Cultura y divulgación
9 meneos
80 clics

Transforman en música las señales que emite una estrella moribunda

El radiotelescopio con 66 antenas es el mayor jamás construido sobre la Tierra. Desde 2011, Alma (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) capta desde el desierto de Atacama (al norte de Chile) las más débiles ondas de radio procedentes de cuerpos celestes lejanos y permite así el estudio sobre el origen y la evolución de galaxias, estrellas y planetas.Hasta la fecha el más ambicioso proyecto astronómico basado en telescopios, en él colaboran Europa, los Estados Unidos, Canadá, Asia Oriental —principalemente China, Corea, Japón—
14 meneos
11 clics

El Gobierno central concede una subvención extraordinaria al "Liceu" de Barcelona de cuatro millones de euros

Con esta ayuda, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de a”segurar la pervivencia de uno de los proyectos culturales más longevos y prestigiosos de nuestro país”, asumiendo el 45% del coste total del plan de viabilidad aprobado por el Patronato de la Fundación el pasado mes de marzo. El resto de las aportaciones corren a cargo de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona.
22 meneos
78 clics

La Guardia Civil localiza una treintena de documentos, patrimonio de Murcia, datados entre 1284 y 1779

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado la operación 'FILES' que se ha saldado con la localización de 28 documentos considerados patrimonio...
24 meneos
425 clics

La bellísima momia del Hombre de Tollund

El ser humano, desde siempre, ha vivido con la obsesión de mitigar en lo posible los efectos del paso de los años sobre su piel. Sin embargo, y por desgracia, lo máximo a lo que ha llegado la ciencia es a proporcionarnos el ridículo espectáculo de los famosillos con caras como botas por las inyecciones de botox, lo que más que darles un aspecto juvenil les hace tener la apariencia de una momia en vida.
20 4 1 K 113
20 4 1 K 113
4 meneos
126 clics

Las Cosas de Martirios: 'Esto no es un plagio, es un homenaje!'

En la historia de la música hay miles de plagios, algunos de ellos sangrantes y otros muchos de risa. Yo voy a señalar unos pocos, los que a mí me han parecido más llamativos, seguramente los conoceréis y conoceréis muchos más que yo no habré nombrado en estas líneas. Uno de los que más me llama la atención y quizás es porque me pone los pelos de punta el plagio/homenaje es el de John Williams en su Marcha Imperial (recordad a Darth Vader, no daría ni la mitad de miedo si no existiese esa banda sonora)
4 meneos
72 clics

Cómo la música secuestra nuestra percepción del tiempo. [ENG]

Un compositor detalla cómo funciona la música con nuestros cerebros y cómo afecta a la percepción del tiempo.
17 meneos
420 clics

Respuestas (LIII): ¿Podemos atar un satélite con una cuerda?

¿Se podría atar un satélite a la superficie terrestre con una cuerda? No contento con esto, ha añadido: ¿Qué pasaría si tirara una cuerda desde un satélite?
14 3 2 K 103
14 3 2 K 103
8 meneos
116 clics

El túnel de Berlín de 1961

Durante un año viviste peligrosamente, te mordías las uñas de miedo y corrías peligros sin preguntarte dos veces si al hacerlo perderías también el próximo curso. Yo era estudiante de la Universidad Técnica y ya entonces me interesaba por la calefacción a distancia...
3 meneos
39 clics

Javier Fuentes: "Si respetamos la cultura, lo que está pasando nos tiene que parecer muy grave

El exdirector del CENDEAC habla sobre su trabajo al frente de la institución, su intento de cambiar el modelo de gestión, los proyectos que llevó a cabo y su polémica salida, pocos días después del congreso al que acudió Íñigo Errejón
20 meneos
338 clics

¿Dónde está el complejo monumental más antiguo del mundo?

