54 Lo corroboro; vivo en una ciudad alemana de 50000 habitantes, y hasta los 25 viví en Ciudad Real (ciudad un pelín más grande), y se puede comparar:
En Straubing me he comprado un piso hace 1 año, a un precio de 3200 euros por metro cuadrado;
Miré precios en Ciudad Real por comparar, y está por debajo de 1000 euros el metro cuadrado. Straubing es más de un 200% más caro que Ciudad Real. (Se explica por el trabajo; aquí hay empresas por doquier, en Ciudad Real igual tienes suerte y encuentras curro a tiempo parcial de vigilante de seguridad nocturno en la estación de autobuses por 10 euros la hora)
Otra comparativa con Pamplona (200000 habitantes, 2600 euros/ m2): Straubing es un 20% más caro.
Y con Cadiz (120000 habitantes, 1700 euros/m2): Straubing es un 90% más caro.
Si nos vamos a Munich, el precio del m2 en el núcleo urbano es 11500 euros, un 1200% más caro que Ciudad Real, un 450% más caro que Pamplona, un 300% más caro que Madrid (3500 euros/m2).
#7 (Elimino mi comentatio, me equivoqué de persona)
#2 Por la poca (y mala) experiencia propia. Tres pastillas de Ibuprofeno en Alemania cuestan 64€. Es lo que te cobra el médico por la receta si no vives allí (no sé para residentes). Y por cierto, no cobran con tarjeta, como que te miran raro y piensan que les intentas tomar el pelo.
Luego en la farmacia 2 o 3 euros más "pos vale". Mal viaje, no me perderé por allí.
#27 En Alemania la sanidad es privada (excepto los hospitales universitarios) y tienes que contratar seguro médico si o si. Tu empresa se encarga de restar el importe de tu nómina.
Hay dos tipos, regulado y privado. El regulado cuesta el 14% de tus ingresos y el servicio está regulado por el gobierno que dice las coberturas que debe tener y también cuanto tienen que pagar a los médicos y hospitales (100% regulado).
El privado está completamente desregulado pero tienes que ganar más de 60.000 euros al año para poder contratarlo y ya no puedes regresar al regulado cuando te hagas mayor y el seguro privado se vaya por las nubes. Además el cónyuge y los hijos son extras (están incluidos en el regulado).
Los médicos y hospitales cobran (mucho) más de los seguros privados y les dan ventajas y preferencia. Aquí en Múnich es común esperar 6 o 9 meses para visitar un especialista o cruzar media ciudad para ir al médico de cabecera si tienes seguro regulado, pero para los que tienen seguro privado es un blitz. Algunos médicos y hospitales solo aceptan seguros privados. O te dan habitación individual si tienes seguro privado y la compartes con 3 personas más en el regulado.
Además quienes no tenemos hijos tenemos que pagar un seguro extra de cuidados geriátricos del 3% mensual.
#27 Cuando vayas al médico en el extranjero saca tu tarjeta de la S. Social, te hubiera cubierto la consulta y la caja de ibuprofeno te hubiera costado unos euros, que es lo que cuestan en las farmacias, que por cierto te lo venden sin receta.
Si pagaste por una consulta, fue error tuyo. Si te cobraron a parte por hacerte la receta, te estafaron.
#27 No necesitas receta médica para comprar ibuprofeno. Ejemplo: https://www.arzneiprivat.de/product/ibu-400-akut-1a-pharma-filmtabletten.91435.html
#45 ya me extraña, pero sí, te doy l razón, lo importante es el neto
#119 Depende lo que consideres impuestos y tus circunstancias personales.
En líneas generales, las rentas altas pagan similares impuestos en Alemania y España, las rentas medias pagan prácticamente el doble en Alemania si no tienen hijos, más o menos lo mismo con dos hijos y menos si tienen 3 o más hijos; y las rentas bajas pagan solo impuestos indirectos en los dos países.
