Fotos, fotos y más fotos
158 meneos
2536 clics
Estilo Art Déco: Una mirada fotográfica a la época dorada de la elegancia

Estilo Art Déco: Una mirada fotográfica a la época dorada de la elegancia  

Surgido en los albores del siglo XX, el Art Déco capturó un mundo en transición, un mundo que buscaba el equilibrio entre tradición y modernidad, artesanía y tecnología. Nacida en París en la década de 1910, justo antes de la Primera Guerra Mundial, esta nueva estética se convirtió rápidamente en un símbolo de progreso, sofisticación y optimismo. Desde la grandiosa arquitectura de los horizontes urbanos hasta la refinada elegancia de la joyería y la moda, el Art Déco encarnó la confianza de una nueva era.
83 75 0 K 74
83 75 0 K 74
98 meneos
1141 clics
Las unidades de infantería en bicicleta durante la Primera Guerra Mundial

Las unidades de infantería en bicicleta durante la Primera Guerra Mundial  

Aunque hoy pueda parecer una idea excéntrica, a comienzos del siglo XX muchos ejércitos europeos consideraban la bicicleta una herramienta moderna, silenciosa y económica, ideal para sustituir parcialmente a los caballos y vehículos motorizados, todavía escasos y poco fiables. Cuando estalló la guerra en 1914, potencias como Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia ya contaban con unidades ciclistas formadas y entrenadas.
52 46 0 K 84
52 46 0 K 84
13 meneos
121 clics
Alfred Stieglitz, el fotógrafo y galerista que cambió todo

Alfred Stieglitz, el fotógrafo y galerista que cambió todo  

Alfred Stieglitz es uno de esos nombres que levantan absoluta admiración cuando se empieza a conocer la historia de la fotografía. El legado de este gran fotógrafo está no sólo en sus fotografías sino, por encima de todo, en su intensa labor como expositor, galerista, editor, escritor y fundador de variopintos medios cuyo objetivo final era hacer ver al mundo que la fotografía podía ser un arte en mayúsculas, con sus propias reglas y métodos.
9 meneos
202 clics
Transatlántico atracado en el puerto de Barcelona en 1920

Transatlántico atracado en el puerto de Barcelona en 1920  

En esta histórica fotografía, tomada en el puerto de Barcelona hacia 1920, aparece el Vapor correo Reina Victoria Eugenia, uno de los buques más emblemáticos de la marina mercante española de su tiempo. Construido en 1913 en los astilleros Swan Hunter & Wigham Richardson (Inglaterra) para la Compañía Trasatlántica Española, este elegante transatlántico tenía un desplazamiento de unas 11.500 toneladas, una eslora de cerca de 150 metros y podía alcanzar velocidades de hasta 19 nudos gracias a su potente maquinaria de vapor.
6 3 0 K 109
6 3 0 K 109

menéame