Cultura y divulgación
13 meneos
162 clics

De libro maldito en Planeta a objeto de deseo de las editoriales independientes

De libro maldito en Planeta a objeto de deseo de las editoriales independientes Varias editoriales dispuestas a publicar el ensayo de Gregorio Morán boicoteado por el grupo Planeta. Los editores critican la censura
5 meneos
63 clics

Ayahuasca: de los rituales indígenas a Ibiza  

La primera Conferencia Internacional sobre la Ayahuasca celebrada en Ibiza ha traído a España el debate sobre los posibles usos de este brebaje mileniario, con efectos alucinógenos, que han utilizado tradicionalmente algunos pueblos indígenas al otro lado del Atlántico. Aunque su uso no está recomendado para personas con antedecedentes de psicosis o que se mediquen con antidepresivos, recientes estudios han demostrado su eficacia en tratamientos de adicción o de problemas mentales.
3 meneos
90 clics

Las brujas de Salem  

¿Qué es lo que pasa cuando juntamos el fanatismo religioso, histeria colectiva, ignorancia y ambición? Si el año es 1692 y estas en Salem, Massachusetts, seguramente una larga cacería y posteriores juicios por prácticas de brujería. La historia que nadie nos cuenta de la cacería de brujas en Salem.
3 meneos
87 clics

Una chica de 21 años idea un método para descubrir donde pudo haber vida en Marte

Esta joven de 21 años ha ideado una técnica que permite analizar la composición de las rocas volcánicas de la Tierra y compararlas con muestras rocosas obtenidas por el rover Curiosity, informa 'Business Insider'. "Ello podría ser la base de la búsqueda de ambientes que pudieran haber permitido la existencia de vida [en Marte]", asegura Wall.
6 meneos
38 clics

La comercialización irregular de suplementos dietarios es un grave problema para la salud

En Argentina la situación actual es crítica. Sin embargo es una problemática mundial, donde se ofrecen productos por vías informales, inclusive Internet y venta telefónica, mediante publicidades engañosas. Ante la comercialización irregular, y la publicidad engañosa, de productos autorizados como suplementos dietarios, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal presentó, en el mes de junio, un informe ante la ANMAT –Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
9 meneos
244 clics

El éxito de retratar a Seres Humanos, ni más ni menos  

Brandon Stanton ha logrado seducir a más de 10 millones de personas. ¿Cómo? Muy sencillo: fotografiando y hablando con sus semejantes. Así surgió el proyecto "Humans of New York"
6 meneos
102 clics

Una ventana al Cosmos  

Un recorrido por las imágenes más espectaculares del universo recogidas por los ingenios tecnológicos, los satélites, las sondas y los robots lanzados en las diferentes misiones espaciales.
4 meneos
82 clics

Somos 90 y 10

Siempre me pregunto, cómo puede ser que podamos hacer tantas cosas y la mayoría las hagamos bien. Me parece interesante porque si quieres hacer nuevas tareas, aprender algo totalmente diferente o encontrar nuevas vías para un problema, vas a llegar a un punto concreto. Ese punto en el que te das cuenta de que cambiar hábitos te está costando muchísimo y te frustras contigo mismo...
8 meneos
172 clics

Originales e interesantes ilustraciones científicas [ENG]

Tabletop Whale Blog muestra un conjunto de ilustraciones científicas de las cuales muchas están animadas. Nuevas ilustraciones son agregadas al blog cada dos o tres semanas. El blog es mantenido por un diseñador con estudios de Biología Molecular.
6 meneos
132 clics

Ben Affleck: "Mi pene se ve mejor en 3D"

El actor hace un desnudo en su última película, "Perdida", que acaba de estrenarse en Buenos Aires. Y se tomó con humor el interés del público y de la prensa por esta escena en particular.
4 meneos
230 clics

¿Qué sabemos de los efectos del cannabis?

