Cultura y divulgación
268 meneos
2552 clics
Roban 45 botellas de vino en Atrio, las mejores de la bodega, incluyendo una de 310.000 euros

Roban 45 botellas de vino en Atrio, las mejores de la bodega, incluyendo una de 310.000 euros

Entre las botellas que los ladrones han conseguido llevarse se encuentra el Chateau d’Yquem de 1806 valorado en 310.000 euros. Los dueños confirman que los autores fueron dos personas que alojaron en el hotel, captados por las cámaras de seguridad.
105 163 2 K 247
105 163 2 K 247
170 meneos
395 clics
Cartarescu: "España sigue traumatizada por la Guerra Civil como Rumanía por Ceausescu"

Cartarescu: "España sigue traumatizada por la Guerra Civil como Rumanía por Ceausescu"

Cărtărescu es uno de los autores más influyentes de las letras europeas. El aspirante al Nobel visita España para presentar su Poesía Esencial (Impedimenta), una recopilación trabajo poético, inédito hasta ahora en nuestro país.
60 110 3 K 259
60 110 3 K 259
108 meneos
1074 clics
El día que la Inquisición procesó… a un abanico

El día que la Inquisición procesó… a un abanico

La Inquisición española, también llamado el Santo Oficio, fue creado por los Reyes Católicos en 1478 para proteger la religión católica frente a los herejes, como los falsos conversos. Sin embargo esas primeras atribuciones fueron aumentando con el tiempo y se convirtió en una herramienta de control para la monarquía.
55 53 0 K 322
55 53 0 K 322
184 meneos
4359 clics

La noche temática - Los pechos al descubierto  

Los pechos femeninos son asesinos de bacterias, armas contra el cáncer o herramientas de seducción. Los pechos han fomentado nuestro desarrollo cerebral, nos han alimentado, y han mantenido las enfermedades a raya. Los senos son responsables del fuerte vínculo entre las parejas sexuales. El pecho, símbolo de belleza, inspira hoy miedo: también se ha convertido en enemigo para muchas mujeres. La contaminación y nuestro estilo de vida los ponen en peligro.
101 83 0 K 302
101 83 0 K 302
752 meneos
2051 clics
Desaparece Filosofía en la ESO, aparecen los siervos

Desaparece Filosofía en la ESO, aparecen los siervos

Cuando no se esfuma el Latín de Bachillerato, lo hace el Griego en Selectividad. Cuando no recortan horas de Literatura, lo hacen de Historia. Ahora caiga Filosofía, ahora Cultura Clásica. Y no, no se engañen. Este recorte no es patrimonio de un gobierno concreto. Sólo da respuestas a eso que decía Heidegger: el ser de hoy no necesita autonomía de pensamiento, porque lo somete al dictado mercantil. Y las Humanidades, me temo, no son rentables para ese monstruo que llamamos mercado.
277 475 2 K 264
277 475 2 K 264
200 meneos
4049 clics
Los sumideros en la costa en retroceso del Mar Muerto muestran la 'venganza de la naturaleza'

Los sumideros en la costa en retroceso del Mar Muerto muestran la 'venganza de la naturaleza'

El agua retrocede alrededor de un metro cada año, dejando atrás un paisaje lunar blanqueado por la sal y perforado con grandes agujeros. Los sumideros pueden exceder los 10 metros (33 pies) de profundidad y son un testimonio del mar que se encoge. El agua salada que retrocede deja depósitos de sal subterráneos. La escorrentía de las periódicas inundaciones repentinas se filtra al suelo y disuelve las manchas de sal. Sin apoyo, la tierra de arriba se derrumba.
81 119 0 K 238
81 119 0 K 238
153 meneos
6320 clics
Cambiar el embalaje de los proyectiles salvó miles de vidas en la Segunda Guerra Mundial

Cambiar el embalaje de los proyectiles salvó miles de vidas en la Segunda Guerra Mundial

[...] Cuando estaba en ese puesto le llegó el encargo de investigar por qué algunos proyectiles antitanque fabricados al otro lado del Atlántico se encasquillaban al disparar. Los británicos sufrían este problema en Europa y en África, y Povey era el responsable de descubrir el motivo desde el origen allá en América. Povey se personó en Detroit, donde se fabricaban los proyectiles, y comenzó a medir exhaustivamente muestras de los proyectiles en la propia fábrica. Todo era perfecto. En todas las muestras.
85 68 1 K 283
85 68 1 K 283
130 meneos
4729 clics
Las pirámides poblacionales de cada país del mundo, plasmadas en estas fascinantes esculturas

Las pirámides poblacionales de cada país del mundo, plasmadas en estas fascinantes esculturas

