Filosofía
8 meneos
49 clics
Lichtenberg: la conciencia del Todo

Lichtenberg: la conciencia del Todo

Los aforismos de Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799) nos descubren una imponente cima en la filosofía y literatura de la cultura alemana. Lichtenberg afronta y desarrolla una inverosímil pluralidad de asuntos filosóficos, científicos, humanísticos y, en fin, del todo humanos. Su figura es comparable en importancia a la de Montaigne en Francia. El cometido de Lichtenberg fue siempre fomentar el pensamiento y el sentido crítico de sus seguidores, alumnos y lectores, a quienes inoculaba el sano veneno de la curiosidad.
10 meneos
22 clics

Experimentación con animales: un examen de los argumentos en su defensa

Este artículo examina de qué formas pueden defenderse conjuntamente los métodos de investigación con animales no humanos, el rechazo de los métodos que no impliquen el uso de animales, y la oposición a la experimentación con humanos. El artículo argumenta que la apelación a un salto axiológico o normativo entre el peso de los intereses humanos y de los animales no humanos tiene implicaciones inaceptables. A continuación, presenta otra serie de problemas aparejados por las demás posiciones antropocéntricas.
11 meneos
22 clics

Peter Singer o cómo ser filósofo moral en el siglo XXI

En 1975 un pensador australiano publicó un libro que lo convirtió en un influyente filósofo moral. Se llamaba Peter Singer y dio una respuesta en su obra Liberación animal a la gran pregunta que desde la Antigüedad tratan de responder los moralistas: ¿Qué debo hacer…? Singer le decía a su generación y a las que vendrían lo que tenían que hacer con respecto a los animales. Cambiar. Tenían que cambiar su mirada sobre ellos y su trato. Dejar de considerarlos cosas, objetos o seres al servicio «de» y empezar a verlos como sujetos de derechos
« anterior1234

menéame