Noticias de ciencia y lo que la rodea
41 meneos
348 clics
Por qué la mayoría de los humanos tenemos un miedo irracional a las arañas (aunque no hagan daño ni porten enfermedades)

Por qué la mayoría de los humanos tenemos un miedo irracional a las arañas (aunque no hagan daño ni porten enfermedades)

Las masacres de arañas son aún más inquietantes si se tiene en cuenta que las arañas y los humanos no son tan diferentes. Aunque nuestros caminos evolutivos divergieron hace al menos 530 millones de años, compartimos muchos de los mismos órganos y partes del cuerpo -como las rótulas- y sustancias químicas cerebrales similares, desde la dopamina hasta la adrenalina.
Quizás la razón más obvia por la que consideramos justo aplastar a las arañas es nuestro miedo patológico a las cosas con ocho patas, lo que hace que sea difícil empatizar.
35 6 1 K 195
35 6 1 K 195
45 meneos
118 clics
Altermagnetismo: descubren un nuevo tipo de magnetismo que podría revolucionar la tecnología de almacenamiento de información

Altermagnetismo: descubren un nuevo tipo de magnetismo que podría revolucionar la tecnología de almacenamiento de información

Hasta ahora, se conocían solo 2 tipos de magnetismo: ferromagnétismo y antiferromagnético. El magnetismo es causado por corrientes eléctricas a gran escala, pero también por espines de electrones. La nueva interacción magnética recién medida se conoce como altermagnetismo. Como en el antiferromagnetismo, presenta una alineación alternativa en espines de electrones. Pero eso no deriva en cancelación de fuerzas, sino en alineaciones activas y sensibles al flujo de energía.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06907-7
34 11 0 K 232
34 11 0 K 232
42 meneos
65 clics
Los viticultores de California cambian los pesticidas por lechuzas y búhos

Los viticultores de California cambian los pesticidas por lechuzas y búhos

En California los viticultores le prestan mucha atención al suelo, la lluvia, el calor y la luz del sol, sin embargo hay plagas como los roedores, las ardillas y los ratones que pueden causar estragos en los viñedos. Literalmente puedes poner una caja nido de lechuza común en el lugar exacto donde crees que tienes un problema con los pequeños mamíferos, ¡y listo! Los búhos comenzarán a usar esa área”, dijo John C. Robinson, un ornitólogo local, a la revista Bay Nature.
35 7 1 K 244
35 7 1 K 244
48 meneos
189 clics
Por qué los científicos relacionan el aumento de infartos e ictus repentinos con la covid y no con la vacuna

Por qué los científicos relacionan el aumento de infartos e ictus repentinos con la covid y no con la vacuna

En febrero de este año, un macroestudio confirmaba que el riesgo de enfermedad cardiovascular se dispara tras la covid, aunque haya sido leve, durante al menos un año después.
La infección altera el receptor ACE2, y eso puede provocar "microtrombosis, envejecimiento de los vasos sangíneos, vasculitis... que acaben desencadenando un ictus o un infarto".
"El mecanismo de las vacunas de ARNm consiste en generar la proteína S y exponerte a ella. No se replica ni se distribuye a los órganos donde están los vasos sanguíneos”.
38 10 4 K 202
38 10 4 K 202
46 meneos
218 clics
NANOGrav observa indicios entre 3 y4  sigmas del fondo estocástico de ondas gravitacionales

NANOGrav observa indicios entre 3 y4 sigmas del fondo estocástico de ondas gravitacionales

La gravitación newtoniana es debida a la curvatura del tiempo en la gravitación einsteiniana; por ello se pueden observar ondas gravitacionales con relojes de precisión. Los púlsares se comportan como […]
34 12 0 K 179
34 12 0 K 179
41 meneos
117 clics
Mujeres y hombres de ciencia y tecnología que nos dijeron adiós en 2021

Mujeres y hombres de ciencia y tecnología que nos dijeron adiós en 2021

El padre de la biodiversidad, la primera presidenta de una Real Academia en España y el inventor de la primera consola Nintendo son algunos de los que nos han dejado a lo largo de este año. En esta lista también se incluyen varios nobel, así como una pionera del periodismo científico y un maestro de la ciencia ficción. Hoy les hacemos un pequeño homenaje.
36 5 2 K 268
36 5 2 K 268
38 meneos
113 clics
El telescopio espacial Webb despliega un espejo secundario mientras se acerca al destino final

El telescopio espacial Webb despliega un espejo secundario mientras se acerca al destino final

El telescopio espacial James Webb ha desplegado con éxito el trípode que sostiene el espejo secundario del observatorio, en lo que es un hito de misión crítica.

