Psicología
8 meneos
139 clics
Hay dos cosas insoportables: la mentira y la falsedad

Hay dos cosas insoportables: la mentira y la falsedad

Cuando un sentimiento tan importante como la confianza se quiebra, algo en nuestro interior fallece. Esto ocurre porque la mentira y la falsedad pone en duda mil verdades, haciendo que nos cuestionemos incluso las experiencias que creíamos más francas.
8 meneos
146 clics
Los 12 psicólogos más influyentes de la actualidad

Los 12 psicólogos más influyentes de la actualidad

Si crees que tus conocimientos acerca de las principales personalidades en psicología están un poco oxidados, este listado con los psicólogos y psicólogas más influyentes te irá bien para ponerte al día.
6 meneos
56 clics
Gabinetes psicosociales de Familia: Salta el escándalo

Gabinetes psicosociales de Familia: Salta el escándalo

Diario de información general de la Región de Murcia, líderes en opinión
8 meneos
82 clics
El fenómeno del 'amigo terapeuta': los peligros de opinar sobre la salud mental de los demás

El fenómeno del 'amigo terapeuta': los peligros de opinar sobre la salud mental de los demás

Hablar de salud mental es bueno, sin embargo no siempre es bueno hablar de salud mental. Lo que a priori parece ventajoso y no oculta nada pernicioso, esconde tras de sí la posibilidad de retraumatizar a personas víctimas de historias y memorias patogénicas. Se hace necesario en el cuidado de la salud mental del otro no confundir el sentido común de la buena voluntad, si es que la hay, con la atención psicológica profesional.
5 meneos
72 clics
Las pautas a seguir para contar a los niños la muerte de un ser querido

Las pautas a seguir para contar a los niños la muerte de un ser querido

Una de las preocupaciones que se le puede plantear a los adultos tras la muerte de un ser querido es cómo decirles a sus hijos lo que ha pasado. Cómo expresárselo para que ellos lo entiendan y puedan adaptarse a la nueva situación.
5 meneos
103 clics
La gran batalla que enfrenta a psicólogos y psiquiatras (y qué implica para la salud) -

La gran batalla que enfrenta a psicólogos y psiquiatras (y qué implica para la salud) -

La gran batalla que enfrenta a psicólogos y psiquiatras (y qué implica para la salud) La ciudadanía apenas entiende qué diferencia a un psiquiatra y un psicólogo. Sí, los primeros son médicos y los segundos no, pero ¿acaso estudian algo distinto?
5 meneos
69 clics
¿Cambia la psicoterapia el cerebro? -

¿Cambia la psicoterapia el cerebro? -

Los investigadores buscan los efectos neurológicos de los tratamientos cognitivos de la depresión.
11 meneos
183 clics
El perfil del psicópata-narcisista

El perfil del psicópata-narcisista

Aunque culturalmente se asocia la psicopatía a la delincuencia, no todos los criminales son psicópatas, ni todos los psicópatas infrigen la ley. De hecho, vivimos rodeados de psicópatas y no lo sabemos. En contra de lo que generalmente se piensa, desde fuera, a simple vista, veremos a una persona atractiva, carismática y probablemente encantadora. Candela Molina, psicóloga en Cepsim Madrid, los describe como personas «persuasivas, seductoras, egocéntricas, con una imagen grandiosa de sí mismas y una aparente sensación de auto-confianza». Inclus
6 meneos
81 clics
Negligencia emocional pasiva: ¿en qué consiste?

Negligencia emocional pasiva: ¿en qué consiste?

La negligencia emocional pasiva es una forma de abandono psicológico. De nada sirve que un padre o una madre esté presente si no consuela el llanto del bebé. De poco sirve tener padres si no confiamos en ellos para explicarles, por ejemplo, que sufrimos bullying en la escuela. Si hay algo que aprenden pronto estos chicos y chicas es que sus sentimientos son irrelevantes para sus progenitores. Al igual que sus problemas. Ni siquiera se dan cuenta de las emociones que suelen captar más la atención de los demás, no prestan atención a sus momentos
8 meneos
88 clics
Mujeres y autismo, 40 años esperando un diagnóstico: “Ahora sé que no estoy rota”

Mujeres y autismo, 40 años esperando un diagnóstico: “Ahora sé que no estoy rota”

Raquel tenía 40 años, Sara, 41 y Ester 48 cuando les diagnosticaron trastorno del espectro del autismo nivel 1; sus historias comparten incomprensión, ansiedad y depresión antes de la detección, alivio una vez supieron ponerle nombre y lucha por visibilizar y concienciar en la actualidad.
5 meneos
35 clics
¿Cómo recupera el cerebro los recuerdos traumáticos?

¿Cómo recupera el cerebro los recuerdos traumáticos?

¿Cómo recupera el cerebro los recuerdos traumáticos? Las personas con trastornos de ansiedad, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), a menudo experimentan un prolongado y exagerado temor. Ahora, un estudio en animales sugiere que esto podría implicar la interrupción de un cambio gradual de los circuitos del cerebro para recuperar recuerdos del miedo. Los investigadores financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) estadounidenses han descubierto en ratas que un viejo recuerdo del miedo
5 meneos
57 clics
Un niño inquieto no es un niño con TDAH

Un niño inquieto no es un niño con TDAH

A pesar de que cada vez más se habla del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no se despejan las dudas que la sociedad tiene sobre él. Muchos padres, preocupados por tener un hijo inquieto, acudan a las consultas pensando que su hijo es hiperactivo. Los doctores Luis Caballero, jefe del Servicio de Psiquiatría de HM Hospitales, María Valeria Costarelli y Sara Izquierdo, psiquiatra y psicóloga del equipo Infanto-Juvenil, responsables del programa de Trastornos de Conducta Infantil, explican las diferencias...
7 meneos
64 clics
Muchos de los genes que influyen en la personalidad también inciden en nuestra salud mental