Muchos mitos rodean el uso recreativo de la marihuana, pero ¿qué conocemos científicamente?
20 meneos
136 clics

Una rana sin pulmones

Hace tiempo, vimos aquí una rana, Telmatobius culeus, que carece de verdaderos pulmones. Vive en el lago Titicaca y respira a través de la piel de forma exclusiva. Hoy me ocuparé de otra rana, Barbourula kalimantanensis, que tampoco tiene pulmones. Telmatobius en realidad tiene pulmones vestigiales, aunque no le sirven de nada, porque no los usa, pero Barboroula, verdaderamente carece de ellos. A Barbourula se la conoce como “rana de Borneo de cabeza plana” (Bornean flat-headed frog) y eso de tener la cabeza plana tiene algo que ver con...
16 4 3 K 113
16 4 3 K 113
25 meneos
121 clics

Los padres que se pelean perjudican la capacidad de los hijos de reconocer y regular sus emociones

¿Cómo afectan a los hijos las peleas entre su padre y su madre? Un estudio nos revela cómo perjudica a su capacidad para identificar y gestionar sus emociones...
8 meneos
44 clics

Matemáticas para escribir un poema

Ciencia y literatura se han entremezclado en numerosas ocasiones. Uno de estos encuentros fue el taller de los oulipos. En los años 60 del siglo XX, un grupo de escritores y matemáticos franceses, encabezados por el escritor Raymond Queneau y el matemático François Le Lionnais, plantearon una vía de creación literaria que combinase las ‘restricciones’ racionales de las matemáticas y de la palabra. Nacía así el taller de literatura potencial (en francés Oulipo, de Ouvroir de littérature potentielle).
80 meneos
4153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 Fotos de Bolivia que parecen sacadas del cerebro de Dalí  

25 imágenes de Bolivia, un país con increíbles paisajes y no tan conocido para muchos.
51 29 15 K 27
51 29 15 K 27
21 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así mapea Google el desierto [ENG]

Conoce a Raffia, el camello cartógrafo.
17 4 10 K 83
17 4 10 K 83
14 meneos
27 clics

Manipulando la memoria con luz: borran recuerdos específicos de ratones (ING)

La optogenética, en la que es pionero Karl Diesseroth de la Universidad de Stanford, es una nueva técnica para la manipulación y el estudio de las células nerviosas usando luz dirigida a través de un cable de fibra óptica. El equipo de investigadores del Centro de UC Davis para la Neurociencia y el Departamento de Psicología han usado la luz para borrar recuerdos específicos en ratones, y han demostrado una teoría básica de cómo diferentes partes del cerebro trabajan juntas para recuperar recuerdos episódicos.
11 3 1 K 98
11 3 1 K 98
11 meneos
118 clics

El Ebola En México, No se tiene preocupación por esta enfermedad  

En México para que ocurra un brote de ébola es muy baja, lo que sí se ha detectado ocasionalmente son casos importados de malaria y paludismo, afirmó en la UNAM María Eugenia Jiménez, directora general adjunta de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
10 meneos
46 clics

El Gobierno prevé ligar las subidas salariales de los funcionarios a la productividad

De esta forma, sus sueldos dejarían de estar ligados a la inflación. "Las subidas salariales sin más van en contra de la filosofía del Gobierno", ha afirmado el secretario de Estado de Administraciones Públicas. Objetivo: "Premiar efectivamente a quienes estén trabajando más".
14 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El azúcar añadido es el peor enemigo para la salud

El consumo de azúcar y sus repercusiones. En este artículo Tania Sanz nos habla sobre qué pasa con todo el azúcar que llevan los alimentos de hoy en día y nos da algunos consejos
11 3 10 K -29
11 3 10 K -29
15 meneos
467 clics

Se introduce una varilla en el pene y casi muere

Kang cometió una imprudencia al introducirse la varilla, porque sin darse cuenta se apuñaló su vejiga
12 3 1 K 108
12 3 1 K 108
20 meneos
244 clics

Una niña de 13 años se prepara para ser la primera persona en ir a Marte

Alyssa Carson, de Estados Unidos lleva nueve años entrenándose para cumplir su misión y aún le quedan 20 de preparación. No le importa la posibilidad de no poder volver a la Tierra. De momento, Alyssa es la única persona en el mundo que ha asistido a los tres campamentos espaciales organizados por la NASA. "Esta niña tiene la edad perfecta para convertirse algún día en una astronauta y viajar a Marte", asegura Paul Foreman, de la NASA, en una entrevista con la BBC. "Está haciendo todo lo correcto, está realizando el entrenamiento adecuado"
16 4 5 K 115
16 4 5 K 115
34 meneos
163 clics

