
Mucho se comenta la final eurovisiva desde que saltó la previsible polémica con los resultados israelitas, donde al igual que el año pasado, una canción notablemente mediocre ha arrasado en el voto popular, logrando niveles de apoyo nunca vistos en ediciones donde habia claros ganadores. Me ha sorprendido (bueno no, para que vamos a engañar) que muchos medios se atrevan a afirmar que este televoto constata el apoyo popular a las acciones militares israelitas. Sobretodo me sorprende que incluso medios declaradamente opuestos en su linea editorial a los crímenes de guerra de Israel dan por cierta esta correlación.
Ciertamente, muchos medios, incluyendo este articulo de Threads aquí en meneame, apuntan a una campaña coordinada por la oposición al gobierno actual y/o por el apoyo político a Israel, sin embargo me gustaría resaltar una mecánica mucho más directa y sencilla que la movilización política para realizar campañas masivas de televoto en (casi) cualquier país participante en Eurovisón, que es la contratáción de números de telefonía moviles virtuales (y ese "casi" es la clave).
Teniendo la suficiente financiación es relativamente sencillo. Echadle un vistafo a compañias como:
Todos sufrimos, algunos a diario, las llamadas publicitarias provenientes de numeros virtuales, esto es muy similar. Hay paises que votan con llamadas, otros por SMS y otros que permiten ambas opciones, en cualquier caso para SMS solo hay que asegurarse de que los números tenga habilitada la funcionalidad para enviar mensajes de texto, opción que exije pago adicional, por supuesto. Con el presupuesto adecuado, un poco de automatización y dando un número de identificación fiscal del país, es muy simple montar una votación masiva que te de la supemacía necesaria para lograr los 12 puntitos, cosa que Israel consiguio en 13 paises (y 10 puntos en otros seis paises). Datos vistos en la wiki de eurovision
Pero lo que es más interesante, viendo la tabla desglosada del televoto solo tres paises no dieron ningún punto a Israel: Armenia, Croacia y Polonia. ¿son estos paises más antisionistas que los demás? no parece especialmente, en particular un pais que ha sido la mayor victima del holocausto como Polonia, ideologicamente bastante conservador y que esta misma semana realizaba homenajes a las victimas en los campos de Treblinka o Auschwitz en el 80 aniversario del holocausto.
¿entonces? fíjándome en los dos paises de la UE, Croacia y Polonia, con el mismo marco legal europeo que España (RGPD) pero comparando las legislaciones estatales en materia de telefonía virtual con la Española, lo que tienen esos paises con 0 votos a Israel es una regulación mucho más estricta a los numeros moviles virtuales. En concreto:
En el caso de Polonia imagino que la existencia de Rusia tiene mucho que ver en restringir el uso y disfrute de los números de telefónía virtual.
En conclusión, sin descartar las posibles campañas políticas, hay una herramientas mucho más directa y poderosa que Israel o cualquier agente con presupuesto y recursos suficientes puede utilizar de manera muy sencilla y legal. Esto desde luego no es meter explosivos en unos buscas interceptados que luego seran enviados al Líbano...
En España recientemente el ministerio de consumo ha anunciado reformas para bloquear el spam y las llamadas no deseadas, esperemos que se pueda contemplar estos problemas tambien y se adopten medidas como las de Polonia y Croacia. Que tambien nosotros tenemos un vecino al Sur que al le gusta intervenir la telefonía movil (y con ayuda de Israel).
En fin, espero que al menos algún periodista deje de asumir que hay algún tipo de apoyo popular generalizado por el voto eurovisivo.
A tenor del artículo anterior, donde se analizó el caso de un spammer muy prolífico, conviene señalar los métodos que usan los spammers para dar visibilidad a sus webs aprovechando las fallas en las normas de Menéame y el ojo poco observador de los administradores. En este artículo voy a mostrar las dos técnicas más habituales, que he dado en llamar "el ataque menealéptico" y el "demasiado grande para caer". Eso sí, sólo se van a analizar casos donde el spammer es el principal beneficiario, no casos donde el spammer es simplemente pesado por afición o sintonía con la fuente.