#221 Dijiste que con 25 bruto en España ganas el mismo neto que con 40 bruto en Alemania. Eso en realidad es más del 80% de diferencia de carga impositiva, lo hice muy a ojo.
Ahora que lo pienso, si en España el que gana 25000 en bruto ponle que paga 5000 (20%) y se queda con 20000; según tú el que en Alemania gana 40000 brutos también se queda con 20000, con los que estaría pagando el 50%, que es un 150% de carga impositiva mayor en Alemania que España, según lo que decías en #45
Así que sí, bulaso.
Por cierto, vivo y trabajo en Alemania, soy soltero y sin hijos (lo digo porque eso afecta mucho a los impuestos en Alemania).
#2 Me parece muy alto ese salario medio para Alemania. Yo llevo viviendo 12 años aquí, trabajo en la industria IT y cobro muchísimo, pero muchísimo menos que ese salario medio que apuntas tú.
Por no decir que el salario bruto en Alemania suele ser muy alto pero engaña, pues el neto que queda es muy bajo.
Podemos buscar y citar muchas fuentes sobre el salario medio en Alemania y van a variar mucho. Estas cifras, según mi experiencia, me parecen mucho más acertadas, según estudios de Glassdoor:
https://www.glassdoor.de/blog/durchschnittsgehalt-in-deutschland/
El salario medio quedaría en aprox. 43.842€.
Es más, puedes ver el salario medio por sectores. Ni siquiera el sector bancario llegaría a esos 55.000€ que apuntas.
Nunca me reí con Mortadelo y Filemón y sus trastazos. Y tanto revival hace la cosa cada vez más aburrida si cabe. Sin quitar mérito a Ibáñez, pienso que deberíamos poner más atención en otros muchos autores españoles (Alfonso Azpiri o Paco Roca, por decir algunos) y en las editoriales dedicadas al comic que sobreviven como pueden.
#5 Si te quedaste solo con los trastazos, te perdiste mucho.
Tenía (por etapas) bastante sátira y crítica política y social.
Y por supuesto trastazos.
Supongo que Aurora integrará todos los papers que hasta ahora Elsevier y el resto de las editoriales científicas han ido coleccionando como publicaciones periódicas de pago con las que se han enriquecido a costa del trabajo de los científicos de a pie. A ver a cuánto sale el precio de la consulta, ya que sería mucho pedir que la ciencia se aproveche de ello en plan Sci-Hub.
Para cuantificar hasta qué punto la educación influye en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares a lo largo de la vida, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral, se examinaron datos de 40.000 hombres y mujeres blancos o negros. Los datos abarcaron de 1985 a 2015. El estudio tuvo en cuenta riesgos competitivos, es decir, muerte por causas no cardiovasculares. El análisis mostró que, en promedio, las enfermedades cardiovasculares aparecen más tarde en la vida de las personas con niveles de educación progresivamente más altos.
Cuidémonos del matón americano y de su rottweiler israelí. Cuanto más amenazados se sientan más peligrosos van a ser.
#8 Yo he expresado mi opinión particular, no he hecho ninguna encuesta al respecto, pero no obstante, disculpa si te he ofendido en algo
No sé si será mito o qué, pero hace un año el salario medio anual en Alemania eran 55.041€ (4.587€ al mes) mientras en España estábamos en 28.360 (2.363 al mes). (Fuente: https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/alemania?sc=XEAA).
#6 La relación calidad precio en carniceria en España es mucho mejor que en Alemania. Solo el pollo y el cerdo son más baratos pero no saben igual. Para tener un pollo de la calidad que me daba mi carnicero de España aquí tengo que comprar el pollo bio que es 3 o 4 veces más caro. Lo mismo pasa con la ternera: si compras la de 20€ está más seca que la suela de mi zapato. Tienes que ir a carnes de 60-70€ para tener una calidad similar a la que compras en Ávila por 15€. La carne de ternera en Alemania es un lujo.