Muchos de los genes que influyen en la personalidad también inciden en nuestra salud mental

Gracias a estudios realizados en familias y gemelos sabemos que nuestra personalidad es heredada en alrededor del 40%. Los genetistas han hecho trabajos para encontrar las variantes genéticas específicas involucradas, pero debido a que cada una por sí sola ejerce una influencia modesta, este tipo de investigaciones no son nada fáciles ya que requieren de muestras enormes.
6 meneos
27 clics
Reporte filtrado revela la crisis en el servicio de salud mental de Reino Unido [ENG]

Reporte filtrado revela la crisis en el servicio de salud mental de Reino Unido [ENG]

Documento confidencial revela aumento de suicidios y que el 75% de quienes necesitan asistencia no la están recibiendo.
5 meneos
158 clics
El dramático caso de la joven danesa que murió con 18 kilos a causa de la anorexia

El dramático caso de la joven danesa que murió con 18 kilos a causa de la anorexia

El periódico danés BT hizo un seguimiento a su enfermedad durante varios años. Los padres de Elham Soltanizade quieren que el caso de su hija ayude a otras personas que padecen este tipo de trastorno alimentario. La joven danesa enfermó de anorexia a los 13 años y murió con 30.
7 meneos
61 clics
Propiedad y valoración: los sesgos psicológicos de la aversión a perder

Propiedad y valoración: los sesgos psicológicos de la aversión a perder

Un patrón característico de la psicología humana es que las personas incrementan el valor de sus bienes, más que el que le pueda dar cualquier otra persona.
8 meneos
70 clics
Prostitución y salud

Prostitución y salud

Existe suficiente información de que la sexualidad que practicamos las personas no es una actividad simple, instintiva y puntual, consistente únicamente en un contacto corporal y un intercambio de fluidos.
11 meneos
94 clics
El Mindfulness es tan eficaz como los antidepresivos

El Mindfulness es tan eficaz como los antidepresivos

Según una investigación publicada recientemente en la revista “The Lancet”, una terapia cognitiva basada en Mindfulness puede ofrecer una buena alternativa a aquellas personas que deseen evitar el uso de antidepresivos a largo plazo.
8 meneos
65 clics
¿En qué consiste la paradoja de Salomón en psicología?

¿En qué consiste la paradoja de Salomón en psicología?

A menudo ocurre que somos mucho más certeros a la hora de aconsejar a personas de nuestro entorno sobre sus problemas, que cuando se trata de resolver los nuestros propios. En el refranero popular, encontramos dos referencias a esta situación: “Consejos vendo que para mí no tengo”, y aquello de “ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio”.
6 meneos
25 clics
¿Por qué las víctimas de acoso digital se convierten en acosadores?

¿Por qué las víctimas de acoso digital se convierten en acosadores?

Una de las hipótesis es que la víctima, sintiéndose impotente y frustrada, puede ver en la agresión una forma de venganza o un intento de recuperar el poder y el estatus que le fue arrebatado. El estrés y el dolor derivados de la victimización pueden llevar a una interpretación hostil de otras interacciones sociales, lo que a su vez puede desencadenar una conducta agresiva, incluso si no se dirige hacia el acosador original.
5 meneos
85 clics
Cinofobia: consejos para superar el miedo a los perros

Cinofobia: consejos para superar el miedo a los perros

Son muchos los hogares en España donde hay un perro, y es que constituyen un miembro más de muchas familias. Sin embargo, hay personas que lo pasan realmente mal ante estos encantadores animales de cuatro patas. Les tienen un miedo intenso e irracional que los paraliza, tanto que es una auténtica fobia.
7 meneos
55 clics
Volver al trabajo después de una depresión ¿cómo hacerlo?

Volver al trabajo después de una depresión ¿cómo hacerlo?

Volver al trabajo después de una depresión requiere que pasemos antes por una etapa de transición. Prepararnos para el cambio, recuperar rutinas y trabajar nuestros enfoques mentales nos ayudará sin duda a evitar recaídas y a facilitar esa reincorporación.
7 meneos
86 clics
La tendencia a asumir que somos moralmente superiores a los demás

La tendencia a asumir que somos moralmente superiores a los demás

En determinadas situaciones, el ser humano tiene una tendencia bien marcada a considerarse mejor que la media, esto se aplica especialmente a la moralidad.
7 meneos
150 clics
¡Cambio hijo por perro! La decisión de no ser padres

¡Cambio hijo por perro! La decisión de no ser padres

Eran las 5 de la mañana, de repente abrí los ojos sintiéndome observada y ahí estaba. Sentado, mirándome fijamente. -¿Qué pasa? – le pregunté Seguía mirándome, sin pestañear, sin hacer ni un ruido. Me empezaba a sentir inquieta, era algo raro que despertara de madrugada, más raro aún que se acercara al dormitorio a esas horas y preocupante que se sentara en frente de la cama y me mirara con suficiente intensidad como para despertarme. Me levanté y fui al salón, él me seguía, encendí algunas luces y vi en el suelo que había vomitado.
5 meneos
38 clics

Tira los Muros: Sustituir el tratamiento por el trato, el loco no se quiere curar, quiere ser feliz

Lucha contra el Estigma Social y Auto-estigma que sufren las personas relacionadas con la Salud Mental. Dos Psiquiatras del Sistema, dos charlas magistrales y el mismo camino, es el camino.

menéame