Pero cada país cuenta con sus particularidades. De la pirámide invertida de naciones muy avanzadas en la última transición demográfica, como Japón o Italia, a la gigantesca base infantil de naciones aún muy jóvenes y pobres. Suyos son regímenes poblacionales anclados en un pasado donde las madres tenían muchos hijos y la mortalidad había comenzado a descender, propulsando un crecimiento demográfico sin precedentes. Hemos hablado en alguna ocasión del fenómeno y de cómo la revolución fértil, o la caída del número de hijos por mujer...
76 54 0 K 264
76 54 0 K 264
126 meneos
1898 clics
La Isabela, el último Real Sitio construido en España, que hoy descansa bajo las aguas del Pantano de Buendía

La Isabela, el último Real Sitio construido en España, que hoy descansa bajo las aguas del Pantano de Buendía

En la provincia de Guadalajara, a unos ocho kilómetros de distancia del pueblo de Sacedón, y en uno de los márgenes del río Guadiela, se encontraba el Real Sitio de La Isabela, creado en el siglo XIX. Éste desapareció tras la creación en 1955 del embalse de Buendía, pero la calidad de sus aguas medicinales eran conocidas desde la antigüedad. De hecho, muy próximo a ese punto se estableció una de las ciudades romanas más importantes de la península, la de Ercávica.
59 67 1 K 312
59 67 1 K 312
88 meneos
2855 clics
El dique de Richelieu

El dique de Richelieu

Richelieu y sus tropas pensaron que la forma de rendir la ciudad era aislándola del mar, por lo que construyeron un dique que impediría que desde el Océano llegaran refuerzos, provisiones o armas. Tardaron unos 4 meses. Cuentan las crónicas que para hacer el dique, aparte de poner los pilotes en el fondo, sobre éstos se hundieron más de cincuenta barcos llenos de piedras, de tal forma que el muro fuera lo más compacto posible. Dejaron un paso pequeño y bien fortificado que servía para atacar a quiénes quisieran entrar o salir de la ciudad.
52 36 1 K 332
52 36 1 K 332
165 meneos
4033 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué es importante aprender a pensar con inteligencia

Por qué es importante aprender a pensar con inteligencia

Para ordenar la mente hay que corregir las diferentes causas que la desordenan. Así, pensar correctamente, de forma realmente inteligente, no es una cuestión de decidirlo y hacerlo, ni de auto-convencerse. Para que los proyectos salgan bien, que las relaciones personales sean satisfactorias, desempeñar una profesión o ser un buen inversor, proteger la salud y mantener la alegría y la paz interior, y todo ello simultáneamente, hay algo que es imprescindible y de lo que se habla muy poco. Se trata de pensar correctamente, tener una mente ordenada
63 102 12 K 286
63 102 12 K 286
380 meneos
5151 clics
Bruce Dickinson, partidario del Brexit, se queja sobre el Brexit (ENG)

Bruce Dickinson, partidario del Brexit, se queja sobre el Brexit (ENG)

El vocalista de Iron Maiden fue uno de los principales partidarios de la salida de la Unión Europea.
156 224 7 K 283
156 224 7 K 283
217 meneos
2594 clics
El español Domi Vélez, mejor panadero del mundo

El español Domi Vélez, mejor panadero del mundo

Elabora uno de sus muchos panes con infusión de flor de guisante de mariposa. Por esa originalidad, fruto de la innovación y el respeto a la tradición, el lebrijano Domi Vélez se convirtió este martes en el mejor panadero del mundo. Con 44 años, consiguió el Oscar de la panadería, el premio World Baker 2021 otorgado en Múnich. Es el segundo español que lo logra, tras el catalán Jordi Morera, ganador en 2017. Vélez se impuso al chino Peng Fudon, al islandés Sigurdur Mar Gudjosson y al taiwanés Han Chih Lu.
92 125 3 K 293
92 125 3 K 293
130 meneos
759 clics
El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El mapa, dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la fiscalía lo da por perdido. El estudio La cartografía americana en el testamento de Fonseca, de Jesús Varela y Marcos Vasallo Toranzo, publicado en 2016, explica que el mapa desaparecido tenía una “intencionalidad política más que técnica y que muestra una idea de unidad, de un todo español en los descubrimientos
72 58 0 K 265
72 58 0 K 265
162 meneos
2237 clics
Solaris de Stanisław Lem o la imposibilidad de un contacto extraterrestre

Solaris de Stanisław Lem o la imposibilidad de un contacto extraterrestre

En 2011 la editorial Impedimenta publicó la primera versión traducida directamente del polaco de una de las obras maestras del escritor Lem, Solaris. Es mucho más que una odisea espacial (...) un tratado del aislamiento, de la vida confinada, de las incapacidades expresivas y de lo pavoroso de los recuerdos, esos que más nos duelen y que entrañan la verdadera naturaleza de aquello que nos vuelve humanos: por estos motivos (...) se califica a Solaris como una de las grandes novelas filosóficas del siglo XX.
102 60 0 K 298
102 60 0 K 298
96 meneos
2128 clics
La batalla de Peleliu, una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico

La batalla de Peleliu, una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico

