Cultura y divulgación
196 meneos
1852 clics
1982- Érase una vez... el espacio

1982- Érase una vez... el espacio

Albert Barillé, nacido en 1921 en Polonia pero afincado en Francia, fue toda una personalidad del mundo de la televisión de ese país, alguien que siempre supo ofrecer programas infantiles entretenidos al tiempo que didácticos. Así lo demostró con una de sus series más recordadas “Érase Una Vez…el Hombre” (1978) (...) Y, además, podía presumir de no tratar a los niños como criaturas delicadas y de corta inteligencia (...) Así, bajo el sello de la empresa de Barillé, Procidis Studios, nació “Érase Una Vez… El Espacio”
107 89 0 K 422
107 89 0 K 422
138 meneos
2184 clics
«El Incal» (1980-1989), de Alejandro Jodorowsky y Moebius

«El Incal» (1980-1989), de Alejandro Jodorowsky y Moebius

En este universo de las viñetas aparece en 1980, El Incal, que, por su ambición y calidad gráfica, fue una obra que sobresalió del resto, fascinando a unos, confundiendo a otros pero no dejando indiferente a nadie. (...) El eco de su trabajo en El Incal puede hallarse de una u otra forma en otros creadores de renombre como Hayao Miyazaki (El castillo en el cielo), Katsuhiro Otomo (Akira), las Wachowski (Matrix), George Lucas (la representación de Coruscant en El ataque de los clones), Brian K.Vaughan (Saga), Brandon Graham (Prophet’s Saga)…
81 57 0 K 349
81 57 0 K 349
221 meneos
11621 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una nieta inventa un manual para enseñar a su abuela cómo usar Internet y conquista a las redes

Una nieta inventa un manual para enseñar a su abuela cómo usar Internet y conquista a las redes

Mi abuela ha puesto internet en su casa, ayer le acompañé a comprar una tablet y hoy ando haciendo un libro de manual de instrucciones-guía, en el que evidentemente no voy a escatimar en detalles. Mi mejor proyecto hasta la fecha si me preguntan.
100 121 23 K 290
100 121 23 K 290
131 meneos
2515 clics
Los incas no permitían vagos ni maleantes

Los incas no permitían vagos ni maleantes

En España es conocida la Ley de vagos y maleantes que se aprobó en la Segunda República, en agosto de 1933. Esta ley ponía coto a cualquier forma de vida o actitud que no encajara con la norma social. Lo sorprendente es al otro lado del Atlántico y varios siglos antes, ya tenían algo similar. Los incas no permitían vagos ni maleantes entre ellos. Esto es, perseguían a los que no trabajan, a los que vivían de la mendicidad o a los que contribuían de algún modo a la sociedad. Los incas no permitían vagos ni maleantes, y a (...)
63 68 1 K 320
63 68 1 K 320
257 meneos
3111 clics

Javier Moltó: "Lector de km77, necesitamos tu respaldo económico"

Me dirijo a ti, lector de km77, usuario de esta página, porque la situación económica de km77 se ha vuelto insostenible sin el apoyo económico de quienes nos leéis. Me dirijo a ti para pedirte que pagues a cambio del servicio que te damos continuamente, que te hemos dado durante los últimos 22 años y que esperamos mantener. Hemos atravesado la pandemia con sacrificio por parte de todos, con reducciones cuantiosas de ingresos, exprimiendo todavía más los recursos. La publicidad en internet, en competencia casi infinita, tiene precios irrisorios
129 128 3 K 319
129 128 3 K 319
209 meneos
9889 clics
Películas de ciencia ficción que destacan por su precisión científica

Películas de ciencia ficción que destacan por su precisión científica

No todas las películas son cien por ciento precisas, ya que el género se caracteriza por tomar aspectos reales de la ciencia para amplificar una historia que también tiene mucho de ficción. Sin embargo, hay directores que se esfuerzan por mostrar algo más realista y recurren a teorías aceptadas por los científicos, o se contactan directamente con ellos para contar con su asesoría en el proceso de escritura de guiones o hasta en los efectos especiales. Todo con la intención de que lo que ve el espectador sea lo más preciso posible...
122 87 6 K 484
122 87 6 K 484
103 meneos
1556 clics
Una cronología de la lengua ibera