Webb se lanzó el día de Navidad, pero ya han sucedido muchas cosas, incluidos los despliegues exitosos del sistema solar del observatorio y el protector solar de cinco capas, el último de los cuales fue logro solo ayer. Hoy, el equipo de Webb ha cambiado su enfoque al espejo secundario, el primero de una serie de implementaciones relacionadas con la óptica de Webb.
35 3 1 K 224
35 3 1 K 224
40 meneos
71 clics
El CSIC abre expediente disciplinario a cinco científicos implicados en la trama saudí para amañar el ‘ranking’ de universidades

El CSIC abre expediente disciplinario a cinco científicos implicados en la trama saudí para amañar el ‘ranking’ de universidades

Más de medio año después de que EL PAÍS destapase la trama saudí para hacer trampas en el ranking mundial de universidades, el mayor organismo científico de España ha abierto expedientes disciplinarios a sus cinco investigadores presuntamente implicados, según confirman fuentes del Ministerio de Ciencia. El CSIC evita concretar los nombres de sus trabajadores expedientados, pero solo había cinco miembros del organismo con la información falseada en esa base de datos, un listado con los 7.000 científicos más citados del mundo.
34 6 0 K 234
34 6 0 K 234
44 meneos
108 clics
Alarma por las consecuencias del cambio climático en España: Canarias perderá el 10% de sus casas y la mitad de sus playas

Alarma por las consecuencias del cambio climático en España: Canarias perderá el 10% de sus casas y la mitad de sus playas

En los próximos cinco años registraremos niveles de calor hasta límites desconocidos como ha alertado esta semana la Organización Meteorológica Mundial.???? La sequía destrozará la economía mundial a largo plazo: pérdida de cosechas y repunte de enfermedades???? El cambio climático y El Niño provocarán una temperatura global "sin precedentes" en los próximos 5 años.
35 9 1 K 123
35 9 1 K 123
42 meneos
79 clics
Pablo Álvarez se gradúa como astronauta y será el tercer español en poder viajar al espacio

Pablo Álvarez se gradúa como astronauta y será el tercer español en poder viajar al espacio

El ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez, se ha graduado este lunes en el Centro Europeo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea, con lo que se convierte en el tercer astronauta español en poder viajar en una misión al espacio después del hispano-estadounidense Miguel López-Alegría y Pedro Duque. El director general de la agencia, Josef Aschbacher, dijo que la agencia cuenta con 11 astronautas e indicó que cinco de ellos tendrán la primera oportunidad de volar al espacio como pronto a principios de 2026.
34 8 0 K 219
34 8 0 K 219
40 meneos
99 clics
El primer metal que aumenta su rigidez cuando se calienta abre la puerta a nuevos usos en ingeniería aeroespacial

El primer metal que aumenta su rigidez cuando se calienta abre la puerta a nuevos usos en ingeniería aeroespacial

Como alguno de los mejores descubrimientos en ciencia, el de este material fue por accidente. Desde la Universidad de la ciudad de Hong Kong han descubierto la primera aleación que cuando se calienta es capaz de mantener su rigidez, con una disipación de energía casi nula. Lo habitual en los metales es que cuando se calientan se vuelven más blandos. No ocurre lo mismo con la "aleación Elinvar de alta entropía", nombre que recibe este material que ya apunta hacia la ingeniería aeroespacial como sector que podría aprovechar esta curiosa capacidad
34 6 0 K 257
34 6 0 K 257
44 meneos
100 clics
¿Los primeros agricultores del mundo? Las hormigas empezaron a cultivar hongos hace 66 millones de años

¿Los primeros agricultores del mundo? Las hormigas empezaron a cultivar hongos hace 66 millones de años

