edición general
19 meneos
72 clics
"Bohemian Rhapsody" de Queen cumple 50 años: cómo se creó la obra maestra de Freddie Mercury

"Bohemian Rhapsody" de Queen cumple 50 años: cómo se creó la obra maestra de Freddie Mercury

Con seis minutos de duración y una mezcla audaz de géneros, la épica de Mercury y compañía se consolidó como el single más influyente de su tiempo. El 31 de octubre de 1975, el mundo de la música cambió para siempre ante el lanzamiento de un sencillo que desafió toda convención: "Bohemian Rhapsody" de Queen. A 50 años de su lanzamiento la canción es un fenómeno cultural y un hito artístico que redefinió lo que una banda de rock podía lograr. — Más en #1

| etiquetas: bohemian rhapsody , queen , freddie mercury , efeméride , obra maestra , música
Como decía un tabernero amigo, hay dos cosas que no puedes poner a la hora de cerrar el bar. Bohemian Rhapsody, y cualquiera de Camilo Sesto.

Y da igual que el garito sea más heavy que una tormenta de hachas. También lo dan todo.
#2 ni la de La Bola de Cristal xD
#2 Se ve que has cerrado muchos garitos.......pirata.......
#8 Cierrabares es mi segundo apellido.
Una montaña rusa emocional y sonora, en sólo seis minutos pasas de lo íntimo a lo épico, de la tristeza al éxtasis, es imposible escucharla sin dejarse llevar.
Sin duda la mejor canción de todos los tiempos.
tampoco es pa tanto
#11 si, si que lo es.
50 años oyendo ese pastiche hortera de mierda y dale que te pego con que es una maravilla.
La canción más sobrevalorada de la historia (en mi opinión)
Las teorías sobre el significado de la letra son muchas.
A mí me parece que es un tipo en el corredor de la muerte o esperando cadena perpetua
#6 La primera parte es Freddie cuestionandose a si mismo, asumiendo su homosexualidad y matando al antiguo Freddie. Tras un juicio interior (la parte de la ópera) personajes operáticos y demoníacos discuten el destino del protagonista. Después llega la liberación (la última parte, un grito de rebelión y de libertad) musicalmente y líricamente representa el desahogo, la liberación de todo lo anterior. Es una canción de los 70, cuando ser gay no era nada fácil, aún en los ambientes bohemios de Londres.
Así la entiendo yo después de escucharla miles de veces.
#7 Así lo dice la IA, yo también lo he leído

menéame