Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
227 clics
El rábano ha sido siempre la cosa menos interesante del planeta. Hasta que llegaron los microplásticos

El rábano ha sido siempre la cosa menos interesante del planeta. Hasta que llegaron los microplásticos

Convivir con los microplásticos parece ya la nueva normalidad en nuestra alimentación. Ya los vemos en cosas tan cotidianas como el agua embotellada
11 2 1 K 165
11 2 1 K 165
20 meneos
177 clics
En 1965 el franquismo quería construir un enorme embalse en Extremadura: en su lugar tuvo 50 muertos y un encubrimiento

En 1965 el franquismo quería construir un enorme embalse en Extremadura: en su lugar tuvo 50 muertos y un encubrimiento

El 22 de octubre de 1965 arrancó con un sonido lúgubre en el poblado obrero de los Saltos de Torrejón el Rubio, provincia de Cáceres, un silbido funesto que al menos parte de los empleados que por entonces trabajaban en la construcción de las presas de los ríos Tajo y Tiétar llevan días temiendo con espanto. Sobre las nueve y veinte de la mañana, mientras los niños apuraban sus desayunos para salir hacia la escuela, empezó a resonar el zumbido de una sirena. La sirena de alerta. La misma que chillaba para avisar de los accidentes.
4 meneos
86 clics
Un pueblo de Galicia ha salido a la calle por un problema peculiar: una plaga de moscas que nadie consigue frenar

Un pueblo de Galicia ha salido a la calle por un problema peculiar: una plaga de moscas que nadie consigue frenar

Ni la masacre de Gaza, ni la subida de los sueldos, ni la mejora de la sanidad pública o la lucha contra la corrupción. Hace unos días los vecinos de Tomiño, una localidad del sur de Galicia, salieron a la calle para protestar por algo bien distinto y que no es habitual encontrarse en la España del siglo XXI: las plagas de moscas. Hartos de encontrarse con los molestos insectos hasta en la sopa (y no, no es una forma de hablar) unas 300 personas se concentraron en la villa para exigir a las instituciones que solucione un problema que llevan año
25 meneos
45 clics
El inevitable aumento de los viajes aéreos nos está llevando a una realidad: no hay sitios, ni aviones, ni planeta para tanto turista

El inevitable aumento de los viajes aéreos nos está llevando a una realidad: no hay sitios, ni aviones, ni planeta para tanto turista

Antes de que los aeropuertos se convirtieran en pequeñas ciudades y las low cost se multiplicaran, volar era un privilegio reservado a unos pocos. Hoy, en cambio, el turismo global y masivo crece sin freno, empuja a las aerolíneas a multiplicar rutas y aviones, y amenaza con desbordar no solo los destinos más icónicos, sino también la capacidad misma del planeta para sostenerlo. El mito de un turismo global sin freno parece estar resquebrajándose: porque no hay sitio, no hay aviones, y no hay planeta que resista tanto turismo.

menéame