En 1994, el arqueólogo alemán Klaus Schmidt descubrió en una colina próxima a la ciudad de Sanliurfa, en el sureste de Turquía, un conjunto de construcciones megalíticas formadas por grandes pilares, algunos de más de cinco metros de altura y cuarenta toneladas de peso, situados en círculos de entre diez y treinta metros de diámetro.
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
124 meneos
1404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así adoctrina la La Coalición de creadores e industrias de contenidos a los niños

Vídeo de La Coalición de creadores e industrias donde muestran el funcionamiento de "un proyecto piloto de concienciación" para niños que persigue enseñarles a "defenderla". Vía: twitter.com/dbravo/status/535753923421020160
86 38 24 K 60
86 38 24 K 60
9 meneos
537 clics

14 fotografías aéreas que captan la extraña e inquietante geometría de la vida cotidiana

Las imágenes aéreas del fotógrafo de Múnich, tomadas desde 149 hasta 1.500 metros en el aire, capturan la geometría inesperada y los patrones de la vida cotidiana. Ya sea que esté fotografiando las playas del Mediterráneo o estacionamientos suburbanos, los resultados son tanto deslumbrantes como vertiginosos.
5 meneos
74 clics

Cinco videos de ciencia para niños  

Con la guía de estos tutoriales, padres y maestros pueden acompañar a los niños a descubrir el fascinante mundo de la ciencia a través de experimentos sencillos con materiales caseros.
5 meneos
154 clics

El peor día del Palacio de Liria

En las últimas horas hay un edificio de Madrid que está acaparando más menciones y minutos de fama que los que ya de por sí acostumbra, me refiero al Palacio de Liria, esa descomunal construcción que, desde la orilla de Princesa busca esquivar las miradas más curiosas. Hoy viajamos a 1936 para revivir su jornada más trágica.
8 meneos
22 clics

Estreno en el Matadero de Madrid del documental 'Un sitio donde quedarse'.

El largometraje documental, dirigido por Marta Arribas y Ana Pérez, centra su atención en los jóvenes que al cumplir los 18 años salen de los centros de acogida y se encuentran sin hogar"El 80% de los jóvenes que el Samur detecta viviendo en la calle en Madrid son extutelados", afirma Marta Arribas. La película se estrena este viernes 21 en la Cineteca del Matadero de Madrid y se proyectará los dos
2 meneos
1 clics

La Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara convocan los premios Antonio Domínguez Ortiz y Manuel Alvar

La Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2015, así como el Premio Manuel Alvar de...
3 meneos
84 clics

El chantaje emocional

¿Por qué ciertas personas nos hacen sentir que vivimos perdiendo la partida, que no tuvimos oportunidad de expresar nuestra posición, ni de defender nuestros intereses? Tenemos la sensación, de que, una vez más, nos ganaron...
6 meneos
15 clics

La Nueva Política Forestal de la Unión Europea

Desde los comienzos de la formulación de la Política Agraria Común (PAC) Europea, el sector forestal se ha caracterizado por tener en la misma una escasa relevancia. Los objetivos iniciales de la PAC, claramente explicitados en el artículo 39 del Tratado de Roma, junto a la escasa repercusión del ámbito forestal en los países partícipes de la primera CEE y la situación alimentaria de la Europa de posguerra, influyeron notablemente en el olvido a que fue sometido dicho sector por parte de los políticos europeos.
22 meneos
45 clics

Presentan la edición de 'El Hobbit' en lengua asturiana

Ediciones Terrier presenta este viernes la edición de El Hobbit en lengua asturiana, que estaba previsto publicar para estas navidades y que ya puede reservarse en las librerias
18 4 4 K 130
18 4 4 K 130
4 meneos
17 clics

Los Grammy Latino se rinden al legado de Paco de Lucía

La 15 edición de los Grammy Latino reconoció el legado musical del guitarrista Paco de Lucía, quien falleció este año en México dos meses después de terminar su trabajo más íntimo, "Canción Andaluza", que se convirtió hoy en la primera grabación de flamenco en proclamarse mejor álbum del año. "Canción Andaluza" se alzó igualmente con el galardón de mejor disco de flamenco en la ceremonia de los Grammy Latino que tuvo lugar esta madrugada en el hotel y casino MGM de Las Vegas y donde Enrique Iglesias cosechó un gran éxito.
217 meneos
8056 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

DC comics denuncia al Valencia por el uso del logo de Batman

La compañía de comics DC y la Warner denuncian al Valencia C.F. por el último cambio del logo del club, alegando que se parece mucho al de Batman.
116 101 47 K 68
116 101 47 K 68
23 meneos
40 clics

España se arriesga a perder tres de sus joyas naturales Patrimonio de la Humanidad

