Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
195 clics
How 2 "DeSpotify Yourself"

How 2 "DeSpotify Yourself"

¿La pregunta que más he recibido, en público y en privado, en los últimos meses? No es otro que esta: ¿alguna alternativa fiable a Spotify? (...) A esta pregunta existencial: respuestas técnicas y prácticas. Cambio por un momento mi tono habitual más especulativo para adoptar mi modo guía/tutorial y plantear una extensa "ruta de acompañamiento para salirse de Spotify". Incluyo de todo: desde respuestas a preguntas básicas, análisis de plataformas, un documento paso a paso para crear tu propio DSP y mucho más.

| etiquetas: spotify , alternativas , música , streaming
He estado incluso de fiesta en las oficinas de Spotify en Amsterdam, hace mil años, y JAMÁS he usado esa aplicación, en ningún sitio, nunca xD

A veces me sorprendo a mí mismo de, siendo software engineer de profesión, los niveles extremos de sudapollismo que me gasto con los productos de las tecnológicas xD Soy prácticamente un anciano digital.

Como bien sabrás, Spotify no remunera directamente a los artistas por lo que escuchas, sino por su proporción dentro del total global de

…   » ver todo el comentario
#3 Precisamente por ser software engineer, sabes la aberración que supone dejar el tema de la música en manos de un servicio de streaming. Mi carpeta de música con mis discos de Kiko Veneno, de Queen, o de quien quieras para escuchar cuando yo quiera, incluso en un invierno nuclear.
Pero como cojones te vas a ir con un servicio externo si hasta el Windows 95 ya venía con una carpeta "Mi Música" preinstalada.
Todo es streaming, y eso es lo que odio. Ojala como dice el articulo volver a la epoca donde tenias tu tu musica, en tu dispositivo algo estilo como el tangara www.crowdsupply.com/cool-tech-zone/tangara sin conexion, sin tener que estar pendiente de si tienes conexiones inalambricas. Si te quedas sin espacio le enchufas una microSD gorda de 512gb.

Como añoro los tiempos antiguos.
#2 yo tengo un reproductor Fiio. Suena estupendamente y lleva dos tarjetas SD. Una para para ripeos sin pérdida y la otra para mp3 genérico.
Lo compré hace un par de años de segunda mano y estoy contento con el. Y si, soy de esos raros que son compran CDs
#4 Interesante, no soy tan melomano como para necesitar ripeos sin perdida pero es una opcion interesante. Personalmente tangara me mola por su open hardware pero es dificil justificar ese precio. Una pregunta, que software usas para ripear? Tengo bastante coleccion y me molaria pasarlos a digital aunque a saber donde encuentro un lector de CD aajjaj
#12 Me compré hace ya bastantes años un lector de Blurays externo, que va por USB. No es que hubiese muchas opciones más al respecto...

Sobre el software, seguramente hay mejores opciones, pero yo uso Foobar2000 y Audacity. Me han habaldo bien de Exact Audio, pero no lo he probado.

No conocía Tangara. Mi reproductor lo compré porque me lo encontré a buen precio de segunda mano y me venía bien para cuando andaba por ahí de viaje. Usa android, aunque el modelo tiene muy mala fama porque es lento. A mi, para que lo uso me va bien. He mirado alguna vez precios de aparatos similares nuevos, y creo que han subido mucho de precio en los últimos años.
#4 yo también tengo un fiio que ahora mismo en deshuso pq tengo un Hiby. Los uso para escuchar música tranquilamente en FLAC con unos buenos auriculares. Ahora también tengo un pequeño servidor en casa con Jellyfin para cine y música y me stremeo música del servidor a mi teléfono para escucharla en el coche. Que le den a Spotify
#2 En Spotify tienes la opción de la descarga para su reproducción offline.

Salu3
#8 Que tienes que ir renovando cada cierto tiempo sino kaput. Y de las canciones por las que pagas cada mes no eres el dueño, no como antes con un CD.
#10 Yo no pago por canciones. Pago por un servicio que me proporciona música casi infinita. Soy consciente de ello, y es justo lo que quiero, porque exploro mucha música y descubro mucha música. Y cuando desaparece una canción, me la trae al pairo, no tengo una canción ni grupo favorito.

Y sé que lo que digo es polémico porque hay que defender la propiedad digital. Eso me puede pasar en los videojuegos, pero no en la música, que prefiero poner una lista de reproducción recomendada infinitas para escuchar en largos viajes, en vez de hacerme mis listas. Al final, Spotify cubre exactamente mis necesidades. Así que debe existir servicios para todos.

Salu3
#18 Mi problema no es con el streaming sino cuando una plataforma se hace monopolio y explota a los artistas de forma tan obvia. Y todos a seguir tragando. Soberania digital.
#2 pillate un iPod. Dicen que son la caña
Creo que tardaría años en conseguirlo, más que nada porque llevo con Spotify desde 2010 y tengo tal variedad y cantidad de música que si consumo (no es Diógenes digital) que no sabría dónde encontrarla.

Además el hecho de encontrar artistas relacionados, explorar discografía, recomendaciones...es inabarcable. Que si tuviera un botón que lo descargue todo y me lo organice igual, del tirón. Pero que eso no existe y perdería mucha música, también.
Youtube en Brave con reproducción en segundo plano. Echando mano de mis listas de reproducción y listo.
Yo uso yt-dlp para bajarme las canciones que quiero de YouTube en MP3 y me las paso al móvil. No necesito más.
Desde hace meses uso Tidal, además de seguir comprando discos físicos, y además de remunerar mejor a los músicos (creo) tiene mejor calidad de audio que Spotify.
Alternativas a Spotify hay decenas. El problema es que no tienen más que un pequeñísimo porcentaje de lo que tiene Spotify. Yo es que me vuelvo loco pensando en toda la música que quise escuchar cuando tenía 14 o 15 años, que teníamos que ir a la tienda de discos piratas y pedir que nos grabaran un cd en casete, o que bajabas algo por el kazaa y a lo mejor cada noche te bajaba 10 segundos de la canción. Y los escuchabas y pensabas “esto está hecho, en una semana tengo la canción entera”.

Yo, no puedo vivir sin Spotify. Me mola demasiado tener tantísima opción musical. Apoyo a los artistas como puedo, yendo a conciertos, comprando LPs, algo de merchandising. Pero el Spotify…no me lo toquen
Soulseek, desde hace décadas
#13 te apoyo, es lo más para cosas raras
Nah, al final para tener algo similar te tienes que ir a otros gigantes que serán iguales

menéame