Unas 250 especies de hormigas de América y Caribe cultivan múltiples especies de hongos para alimentarse, pero su coevolución es poco conocida. Un estudio revela que la agricultura hongo-hormiga surgió hace unos 66 millones de años, más o menos cuando impactó el asteroide a finales del Cretácico: interrumpió temporalmente la fotosíntesis provocando extinciones masivas globales pero favoreciendo a los hongos. Tardaron otros 40 millones de años en desarrollar la agricultura superior.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adn7179
34 10 0 K 220
34 10 0 K 220
43 meneos
70 clics
La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]

La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]  

Lo que esperaba que fuera una introducción a la estación de investigación se convirtió en una espeluznante experiencia cerebral; un despertar, si se quiere.

Guillermo me mostró una larga serie de imágenes de delfines, tortugas y nutrias muertos, diciendo simplemente: "Eso fue la semana pasada". Luego me explicó que gran parte del marisco autóctono está muriendo. Los mejillones que ya no se forman en este tramo de costa, las algas que fijaban los mejillones a las rocas y las plataformas flotantes, ya no están ahí.
34 9 0 K 157
34 9 0 K 157
40 meneos
66 clics
Cancelado el lanzamiento del Miura 1: el viento pospone el despegue del cohete español

Cancelado el lanzamiento del Miura 1: el viento pospone el despegue del cohete español

Y al final no pudo ser. PLD Space acaba de comunicar la cancelación del primer lanzamiento de su cohete Miura 1. La hora de despegue, originalmente programada a las 6:30 hora de España peninsular, fue postergándose en repetidas ocasiones hasta que finalmente han decidido aplazarlo definitivamente debido un cambio de meteorología repentino que no estaba en las previsiones. En concreto, debido a viento en ráfagas que no entra dentro de los límites.
35 5 1 K 201
35 5 1 K 201
44 meneos
103 clics
"Muchos países se han lanzado ya a la guerra global por atraer inmigrantes y talento"

"Muchos países se han lanzado ya a la guerra global por atraer inmigrantes y talento"

Es uno de los mayores expertos en temas migratorios. Su visión del fenómeno, enfocando el debate en la economía sin perder de vista el impacto cultural, se cobra terreno en muchos gobiernos occidentales
35 9 2 K 216
35 9 2 K 216
46 meneos
255 clics
El MIT presenta un nuevo método para aumentar la generación de energía de los parques eólicos

El MIT presenta un nuevo método para aumentar la generación de energía de los parques eólicos

En un experimento de meses de duración en un parque eólico real de la India, el modelo predictivo se validó primero probando una amplia gama de estrategias de orientación de la guiñada, la mayoría de las cuales eran intencionadamente subóptimas. Al probar muchas estrategias de control, incluidas las subóptimas, tanto en el parque real como en el modelo, los investigadores pudieron identificar la verdadera estrategia óptima
33 13 0 K 320
33 13 0 K 320
43 meneos
68 clics
Crisis en la fauna ibérica: el 40% de los vertebrados de la península en declive y sin solución a la vista, según un estudio de la Universidad de Alicante

Crisis en la fauna ibérica: el 40% de los vertebrados de la península en declive y sin solución a la vista, según un estudio de la Universidad de Alicante

Un estudio liderado por la Universidad de Alicante (UA) y la de Barcelona (UB), publicado en Biological Conservation, revela que casi la mitad de vertebrados ibéricos están declive. De las más de 1500 poblaciones y 400 especies analizadas, los grupos con mayores tasas de declive son anfibios y peces, y los sistemas más amenazados son los acuáticos de agua dulce. Mamíferos y aves tienen resultados más optimistas por la mayor inversión en su conservación. Sigue habiendo vacíos de información en ciertas regiones y grupos taxonómicos como reptiles.
33 10 0 K 269
33 10 0 K 269
37 meneos
362 clics
El mayor fósil de ictiosaurio está “preñada”

El mayor fósil de ictiosaurio está “preñada”

Un equipo de paleontólogos halla y clasifica el mayor ejemplar de esta especie documentado hasta ahora. El fósil de esta hembra adulta estaba olvidado en la colección de un museo y contiene un embrión en pleno desarrollo.
34 3 1 K 39
34 3 1 K 39
40 meneos
318 clics
El patrón que sigue el 92% de las plantas