Podcast en el que se habla sobre las fuerzas desplegadas y las diversas fases de la batalla de Peleliu, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Esta batalla por un minúsculo archipiélago fue una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
51 45 1 K 279
51 45 1 K 279
264 meneos
481 clics
El olvidado diplomático portugués que salvó a miles de personas del exterminio nazi

El olvidado diplomático portugués que salvó a miles de personas del exterminio nazi

Arístides de Sousa Mendes intentó salvar al mayor número de refugiados posible desde su oficina en Burdeos. Esta es su historia.
98 166 1 K 308
98 166 1 K 308
130 meneos
4013 clics

Mapas españoles dinámicos de superficies de cultivo por provincias 2010

Mapas de cultivos de España por provincias. Se pueden seleccionar diferentes cultivos.
54 76 1 K 284
54 76 1 K 284
112 meneos
1925 clics

La historia detrás del himno atemporal de Bob Marley

"Redemption Song” era una composición seria porque Bob sabía que su tiempo en la Tierra estaba muy limitado cuando la escribió. En el verano de 1977 a Bob le habían diagnosticado un melanoma maligno debajo de la uña del pie. Había decidido que no le amputaran el dedo del pie. Bob siguió de gira, escribiendo y grabando, pero en dos años estaba enfermo y parecía demacrado en comparación con la alegre estrella de mediados de los setenta. La muerte estaba en su mente; su esposa Rita, dijo que tenía un dolor severo y que había estado escribiendo ...
58 54 1 K 222
58 54 1 K 222
94 meneos
2463 clics
El zapato en el siglo XVI y XVII

El zapato en el siglo XVI y XVII

Zapato francés, de pico de pato, acuchillado, de punta redondeada, cerrado, abierto, abotinado, ligeramente apuntado... La variedad en el calzado que hubo en el primer cuarto del siglo XVI se uniformó a partir de 1530, volviendo los zapatos cerrados y estrechos, con cuchilladas o picados. Con Felipe II adoptó forma apuntada y grandes cuchilladas en el empeine, pero alternado con el zapato paletón (provisto de orejas en los costados y con picados transversales) y, así, la moda siguió evolucionando.
55 39 0 K 368
55 39 0 K 368
230 meneos
1282 clics
La Ley Seca, o el error de intentar reprimir los deseos humanos solo con la legislación

La Ley Seca, o el error de intentar reprimir los deseos humanos solo con la legislación

El periodista Daniel Okrent investiga el origen y las consecuencias de la Ley Seca, una regulación en la que los intereses de ciertos colectivos pesaron más que el interés público y cuyos efectos pueden observarse, aún hoy, en la actual política prohibicionista sobre drogas.
119 111 3 K 309
119 111 3 K 309
143 meneos
5650 clics
Gloria Swanson y la escena de los leones de Macho y Hembra (1919)

Gloria Swanson y la escena de los leones de Macho y Hembra (1919)

Uno de los rasgos más curiosos de la era muda es que en esos años no era nada inhabitual que los actores, incluso los más célebres, corrieran auténticos riesgos rodando sus escenas. Ello era debido en parte a la falta de regulación que existía en aquellos tiempos al respecto y, también es cierto, al genuino entusiasmo que muchos de ellos sentían hacia su profesión.
76 67 0 K 331
76 67 0 K 331
131 meneos
3319 clics

50 Céntimos de 1949 «Flechas Invertidas»: resolviendo el gran misterio de la numismática franquista

A principios de 1951, y después de haber acuñado 990.000, las flechas que aparecían junto al yugo en la moneda de 50 céntimos de 1949 pasaron de mirar hacia abajo a mirar hacia arriba, y así quedarían hasta 1965, último año en que se emitió. No se avisó al público, no existen documentos oficiales sobre ello, y nadie sabe a ciencia cierta ni cómo, ni cuándo, ni por qué sucedió.
70 61 2 K 361
70 61 2 K 361
626 meneos
1478 clics
Paul Preston: "La derecha fomenta la conspiranoia para no perder sus privilegios"

Paul Preston: "La derecha fomenta la conspiranoia para no perder sus privilegios"

El hispanista se adentra en el contubernio judeomásonico franquista con 'Arquitectos del Terror', o cómo Suñer, Pemán o Tusquets publicitaron el bulo de los Protocolos de Sión.
236 390 7 K 362
236 390 7 K 362
152 meneos
1336 clics
El trabajo necesario para tener una opinión (ENG)

El trabajo necesario para tener una opinión (ENG)

El trabajo es la parte difícil, por eso la gente lo evita. Tienes que hacer la lectura. Tienes que hablar con personas competentes y comprender sus argumentos. Tienes que pensar en las variables clave y cómo interactúan a lo largo del tiempo. Tienes que escuchar y perseguir argumentos que van en contra de tus puntos de vista. Tienes que pensar en cómo te estarás engañando a ti mismo. Tienes que ver el problema desde múltiples perspectivas. Tienes que pensar.
69 83 1 K 339
69 83 1 K 339

menéame