Publicado hace 5 años por --596665-- a citroenelectricos.xataka.com

La movilidad eléctrica cogió en 2018 más impulso del esperado, anunciando su éxito para 2019. Las ayudas se agotan en minutos, la población está interesada.

Comentarios

D

sigue siendo bastante anecdótico

D

#1 hombre anecdótico tampoco, si se doblan en 2019 ser a más de 42.000 vehículos y que es muy probable que sea muchísimo más.
Llegan en este año muchísimos modelos eléctricos competitivos y algo caros pero bueno.
Más de un conocido va a alargar un año o dos el coche actual para comprar un eléctrico en vistas de la competencia que viene.

D

#2 mira a ver cuantas matriculaciones hubo de vehiculos térmicos

T

#3 por encima de 1,3 millones de vehículos vendidos. Por más que #2 quiera decir "buah, la polla en verso", multiplicar por dos es fácil cuando son pocas unidades, pero como dices en #1, es anecdótico, aproximadamente el 1,6% del total.

Y un detalle más, que al menos yo considero importante: los coches eléctricos, a día de hoy, son unos coches de "nicho de mercado parcial", es decir, no sirven para todo el mundo ni mucho menos. Si sólo te mueves en entornos urbanos igual sí, o situaciones en las que el coche es más un "no tengo que pagar el taxi". Es decir, todo lo que implica su limitación de autonomía, falta de lugares para "repostar" y, sobre todo, el exagerado tiempo de espera de cada "repostaje".

Así, los hay que tiene uno, pero para vacaciones o así se alquila un térmico: eso es "hacer trampas", es decir, en realidad se está matriculando un eléctrico pero alguien más matricula un térmico "por culpa" de varios dueños de eléctricos. Algo así como que por cada X eléctricos hay que poner en alquiler un térmico para darles servicio. No sé el valor de X, pero no creo que sea muy alto.

D

#11 y nos quedaremos atrasados por apostar por el pasado.
En un par de años me lo cuentas

T

#12 Es complicado decir más conceptos erróneos en menos palabras.

Una cosa es lo que se haga a nivel constructores y administraciones, otra distinta los consumidores. Al final lo primero influye en lo segundo, y también al revés pero menos.

No se trata de apostar por el pasado, se trata de apostar por lo seguro, lo que cumple tus necesidades y expectativas, además de tener un coste, inicial y de mantenimiento, que se pueda permitir el comprador.

Sí, sí, recuérdamelo dentro de dos años o cuando tú veas. Mientras las circunstancias sean las que son, no cambiaré de opinión.

D

#2 Qué alegría tú, que te puedes permitir un " y algo caros pero bueno".

Yo ando buscando la forma de ponerle ruedines a unos zapatos y a ver cómo aprovecho las cuestas abajo... roll

D

#10 lol lol

D

El doble de casi nada es poquito.

fugaz

#5 El doble cada año al final de varios años es bastante.

D

la oferta actual es muy pobre ¿Has visto la autonomía del audi e-tron con frio? vaya vergüenza

fugaz

Ya se pueden comprar el Kona y el E-Niro de 64kWh por unos 37.000€ aprox, lo que quizás entre en Plan Vea.
Además viene el Model 3, el Leaf62kWh, el nuevo Zoe, etc. Y luego vendrá VW con si ID, PSA con varios modelos, etc. Y en puntos de carga rápida este año confío en que se pongan bastantes de Easycharger.

El coche eléctrico es de momento para el que hace muchos km ( 15.000+ ) por ciudad, pero ojo, que con 300-400km de autonomía y cuando haya puntos de carga, ya se podrá víajar comodamente.

D

#7 y vienen modelos chinos, Volvo, Toyota... De Volkswagen no me espero más que humo