“La cultura hipster podría definirse como "el elitismo al alcance de todos"

Víctor Lenore (Soria, 1972), veterano periodista musical, acaba de publicar "Indies, hipsters y gafapastas. Crónica de una dominación cultura", ensayo en el que analiza la “estética dominante en el capitalismo posmoderno”. "Los hipsters son una falsa subcultura, que parece que se enfrenta a los valores dominantes, pero en realidad propone una versión más despiadada y esnob del capitalismo actual."
29 5 2 K 146
29 5 2 K 146
8 meneos
114 clics

Relatos de naufragios (XXV): El 'Zuleika'

Después de veinticuatro capítulos, damos por terminado los naufragios en la costa de Telde, a falta de completar algunos otros, al no disponer, de momento, de las suficientes fuentes documentales. No obstante hemos querido añadir un nuevo naufragio, que, si bien, se produjo en aguas de Las Palmas de Gran Canaria, tuvo consecuencias en las costas de los municipios del este de Gran Canaria al ser afectadas por la carne en descomposición que arribó procedente del “Zuleika”.
20 meneos
85 clics

Historia de Malala Yousafzai, Nobel de la Paz a los 17 años: la niña que se enfrentó al Talibán

Malala Yousafzai ha recibido, junto a Kailash Satyarthi, el Nobel de la Paz 2014 por su lucha por la educación infantil. Esta es su historia, la de la ganadora más joven del Nobel de la Paz.
16 4 2 K 147
16 4 2 K 147
9 meneos
91 clics

No seas tú quien me ponga límites

Cata tiene 10 años. Nació con acondroplasia, una alteración genética que conlleva enanismo. De tan escasa incidencia que se da un caso entre cada 15.000 niños. Para Cata lo del enanismo era casi lo de menos. Y es ahí donde se pone todo el acento de esta denuncia que la trabajadora social me hace llegar. En lo que marca la diferencia entre nacer en una familia con o sin recursos. A Cata le tocó la opción B. Su madre se crió en centros de menores porque, a su vez, su madre era toxicómana y no podía hacerse cargo de ella.
6 meneos
542 clics

Chuleta para hablar en público

Una infografía que resume las técnicas más importantes para hablar en público y aprender cómo hacerse un entendido en la materia en poco tiempo.Cómo vestirte, cómo enfrentarte al público, cómo exudar confianza, cómo causar impacto, la preparación. Preparar un discurso REAL. Aquí te explican cómo.
17 meneos
72 clics

Cada vez más vida, cada vez más pronto

Cuanto más sabemos, sabemos que más pronto ocurrió todo lo relacionado con la vida. Un estudio geobiológico del Virginia Tech de los EEUU y la Academia China de Ciencias ha encontrado pruebas de vida pluricelular compleja 60 millones de años antes de la explosión cámbrica. O sea, del momento en que hasta ahora se creía que había surgido.
14 3 0 K 141
14 3 0 K 141
25 meneos
356 clics

El moco verde que está invadiendo los ríos del mundo

Comenzó con unas pocas y extrañas manchas de baba que colgaban de las rocas del río Heber, en Canadá. Y en unas pocas décadas, el moco se había extendido por el mundo entero, obstruyendo ríos en lugares tan remotos como Sudamérica, Europa y Australasia. Este moco, que sigue floreciendo, es causado por un alga microscópica, una diatomea conocida en el mundo científico como Didymosphenia geminata.
21 4 2 K 136
21 4 2 K 136
1 meneos
32 clics

Las galerias de arte se reinventan

Con el fin de aumentar el número de personas interesadas y lograr que la gente se dé cuenta de que no se trata de algo limitado tan solo a unos cuantos bolsillos privilegiados, las galerías echan mano de la imaginación y lanzan modelos innovadores que llamen la atención, como por ejemplo organizar exposiciones en estaciones de metro, jardines y parques.
9 meneos
277 clics

Los artículos más caros que se puede comprar en la Comic Con de Nueva York [ENG]

Mientras que los cómics pueden haber comenzado como un entretenimiento desechable, no es ningún secreto que muchos libros pueden alcanzar una suma considerable en función de su rareza, CGC grado *, ilustrador, y / o personajes que podrían haber aparecido por primera vez en ellos. Hablamos con la gente que trabaja todos los stand de colección en el New York Comic Con de este año y les preguntamos cuál es su artículo más caro, y lo que hizo que estos artículos sean tan asombrosamente valiosos. Todas las 12 figuras originales de "Star Wars" de Pal
7 meneos
114 clics