#2 Por complementar tu dato, el coste de la vida es un 33% más caro en Alemania.
https://www.numbeo.com/cost-of-living/compare_countries_result.jsp?country1=Spain&country2=Germany
Merece la pena de largo.
#7 Y para complementar, a pesar de que los sueldos son mucho mayores, hay determinados sectores en los que los precios son mas baratos que en españa, por ejemplo las productos de electronica e informatica, o por ejemplo los automoviles que siendo productos de miles de euros estan aproximadamente al mismo precio o mas baratos (segun modelo) en Alemania.
#7 No se de donde saca los datos y/o si es posible que estén desactualizados, también hace dos años que me fui de España (y aún ni he vuelto) así que mi referencia con España queda un poco lejana en el tiempo, pero echando un vistazo al link que pones me choca un poco lo de los huevos, no sólo por el precio (que también y aunque la página marca 3.05 andan sobre 2/2,20, sino porque aquí los huevos no vienen en docenas sino en decenas
El agua la marca a 0,61 y por la mitad la tienes (con gas, sin gas, con medio gas, casi con gas.... si, son unos enfermos del agua con gas aquí, incluso la típica fuentecita de agua del trabajo tienes el botón para las tres opciones :s)
De supermercado te comento sólo esas dos cosas pero quitando los productos que si tienen más diferencia, bien porque son más de temporada/locales, bien porque aquí no tienen demanda y allí si o viceversa, salvando eso cuando me vine los precios eran parecidos aquí y allí, te diría que según que cosas más baratas aquí, se que no es significativo, pero un dato curioso (al menos para mí) y que todavía no he sabido explicar, la botella de coca cola de 2 litros (marca Coca Cola nada de marcas blancas ni sucedaneos), aquí está a 1,11€
Gasolina el último día reposté a 1,76 y acabo de mirar por curiosidad y en mi ciudad en España lo más barato que me sale es 1,58, es un 11% en contra del 18% que marca la página
El transporte público no lo uso, pero ahí marca un abono transporte a 60€, durante varios meses estuvo vigente un abono de transporte a nivel nacional incluyendo todo por 9€, entiendo que cómo fue algo puntual no sirve de referencia, aún así posteriormente lo han dejado permanente por 49€.
En teléfono lo marca a 32€ con 10 Gigas al mes, yo pago 20 por una línea de datos ilimitados, y cuando digo ilimitados te digo que no tengo internet en casa y uso el movil como router para el PC y de ahí tiro (y mi pc pasa encendido 24/7)
El alquiler te diría que es lo único que es bastante más caro en comparación con España, también di que vivo muy cerca de Stuttgart y es la zona de Alemania con los alquileres más caros
El impuesto de circulación pago como 99€ al año y por el mismo coche allí pagaba algo más
El veterinario es bastante más barato que allí además de que tienen todas las tarifas reguladas (me dió por trastear un poco y la lista oficial de precios que tienen que respetar todos los veterinarios tenia como 700/800 referencias de casi cada cosa que se te pueda ocurrir que puede hacer el veterinario y en función del tipo de animal tiene un precio máximo del cual no se pueden pasar y son precios bastante bajos
Luego di que tienes algunos gastos que allí no tienes ( y alguno habrá al revés) pero como nuevo (y último) dato curioso, por el hecho de tener perro pago al ayuntamiento 120€/año sin embargo si te quedas en paro (no se me ha dado el caso) tienes un complemento para la manutención del perro
#7 El problema en Alemania es la vivienda (al menos en Múnich). Es mucho más sencillo conseguir trabajo que vivienda. Si quieres venir aquí procura que la empresa te incluya un agente inmobiliario en el paquete de relocation porque sino te vas a dejar el sueldo en el hotel (mínimo 2500€ al mes en apartahoteles bastante cutres) porque, a no ser que tengas un nivelazo de alemán, no vas a encontrar donde vivir.
#7 El coste de la vivienda depende de la ciudad. Las ciudades más caras de Alemania son un poco más caras que las más caras de España, pero tan sólo en Múnich hay una diferencia que sea considerable.