Presentan amenazas claras a los valores que las hicieron merecedoras de ser reconocidas por la Unesco Doñana e Ibiza son las que peores perspectivas muestran, mientras que La Gomera parece recuperarse del "catastrófico incendio" que la devastó en 2012 Monte Perdido (Huesca) y el Teide (Tenerife) completan la lista española y gozan de buen estado, según la revisión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
20 3 1 K 79
20 3 1 K 79
21 meneos
208 clics

Las leyes de protección laboral que Franco dejó a los trabajadores

Hoy, día 20 de noviembre, Francisco Franco cumple un año más en la tumba. A la sazón y considerando que el Generalísimo diseñó el andamiaje y las bases de las leyes laborales actuales, colgaremos la lista de normas de protección del trabajador que fueron creadas durante el Régimen. Este fue uno de los legados sociales del dictador:
17 4 5 K 113
17 4 5 K 113
6 meneos
32 clics

Los humanos se instalaron en la cima del mundo hace 3.600 años

Según una investigación publicada el jueves en la revista estadounidense Science, fue gracias al descubrimiento de la cebada y el trigo, importados desde Oriente Medio, que estos agricultores-recolectores pudieron vivir a una altura de 3.400 metros, ya que estos cultivos son resistentes al frío y las alturas elevadas.
7 meneos
248 clics

El enigma de la nariz del neandertal, resuelto

Durante siglo y medio, el apéndice nasal de los neandertales ha sido objeto de estudio y controversia: se creía que precisamente esa parte de su anatomía no se había adaptado bien al cambio de clima, que se había vuelto más seco y más frío, y precipitó su extinción hace unos 40.000 años.
5 meneos
18 clics

Incumplimiento del sorteo por el Tribunal de pruebas selectivas para acceso a la Administración Pública ( 2 min.)

El incumplimiento del sorteo por el Tribunal podría ocasionar una nulidad de pleno derecho por infracción de las normas jurídicas de superior rango, art. 62.2º de la Ley 30/1992 , concretamente infracción de los arts. 16.k) y 17 del RGI de 1995. Aunque ello no implique una vulneración a los principios de igualdad, mérito y capacidad y sí una infracción en la mecánica procedimental del proceso selectivo pero no genera vulneración en el aspecto material del procedimiento selectivo.
14 meneos
103 clics

Turner, el pintor que amaba las tormentas

Sin lugar a dudas, el mayor logro de Joseph Mallord William Turner fue el de revalorizar –junto a su colega y compatriota Constable– el género del paisaje, hasta entonces considerado una categoría menor, de buena salida comercial pero menor valor artístico que otros géneros. Con sus pinturas, tanto Turner como Constable cambiaron esta percepción de crítica y público, elevando al paisaje al lugar que merecía.
12 2 0 K 128
12 2 0 K 128
21 meneos
51 clics

Las proteínas vinculadas al alzhéimer se propagan en el cerebro como una epidemia

Una investigación publicada hoy en la revista PLOS Computational Biology y liderada por el científico cubano Yasser Iturria Medina, investigador del Instituto Neurológico de Montreal (Canadá), describe de forma matemática la propagación de las proteínas mal plegadas, que se relacionan con el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer. El modelo es similar a la propagación de enfermedades epidémicas en la sociedad, pero dentro del sistema nervioso.
7 meneos
60 clics

La TV llora la muerte del guionista Pablo Olivares

El mundo de la ficción española despide a uno de sus nombres más importantes en los últimos años. El prolífico escritor trabajó con su hermano Javier Olivares en estas y otras series como 'Isabel', 'Víctor Ros' y 'El Ministerio del Tiempo', esta última en pleno rodaje. En su currículo figuran numerosos capítulos de 'Los Serrano', 'Doctor Mateo', 'Pelotas'
4 meneos
201 clics

La sonrisa hidráulica

La sonrisa más famosa del mundo tiene su origen en la disputa por el control de un río de la Toscana italiana.
3 1 3 K -19
3 1 3 K -19
39 meneos
630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glóbulo blanco persiguiendo una bacteria invasora  

Los leucocitos o glóbulos blancos, intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático. En el vídeo podemos ver uno de ellos persiguiendo una bacteria invasora y acabando con ella. En estos momentos, miles de escenas como esta, se están sucediendo en nuestro cuerpo. [0:30]
32 7 10 K 33
32 7 10 K 33
10 meneos
60 clics

¿Por qué viajan los peces viajeros?