56 imágenes del eclipse lunar del pasado 8 de Octubre (ENG)  

El pasado miércoles, en América del Norte pudo divisarse el segundo eclipse lunar de 2014. Justo antes de 6:30 a.m. (hora local) la luna estaba completamente cubierta por la sombra de la tierra, con un tono rojo brillante.
23 meneos
664 clics

7 secretos ocultos en obras de arte quedan al descubierto gracias a la tecnología

De da Vinci a Rembrandt, The Creators Project explora los detalles invisibles escondidos por debajo de algunas de las obras de arte más famosas de la historia.
19 4 0 K 139
19 4 0 K 139
3 meneos
28 clics

La guerra de los desiertos

Julián Chaves nos habla en este artículo sobre qué tipo de presiones medioambientales pueden ocasionar (o ayudar a propagar) grandes conflictos armados. Un texto que nos invita a reflexionar sobre la necesitad de gestionar de forma inteligente los recursos naturales.
14 meneos
274 clics

12 cosas que probablemente no sabías sobre tus ojos

Los poetas a menudo han aludido a los ojos desde su vertiente más estética. Y eso está muy bien. Decía Victoria Ocampo en su libro de 1924 De Francesca a Beatrice, «Porque un barco en la líquida ensenada de una pupila es cosa tan menuda que sólo se ve asomándose muy de cerca al mágico iris». Vale, correcto. Sin embargo, en ocasiones nos perdemos en tantos versos e imágenes bonitas que nos olvidamos de otras cosas que los ojos también dicen de nosotros.
58 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La planta que NO cura el ébola

Actualmente hay una gran cantidad de información en internet sobre el ébola. Es un tema que se encuentra en boca de todos, y si bien mucha de la gente que habla sobre el tema en realidad nunca han oído hablar de lo que es un Filovirus, y los ciclos lítico y lisogénico le suenan a literatura del siglo XVIII, automáticamente se han convertido en verdaderos expertos en virología y epidemiología. Todo el mundo parece hoy en día tener todos los conocimientos virológicos, epidemiológicos y protocolarios sobre la epidemia. Y muchos de ellos están prof
48 10 7 K 26
48 10 7 K 26
9 meneos
53 clics

Anaximandro, el primer cosmólogo

Hace 2600 años, el presocrático formuló la primera cosmología en la que no aparecía ninguna divinidad. Hoy, algunos de sus puntos de vista aún sorprenden por su vigencia.
4 meneos
160 clics

Clases de inglés por Skype

A estas alturas, ya debes saber que acudir a una academia de idiomas o a una Escuela Oficial no es el único método disponible para aprender y mejorar un idioma. El boom de las nuevas tecnologías ha convertido a Internet en una herramienta inmejorable para el aprendizaje de lenguas.
7 meneos
362 clics

10 cosas que le sucederán a tu cuerpo después de morir [EN]  

(C&P) 10 cosas que suceden después de la muerte, Puede ser que no todos estemos de acuerdo sobre lo que sucede en la otra vida, pero podemos estar seguros de lo que le sucederá a nuestro cuerpo después de morir. Vea el vídeo para descubrir la repugnante desintegración que nos va a suceder a casi todos nosotros.
14 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Star Wars, Alien, Star Trek... El cine suspende en la asignatura de naves espaciales

Las películas de Hollywood ambientadas en el espacio tienen mucho m&ás de ficción que de ciencia en todo lo que respecta a las naves, tanto en su forma y su aspecto interior como en su funcionamiento. Salvo honrosas excepciones, que también las hay. Miguel Santander, investigador postdoctoral en el Observatorio Astronómico Nacional de Madrid, además de astrofísico y escritor, ha analizado los fallos (y aciertos) más frecuentes.
25 meneos
55 clics

Todos saben que la ciencia es importante, menos los políticos

Todos saben que la ciencia es importante, menos los políticos Amaya Moro-Martín es astrofísica y emigrante. Desde enero trabaja en Baltimore, y es la tercera vez que se va de España porque aquí no puede vivir de su trabajo
21 4 1 K 144
21 4 1 K 144
8 meneos
300 clics