Sin embargo, donde sí es más cara en Alemania es cuando comparamos con las ciudades pequeñas y zonas rurales. En ese caso en España la vivienda no es tan cara, y en Alemania es muy cara para no ser grandes ciudades.
#54 Lo corroboro; vivo en una ciudad alemana de 50000 habitantes, y hasta los 25 viví en Ciudad Real (ciudad un pelín más grande), y se puede comparar:
En Straubing me he comprado un piso hace 1 año, a un precio de 3200 euros por metro cuadrado;
Miré precios en Ciudad Real por comparar, y está por debajo de 1000 euros el metro cuadrado. Straubing es más de un 200% más caro que Ciudad Real. (Se explica por el trabajo; aquí hay empresas por doquier, en Ciudad Real igual tienes suerte y encuentras curro a tiempo parcial de vigilante de seguridad nocturno en la estación de autobuses por 10 euros la hora)
Otra comparativa con Pamplona (200000 habitantes, 2600 euros/ m2): Straubing es un 20% más caro.
Y con Cadiz (120000 habitantes, 1700 euros/m2): Straubing es un 90% más caro.
Si nos vamos a Munich, el precio del m2 en el núcleo urbano es 11500 euros, un 1200% más caro que Ciudad Real, un 450% más caro que Pamplona, un 300% más caro que Madrid (3500 euros/m2).
#7 (Elimino mi comentatio, me equivoqué de persona)
#2 Por la poca (y mala) experiencia propia. Tres pastillas de Ibuprofeno en Alemania cuestan 64€. Es lo que te cobra el médico por la receta si no vives allí (no sé para residentes). Y por cierto, no cobran con tarjeta, como que te miran raro y piensan que les intentas tomar el pelo.
Luego en la farmacia 2 o 3 euros más "pos vale". Mal viaje, no me perderé por allí.
#27 En Alemania la sanidad es privada (excepto los hospitales universitarios) y tienes que contratar seguro médico si o si. Tu empresa se encarga de restar el importe de tu nómina.
Hay dos tipos, regulado y privado. El regulado cuesta el 14% de tus ingresos y el servicio está regulado por el gobierno que dice las coberturas que debe tener y también cuanto tienen que pagar a los médicos y hospitales (100% regulado).
El privado está completamente desregulado pero tienes que ganar más de 60.000 euros al año para poder contratarlo y ya no puedes regresar al regulado cuando te hagas mayor y el seguro privado se vaya por las nubes. Además el cónyuge y los hijos son extras (están incluidos en el regulado).
Los médicos y hospitales cobran (mucho) más de los seguros privados y les dan ventajas y preferencia. Aquí en Múnich es común esperar 6 o 9 meses para visitar un especialista o cruzar media ciudad para ir al médico de cabecera si tienes seguro regulado, pero para los que tienen seguro privado es un blitz. Algunos médicos y hospitales solo aceptan seguros privados. O te dan habitación individual si tienes seguro privado y la compartes con 3 personas más en el regulado.
Además quienes no tenemos hijos tenemos que pagar un seguro extra de cuidados geriátricos del 3% mensual.
#27 Cuando vayas al médico en el extranjero saca tu tarjeta de la S. Social, te hubiera cubierto la consulta y la caja de ibuprofeno te hubiera costado unos euros, que es lo que cuestan en las farmacias, que por cierto te lo venden sin receta.
Si pagaste por una consulta, fue error tuyo. Si te cobraron a parte por hacerte la receta, te estafaron.
#27 No necesitas receta médica para comprar ibuprofeno. Ejemplo: https://www.arzneiprivat.de/product/ibu-400-akut-1a-pharma-filmtabletten.91435.html
#45 ya me extraña, pero sí, te doy l razón, lo importante es el neto
Cuidémonos del matón americano y de su rottweiler israelí. Cuanto más amenazados se sientan más peligrosos van a ser.