Unos peces son de agua salada y otros de agua dulce. Y hay unos pocos, muy pocos, que viajan de un medio al otro, y vuelven a desovar al medio del que proceden. Son muy conocidos y algunos de ellos, muy apreciados. Entre nosotros son especialmente valoradas las anguilas; en realidad lo son sus alevines, las cotizadísimas angulas. Las anguilas viajan a desovar desde los ríos de Europa al mar de los sargazos en un viaje de 5.000 km que puede durar entre dos y tres años. Y también los hay que hacen el viaje en sentido contrario.
12 meneos
313 clics

Científicos descienden por primera vez al cráter de Siberia

Los científicos del Centro Ruso de Exploración del Ártico han explorado por primera vez el interior del pozo o cráter conocido como "el fin del mundo", un singular agujero en la roca y el permafrost descubierto el julio en el distrito autónomo ruso de Yamal-Nenets, en Siberia.
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
7 meneos
19 clics

El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca se ampliará a partir de 2015

El Ayuntamiento de Cuenca y la Fundación Juan March han llegado este jueves a un acuerdo para ampliar el Museo de Arte Abstracto en el edificio de las Casas Colgadas, concretamente en la segunda planta del inmueble más emblemático de la ciudad. La primera fase de esta ampliación se llevará a cabo en 2015 y será financiada por la Fundación. Fue el primer centro de arte contemporáneo que hubo en España.
16 meneos
196 clics

Los trabajos complejos protegen la memoria

Dime en qué trabajas y te diré cómo se encuentra tu memoria, ya que una nueva investigación lo avala así.
14 2 0 K 18
14 2 0 K 18
13 meneos
455 clics

Espectacular galería de fotos aéreas sobre la nevada en Buffalo Estados Unidos [Fotos, Eng]

Galería de fotos aéreas de Buffalo, tras el paso de la primera y espectacular tormenta de nieve que ha arrasado el noreste de los EEUU. Relacionadas:https://www.meneame.net/story/como-ve-gran-tormenta-nieve-desde-aire y www.meneame.net/story/tormenta-mortal-entierra-nieve-noreste-ee-uu
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
5 meneos
166 clics

La compleja tecnología detrás de la película de Lego

Con gráficos generados por computadora, los diseñadores de uno de los éxitos de taquilla del año lograron dar dinamismo a unos muñecos de plástico. Salvando eso, todo en la película parece construido pieza por pieza, a mano.
4 meneos
71 clics

Ramón Cotarelo, la nación incierta. Crítica al libro de Carlos Taibo sobre el nacionalismo español

Crítica del politólogo Ramón Cotarelo al libro que acaba de editar Carlos Taibo, uno de los grandes ideologos del 15M: Carlos Taibo (2014) Sobre el nacionalismo español Madrid: la catarata, 110 págs.
7 meneos
16 clics

Descubierto un derivado de la vitamina B3 que previene el cáncer de hígado en ratones

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han descrito cómo suplementos en la dieta de nicotinamida ribósido, un derivado de la vitamina B3, previenen el desarrollo de tumores de hígado e inducen su regresión en ratones. El trabajo ha contado con el primer modelo de ratón que reproduce fielmente todas la fases del hepatocarcinoma humano.
72 meneos
81 clics

‘Saber y Ganar’ de Jordi Hurtado salta a La 1 de TVE

TVE está grabando una tanda de capítulos de Saber y Ganar para emitir en La 1. De esta forma, el concurso más emblemático de La 2, clave en la parrilla de la segunda cadena, dará el salto al canal principal de Televisión Española en las próximas semanas, previsiblemente a última hora de la tarde o access prime time.
61 11 1 K 29
61 11 1 K 29
7 meneos
35 clics

Tiempo de crecer (Ast)

En el pueblo de Carabanzo, Asturias, un niño con iniciativa pone en marcha su propio huerto. Es un trabajo constante que da frutos a largo plazo y a Cristian le gusta ver crecer sus plantas, cuidarlas y recolectarlas. Desea que llegue el verano para dedicarse más al cuidado de su huerto y su imaginación sueña con ampliarlo y criar animales, pero el tiempo no transcurre tan despacio cuando se tienen 13 años.
4 meneos
34 clics