La última actualización de las normas de Menéame advierte de lo siguiente:
"Basado el la norma anterior que decía que: «El autobombo está permitido si se ejerce con moderación, buen gusto y acompañado de participación activa». A partir de esta actualización, se sancionará a quien emita un voto “spam” a los envíos de usuarios que cuenten con un karma de 7 o mayor, siempre que sus 5 envíos anteriores provengan de fuentes distintas a la del envío denunciado."
El truco es claro: si tienes karma superior a 7, puedes hacer spam siempre que tus 5 envíos anteriores procedan de otras fuentes. Por lo tanto, la forma de actuar es la siguiente:
Lo que ocurre es que los spammers no suelen ser "buenos" usuarios de Menéame. Pasan poco tiempo, interaccionan poco, comentan poco, no votan el contenido de otros usuarios... Vamos, que suelen estar aquí básicamente por el spam.
Por eso, para darle más rapidez al asunto, suelen enviar esos cinco meneos previos a su spam... a toda hostia.
Veamos como ejemplo el caso del spammer de El Infiltrado mencionado en el otro artículo:
Como se puede ver, ha realizado dos envíos previos a su spam en un periodo de 3 minutos, en este caso de La Marea y el Plural. ¿Casualidad? ¿Coincidencia? El día 17 de mayo nos encontramos con algo parecido: 5 meneos en cinco minutos, de El Plural, La Marea, El Salto Diario, Público y 20 minutos, para unos pocos minutos más tarde poner el enlace a su web y dar el día por terminado.
Y el día 16, y la mayoría de días, más de lo mismo:
La fórmula es obvia. Tiene un artículo de su web recién salido del horno, pero claro, antes de spamearlo hay que subir unas cuantas fuentes diferentes primero. Y nada para mantener el karma alto que artículos con potencial de portada en Menéame de las fuentes más habituales del sitio. Artículos que probablemente ni lea (¿cinco artículos en cinco minutos? Éso es rapidez).
¿Y por qué los admins no toman medidas? Pues podría ser que, como ya ha comentado algún otro usuario, se esté dando una situación de win-win para ambas partes: el spammer y los propietarios de la web: el spammer recibe visitas a su medio, y la web se llena de contenido y tráfico aunque sea de forma artificial. "El algoritmo eres tú", que lo siguen llamando.
El siguiente método es muy básico. Consiste en "ofuscar" la fuente, ésto es, la URL. Como habitualmente se puede ver la fuente del meneo en el propio cuadro de información, junto con el usuario y la fecha de envío, el spam puede tener poca eficacia si los usuarios han aprendido a identificar la fuente como spam o de baja calidad de contenido (uno de los motivos por los que los meneos de ciertas webs se llenan de negativos con pocos clicks, por ejemplo The Ojete The Objective).
Los spammers lo saben y, por lo tanto, han aprendido la técnica de "incrustar" contenido en otras fuentes más grandes, generalmente redes sociales. Por ejemplo:
Veamos el caso del spammer de un blog llamado "Filosofando conmigo mismo":
Si uno observa su historial, puede ver que también suele utilizar la estratagema de menear envíos de distintas fuentes antes de enviar la suya propia, aunque no con tanta celeridad que el spammer de El Infiltrado. Es decir, que este usuario al menos sí pasa tiempo en la web y además interactúa con el resto de usuarios.
Pero resulta que ahora le ha dado por menear vídeos de Youtube. ¿Inocentemente? Atento al título de los meneos...
... y atento a la lista de vídeos del canal de Youtube "Latinos en España":
Podría ser un inocente usuario que le hubiese cogido cariño a ese canal de Youtube... si no fuese porque los vídeos acaban con esta imagen:
¡Tachán! Truco realizado. Y ahora, si los administradores pensasen en banear la URL de filosofandoconmigomismo... ¡a ver quién se atreve a banear a Youtube! Que vale que ya se meneen pocos vídeos de gatos, pero siguen siendo SA-GRA-DOS.
menéame