Hábitos que te arruinan el día: sobrepensar

Además, de la nutrición y el deporte, tengo pasión por la psicología, porque para estar sano, no sólo hay que cuidar el cuerpo, también hay que cuidar la cabeza. Y por eso hoy quería hablar contigo sobre uno de los hábitos más comunes y más destructivos que tenemos las personas: pensar demasiado.
2 meneos
34 clics

El Duchamp reaccionario

Lo de Duchamp no son obras de arte, sino obras de teoría del arte. Era la opinión que expresaba Clement Greemberg, padre de la crítica formalista y el mayor defensor de Pollock, a Thierry de Duve, también crítico de arte pero situado en sus antípodas, en un libro maravilloso titulado Clement Greenberg Between the Lines. Ese es el Duchamp prototípico: el inventor del ready made que pone contra las cuerdas a la pintura y la gestualidad. El Duchamp del célebre urinario firmado...
11 meneos
41 clics

La civilización Inca se desarrollo gracias a excrementos de llama

Según un estudio publicado en la revista arqueológica Antiquity, el excremento de llama fue la base sobre la que se desarrolló la sociedad inca.Hace 2.700 años los incas se establecieron en la zona de Cuzco, donde está ubicado el Machu Picchu, y se dedicaron a la agricultura, abandonando la sociedad de cazadores-recolectores. Alex Chepstow-Lusty, del Instituto Francés de Estudios Andinos en Lima, Perú, el desarrollo de la agricultura y en concreto el cultivo del maíz fue clave para el nacimiento de esta civilización.
10 1 0 K 112
10 1 0 K 112
20 meneos
37 clics

Investigadores descubren la forma de regenerar el corazón tras un infarto

La empresa Genetrix, fundada y presidida por la ex ministra de Ciencia Cristina Garmendia, ha comenzado a desarrollar una terapia génica y celular para ayudar a regenerar el corazón humano tras los casos de infartos de miocardio. Un tratamiento, que si funciona, será comercializado como un fármaco de gran utilidad para el uso de los cardiólogos.
16 4 0 K 145
16 4 0 K 145
11 meneos
74 clics

Violencia de género y fumar marihuana

Un estudio de las Universidades de Yale y Buffalo muestra que en las parejas que fuman marihuana, los niveles de violencia doméstica son menores. El estudio se ha realizado durante 10 años a 630 parejas.
17 meneos
235 clics

De dónde viene la palabra "español"

Por culpa de esta magnífica entrevista de Ramón Lobo al historiador José Álvarez Junco, estoy leyendo esta semana uno de sus libros más famosos: Mater dolorosa, un interesantísimo ensayo sobre la creación de la moderna identidad nacional española durante el siglo XIX. Es una lectura muy recomendable en este momento en el que tanto se habla de las patrias y acaba siendo un repaso igual de duro para todo nacionalista, tanto para aquellos que hablan de la "España indivisible y eterna" como los que ahora buscan en la historia argumentos para
14 3 1 K 121
14 3 1 K 121
12 meneos
30 clics

Día Mundial de la Salud Mental: el estigma

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema "Abriendo mentes, cerrando estigmas". Aunque la sociedad ha avanzado mucho en la consideración que se tiene hacia las personas que padecen un trastorno mental, dicha condición aún está vinculada a grandes prejuicios, en muchos casos derivados del desconocimiento que se tiene en la sociedad sobre qué son los trastornos psicológicos y la psicoterapia. Estamos en el siglo XXI, ¿cuándo lo vamos a superar?
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
9 meneos
59 clics

¿Qué es la monosfera?

¿Qué tienen que ver los monos con la guerra, la opresión, el crimen, el racismo e incluso el spam? La crueldad del mundo tendrá sentido una vez entremos en la Monosfera.
13 meneos
44 clics

Christopher Reeve: 10 años sin Superman

'Se cumplen 10 años de la muerte de Christopher Reeve. El 10 de diciembre de 2004, después de varios años postrado en una silla de ruedas tras sufrir un falta accidente cuando montaba a caballo, falleció el actor que mejor encarnó a Superman.'
11 2 1 K 92
11 2 1 K 92

menéame