Crece el voluntariado escolar en la ciudad de Barcelona  

78 alumnos del colegio Teresianas colaboran con diferentes entidades e iniciativas haciendo voluntariado en la ciudad de Barcelona, se organizan en grupos, y colaboran con el objetivo de aportar su granito de arena en la mejora de la sociedad.
3 1 5 K -41
3 1 5 K -41
8 meneos
165 clics

El sonido de Philae al contactar [Eng]  

'Los sensores en las patas del módulo de aterrizaje Philae han grabado el sonido de la toma de contacto, el primer contacto con el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. El instrumento, SESAME-Casse, se puso en marcha durante el descenso y registra claramente el primer contacto de Philae en forma de vibraciones detectadas en las patas de la sonda.' Vía twitter.com/esaoperations/status/535448147758436352 Relacionada: www.meneame.net/story/asi-canta-cometa-visita-sonda-rosetta
14 meneos
152 clics

"Es fundamental reeducar lo que comemos y cómo lo comemos"

Llenar la nevera, más allá de calmar estómagos, puede resultar a veces un práctico ejercicio para remover consciencias. Esta es en parte la sensación que queda después de leer 'El negocio de la comida' (Icaria, 2014), un exhaustivo ensayo de la periodista e investigadora Esther Vivas, que desgrana una a una las devastadoras y en la mayoría de casos ignoradas consecuencias de nuestros hábitos de alimentación.
11 3 1 K 119
11 3 1 K 119
3 meneos
29 clics

Evolución histórica de la criminología

La primera colectividad humana no conocía todavía la policía porque no la necesitaba. El individuo sólo podía existir en colectividad ya que una despiadada naturaleza, los rigores del clima, las fieras en busca de presa destruían al individuo solitario, por eso se sometía a la ley de la familia. Los padres eran los guardianes del orden...
6 meneos
200 clics

Consiguen abrir la barrera química del cerebro

El primero en darse cuenta de que el cerebro parecía estar separado del resto del aparato circulatorio fue el médico alemán Paul Ehrlich. En 1885 estaba inyectando anilina en la sangre de una rata cuando descubrió que la sustancia teñía de azul todo el cuerpo del animal a excepción del cerebro. ¿Qué estaba impidiendo que la anilina llegara a esta zona del cuerpo por el torrente sanguíneo?
23 meneos
521 clics

¿Existió realmente el derecho de pernada?

Hace un par de semanas, cuando en un principio decidí escribir sobre este tema y me disponía a ponerle título, me di cuenta que hasta ese momento había estado pensando en el llamado Jus primae noctis (derecho a la primera noche), que es como se conoce en latín a la práctica tratada en este artículo, y no en su traducción en español, que era como pensaba llamarle. Sin embargo, todos los documentos que había consultado estaban en inglés o en francés, y no me había empapado en lo que Derecho de Pernada significa en nuestro rico idioma.
19 4 1 K 121
19 4 1 K 121
1 meneos
97 clics

Arte inmenso y arte minúsculo: 45 creadores para los que sí importan el tamaño y la escala

La monografía 'Arte grande / Arte pequeño' agrupa obras de artistas para quienes la cuestión de la escala es fundamental para transmitir el mensaje. Objetos inflables, sal, niebla, agua y material digital son usados por los nuevos creadores, sobre todo de arte urbano, para escenificar mundos imaginarios. Aparecen José Lerma, que usa telas de paracaídas; Lorenzo Manuel Durán, que trabaja con hojas
3 meneos
54 clics

misión OSIRIS-REx: el origen del Sistema Solar, explicado en un documental  

Después de la llegada de Rosetta al cometa 67P, la ciencia espera encontrar respuestas al comienzo de la vida en la tierra pero también entender un poco mejor el origen de nuestro Sistema Solar. Afortunadamente, no es la única misión en curso que nos dará más información al respecto porque la NASA está preparando otra: OSIRIS-REx. En este vídeo de la NASA (en inglés, con subtítulos) explican de manera fácil y didáctica el viaje de millones de años del asteroide y cómo OSIRIS planea llegar hasta él, tomar una muestra y volverse a la Tierra.
4 meneos
240 clics

SPQR: de la gloria a las cloacas

Anécdotas sobre SPQR, una sigla latina de la conocidísima frase "Senatus Populusque Romanus", que significa el Senado y el Pueblo Romano.

menéame