Actualidad y sociedad
10 meneos
152 clics
¿Adiós al dinero tal y como lo conocemos? El castillo de naipes de las divisas fiduciarias se desmorona y amenaza el orden monetario global

¿Adiós al dinero tal y como lo conocemos? El castillo de naipes de las divisas fiduciarias se desmorona y amenaza el orden monetario global

Casi todos los activos están en máximos históricos, el precio de los alimentos no para de subir y los inversores parecen obsesionados con comprar cualquier cosa y huir de la liquidez. El mercado está patas arriba: el oro (el gran activo refugio) se dispara al mismo tiempo que suben los activos de riesgo. ¿Qué está pasando? Nadie quiere 'dinero', nadie quiere liquidez, los inversores buscan activos tangibles o cualquier cosa que mantenga su poder adquisitivo.

| etiquetas: moneda , euro , dolar , fiat , oro , bitcoin
La obsesión por la rentabilidad, no se invierte en cosas que hagan la vida mejor para todos, para mitigar el cambio climático o mejorar el mundo en si mismo. Simplemente se persigue el crecimiento infinito aunque sea meter el dinero en algo que no genere nada tangible en si mismo.
#3 Mucha gente no busca rentabilidad. Simplemente se conformaría con que su dinero, en otras palabras, la energía vital que ha empleado en su trabajo para conseguirlo con mucho tiempo y esfuerzo, no se diluya en el tiempo.
#5 #6 sobre todo en paises donde no hay, o no se confía, en que una pensión pública sea suficiente y se vaya revalorizando con la inflación. Eso para la gente que invierte para vivir o asegurase la vida, pero para los inversores profesionales que hacen fortuna moviendo el dinero sin crear nada en si y no se gastan su fortuna ni en 100 vidas es distinto.

Esto crea a nivel global un absurdo pernicioso que se resume en un ejemplo simple. Una vaquería familiar que no da ningún beneficio, es cero o…   » ver todo el comentario
#3 Es más bien la obsesión con que la inflación no destruya tú patrimonio, mayor o menor.
Spammer cara B del economista
Como que no hemos vivido devaluaciones.
La ostia va a ser tan grande que la Gran depresión de 1929 va a quedar en la Pequeña depresión comparado con ésta
#1 Está claro que algo va a pasar, la bolsa en máximos, el oro en máximos, la vivienda en máximos... se han pasado imprimiendo billetes los señores del dinero y ahora lo vamos a pagar todos, sobre todo los más humildes, como siempre.
Está claro que "ahorrar en dinero" fiduciario hoy en día no es una opción. La pérdida de poder adquisitivo está garantizada al ahorrar en algo sin ningún tipo de respaldo y sin limite de emisión. Papelitos de colores.
El precio del café es logarítmico.

menéame