El patrón que sigue el 92% de las plantas  

El ángulo 137,5º aparece en más del 90% de las plantas. Este es el número de oro, relacionado con el número áureo y la sucesión de Fibonacci. Pero ¿por qué es tan común en la naturaleza?
33 7 0 K 269
33 7 0 K 269
45 meneos
68 clics
Los hongos patógenos están mutando peligrosamente a medida que el mundo se calienta

Los hongos patógenos están mutando peligrosamente a medida que el mundo se calienta

Como en una trama post-apocalíptica de pesadilla , el aumento de las temperaturas está provocando que los hongos muten de maneras que no sólo los vuelven hiperinfecciosos sino también resistentes a los medicamentos.

Esto es profundamente preocupante a medida que nuestro mundo se calienta, advierten el investigador de la Universidad Médica de Nanjing, Jingjing Huang, y sus colegas.

"Se cree que el peligro y la importancia de los nuevos patógenos fúngicos están seriamente subestimados", escriben en su nuevo artículo.
33 12 0 K 209
33 12 0 K 209
46 meneos
116 clics
La psilocibina se revela más eficaz que los antidepresivos en el tratamiento de la depresión

La psilocibina se revela más eficaz que los antidepresivos en el tratamiento de la depresión

Los médicos a menudo recetan un tipo de antidepresivo conocido como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) para tratar los síntomas depresivos. Sin embargo, aunque los antidepresivos ISRS pueden ayudar a aliviar los síntomas, en comparación, la psilocibina, o los hongos mágicos, podrían ser más efectivos, según un estudio reciente.
33 13 0 K 256
33 13 0 K 256
42 meneos
272 clics
Cómo estamos 'programados' para persistir y por qué a veces es mucho más beneficioso rendirse

Cómo estamos 'programados' para persistir y por qué a veces es mucho más beneficioso rendirse

Jeffrey Z. Rubin, experto en resolución de conflictos, murió mientras intentaba escalar una montaña en Maine, Estados Unidos. La gran ironía es que esta historia ilustra una teoría que el propio Rubin fue pionero en desarrollar: la del entrapment: somos propensos a quedar atrapados en situaciones o proyectos aun cuando haya claros indicios de que seguir insistiendo no nos beneficiará. Y no se trata solamente de montañas cubiertas de niebla, sino también de trabajos o relaciones tóxicas, y hasta grandes guerras imposibles de ganar.
34 8 1 K 150
34 8 1 K 150
95 meneos
2075 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las 10 personas más relevantes para la ciencia de 2020 según la revista ‘Nature’

En la selección anual de personajes imprescindibles de la revista científica británica hay hombres y mujeres que han desarrollado vacunas, test de detección y medidas epidemiológicas para combatir al coronavirus; pero también otros perfiles dedicados al estudio del cambio climático y al avance contra el dengue. Los editores destacan que ningún avance es obra de una sola persona: “Que la ciencia es un trabajo en equipo queda especialmente claro este año”.
51 44 18 K 263
51 44 18 K 263
40 meneos
490 clics
Cuerdos entre locos. El experimento de Rosenhal

Cuerdos entre locos. El experimento de Rosenhal

Entre 1968 y 1972 se llevó a cabo un experimento que sacaría los colores a la psiquiatría estadounidense, un experimento que todavía la comunidad debate si se trata de una profunda bofetada a la metodología de la psiquiatría que sigue doliendo 50 años después. Hablamos del experimento psiquiátrico de Rosenhan.
34 6 1 K 165
34 6 1 K 165
43 meneos
84 clics
Premio Nobel de Física a John Hopfield y Geoffrey Hinton, pioneros de la inteligencia artificial

Premio Nobel de Física a John Hopfield y Geoffrey Hinton, pioneros de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha sido reconocida con el premio Nobel de Física de este año. Los premiados son el estadounidense John Hopfield, de la Universidad de Princeton (EE.UU.), y el británico Geoffrey Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá), "por descubrimientos e inventos fundamentales que han permitido el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”. “Han empleado herramientas de la física para desarrollar métodos que son la base del potente aprendizaje automático actual”, señala la academia sueca en el comunicado.
33 10 0 K 256
33 10 0 K 256

menéame