Hace 6 meses | Por Actualité44 a infobae.com
Publicado hace 6 meses por Actualité44 a infobae.com

Las terapias CAR-T llegaron a España en 2018, pero su alto coste impide que llegue a todos los pacientes que la demandan, que además quedan abocados a tratamientos menos efectivos para sus tipos de cáncer.

Comentarios

Attanar

No entiendo muy bien qué es lo que se reclama. Si padeces una enfermedad incurable a nadie le molesta, pero si se investiga y se crea un tratamiento novedoso que habitualmente es muy caro en sus fases iniciales, ¿entonces se convierte en un problema?

La realidad material es la que es, hay enfermedades que no se pueden tratar y hay otras cuyo tratamiento ahora mismo es tan costoso que solo se lo puede permitir quien tenga bastante dinero. Tendrá que pasar tiempo hasta que esos tratamientos se avancen y estandaricen para reducir sus costes. Lo que no tiene sentido es pretender que todo el mundo tenga acceso a lo último de lo último. Es materialmente imposible.

Atusateelpelo

#3 Estoy seguro que tu discurso cambiaria si sufrieses una de esas enfermedades que se pueden curar pero no tuvieses los dineritos para acudir a la sanidad privada que te salvase la vida.

A buen seguro que te sentarias comodamente en el sofa de tu casa a esperar la llegada de la muerte...

Attanar

#4 Estoy seguro de que ese argumento no cambia en nada lo que he dicho.

mefistófeles

#4 Pues seguramente se ciscaría en todo lo humano y lo divino, pero eso no quita peso a su argumento que no se puede tener de todo en todo momento y con los últimos avances.

ochoceros

#3 Igual el tratamiento es tan costoso porque para este proceso hay que enviar células del paciente a laboratorios extranjeros porque aquí el presupuesto/inversión pública en I+D ni está a los niveles adecuados ni se lo espera.

Eso sí, financiación pública milmillonaria para corporaciones privadas sanitarias extranjeras que operan en España destruyendo la sanidad pública a base de untar a políticos patrios, para eso que no falte.

Attanar

#7 Los tratamientos novedosos en general son costosos, como todo. Igual que el primer ordenador valía una millonada y ahora tienes en por 30€ un aparato que hace un millón de cosas más. Es la realidad material, te puede gustar o no, pero es lo que hay.

ochoceros

#9 Precisamente, hay quien puede disponer de esos aparatos al precio de coste de 30€ por poder producirlos tras haber invertido en ello, y quienes tienen que pagar 300€ por ellos para importarlos y encima comprometer la continuidad al visto bueno del proveedor y sus aranceles.

Attanar

#11 Todo mi apoyo a eliminar los aranceles y las subvenciones a I+D. Pero ni con el sistema más eficiente vas a dejar de tener el problema de que haya tratamientos nuevos y costosos que no estén al alcance de todo el mundo.

ochoceros

#12 Yo lo comento porque esta investigación concreta no es algo de este año, que ya lleva unos cuantos funcionando aunque sea en fase experimental. Y si hubiese más investigación dedicada a este tipo de tratamientos probablemente se podría desbancar mucho antes a la gran "C" de los primeros puestos de mortalidad, así como abaratar sus costes y facilitar su acceso. No invertir en I+D ni en investigación para estas cosas supone supeditar el acceso a los tratamientos al sistema de colas y precios que van a poner empresas privadas extranjeras.

Otra cosa es la mentalidad tiburón de algunos gobernantes que preferirán muertes masivas y ahorrar en pensiones, liberar espacio en geriátricos, etc... así como llevarse pellizcos/sobres porque esto se implante primero en la privada, como ocurrió con la protonterapia en Madrid.

T

#20 Aun así, el coste de producir este tratamiento es muy alto comparado con tratamientos basados en moléculas farmacológicas, pues no se puede producir en masa. Es un tratamiento personalizado muy laborioso.
https://genotipia.com/wp-content/uploads/2019/06/20190605-Infograf%C3%ADa-Terapia-CAR-T-1000x672.jpg

ochoceros

#23 Lo sé, tengo un caso muy cercano que envió sus linfocitos a Holanda para ser modificados. Y me aterra la posibilidad de que por precio o lista de espera o vete a saber qué, el día de mañana te denieguen el tratamiento aún pagando medio millón.

T

#9 En este caso el motivo del coste no es la novedad en sí, si no lo complicado de obtener el tratamiento.

https://genotipia.com/wp-content/uploads/2019/06/20190605-Infograf%C3%ADa-Terapia-CAR-T-1000x672.jpg

B

#3 En el capitalismo, esos costes elevados de I+D de que ustez me habla ya han sido financiados por trabajadores y consumidores, pues los capitalistas roban a trabajadores y consumidores el dinero con que financian esos costes muy elevados. Así que los consumidores no tendrían que volver a pagar otra vez un coste elevado para adquirir el medicamento, pues ya lo han pagado antes. El problema es el capitalismo, que no es economía, sino monopolio y extorsión.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

Attanar

#8 Vale Karl Marx. Te puedes ir a Cuba que allí seguro que te dan estos medicamentos de última generación gratis.

B

#10 ¿Quién ha hablado aquí de comunismo?

Attanar

#13 ¿Quién?

B

#14 Tú. De Cuba has hablado tú, no yo.

Attanar

#15 Yo de comunismo no he hablado. He dicho que te has soltado el discurso de la plusvalía de Karl Marx, que es lo que has hecho, y te he sugerido que vayas a países donde no hay capitalismo y no tendrás ese problema.

B

#16 El capitalismo se puede combatir de varias formas. Cuando no hay capitalismo, en su lugar puede haber distintos tipos de sistema económico. Considerando que no todos los países donde no hay capitalismo son iguales entre sí, que me mandes a Cuba en particular y no a otro país es demostrativo de que no tienes claras las ideas.

Attanar

#17 OK, puedes ir a cualquier otro país donde no haya capitalismo que seguro que te enchufan el último tratamiento contra cualquier enfermedad gratis 👍

B

#18 No conozco ningún país donde haya competencia, concurrencia y liberalismo económico perfectos y perfectamente implementados.

Por otra parte, lo mismo me da vivir en una Cuba pobre donde no podré comprar el medicamento que en un capitalismo donde tampoco podré comprar el medicamento.

T

#3 El quid no es que sea un tratamiento nuevo sino qué tipo de tratamiento es.

No es lo mismo que se desarrolle o descubra una molécula con propiedades curativas que se puede producir en masa, a que el tratamiento se base en células o tejido del propio paciente o de donantes, los cuales haya que cultivar y quizás modificar para luego aplicar al paciente como tratamiento.
Esto último puede llegar a ser costosísimo.

Para quien quiera saber más sobre la terapia CAR-T:
https://genotipia.com/wp-content/uploads/2019/06/20190605-Infograf%C3%ADa-Terapia-CAR-T-1000x672.jpg

elGude

Si llega a tener un seguro privado de 50€ al mes seguro que solo pagaba un 10% del traa.....hajajajajajajajjaja perdón, no puedo terminar la frase sin reirme.

ochoceros

Esto mejorará con la sanidad privada, pues serán 300.000€ más el beneficio que multiplicará por 2 o 3 esa cifra. Así que con la franquicia de la aseguradora, y siempre que no hayas tenido nunca síntomas afines preexistentes como un dolor de cabeza, se te quedará sólo en unos 350.000€ a pagar.