Una cronología de la lengua ibera

El ibero es una lengua extinta, por lo que sólo es posible reconocer su uso por parte de los pueblos del levante y sur peninsular a partir de la epigrafía dejada por ellos mismos (...) Puede considerarse como seguro que el idioma ibero que podemos distinguir en la arqueología existió a la vez o incluso antes de la propia formación cultural de las poblaciones ibéricas como fueron conocidas por griegos y romanos, pero sólo es posible establecer datos contrastados a partir del necesariamente escaso y parcial registro documental
63 40 0 K 434
63 40 0 K 434
203 meneos
1268 clics
Gervasio Sánchez: "La guerra en Kiev no se puede cubrir desde un hotel y hacer creer que están cayendo bombas sobre tu cabeza"

Gervasio Sánchez: "La guerra en Kiev no se puede cubrir desde un hotel y hacer creer que están cayendo bombas sobre tu cabeza"

Gervasio Sánchez define su oficio como "el que hace click a la muerte". No obstante, a lo largo de cuatro décadas recorriendo los principales conflictos armados del mundo, el fotoperiodista ha tratado de fijarse en las personas que "en las peores situaciones que pueden vivirse en una guerra actúan de manera digna". Algo para lo que, en tiempos de fake news y "reporteros de ventana", asegura, es más necesario que nunca reivindicar estar presente en el epicentro del conflicto.
91 112 2 K 265
91 112 2 K 265
205 meneos
1333 clics
27 balas, 3 tiros de gracia y una dictadura que se disparó a sí misma: el fusilamiento de Julián Grimau

27 balas, 3 tiros de gracia y una dictadura que se disparó a sí misma: el fusilamiento de Julián Grimau  

Reconstruimos un polémico caso que mostró ante el mundo las atrocidades que se seguían sucediendo en la dictadura
99 106 1 K 360
99 106 1 K 360
96 meneos
4365 clics
El editor que renació después de 14 días en coma por el covid: "Tuve un sueño real alucinante"

El editor que renació después de 14 días en coma por el covid: "Tuve un sueño real alucinante"

Ramiro Domínguez pasó una quincena en la UCI a finales de 2020 y cuenta sus experiencias oníricas durante el coma en el emocionante 'Vida después del sueño', escrito por Recaredo Veredas. “Hay que intubar”. Esas fueron las últimas palabras que Ramiro Domínguez (Madrid, 1967) escuchó la madrugada del 24 de diciembre de 2020 en una camilla de la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid. Después de 14 días en coma inducido, lo siguiente fueron aplausos y pensar “me he salvado”. Entre medias, algo muy extraño.
53 43 1 K 298
53 43 1 K 298
197 meneos
1938 clics
El día que Einstein no quiso que lo salvaran: "Es hora de irse, es de mal gusto prolongar artificialmente la vida"

El día que Einstein no quiso que lo salvaran: "Es hora de irse, es de mal gusto prolongar artificialmente la vida"

Tenía 76 y juzgó que su vida estaba cumplida. Había sufrido la rotura de un aneurisma de aorta abdominal y el 18 de abril de 1955 días, en el hospital de Princeton, Estados Unidos, resumió su filosofía de vida y su posición frente a la muerte. La historia oculta del genio que fue pacifista, antinazi, y trabajó en silencio por los inmigrantes judíos.
87 110 0 K 301
87 110 0 K 301
210 meneos
7265 clics
Árboles muy duros que se niegan a morir sin importar las circunstancias

Árboles muy duros que se niegan a morir sin importar las circunstancias  

No importa que crezcan en medio de vendavales, en los alto de plataformas rocosas, en túneles de cemento o de otros árboles muertos, los árboles saben cómo sobrevivir en sitios en los que no muchos organismos pueden, lo que explica que haya unos 3 billones de árboles adultos ocupando un 30% de la tierra.
119 91 3 K 351
119 91 3 K 351
52 meneos
753 clics
Conon, el estratega naval ateniense

Conon, el estratega naval ateniense

A pesar de que algunos autores lo califican exclusivamente como general, Conon fue un experto almirante, faceta que parece perdida. Nació en Atenas, entre los años 440 y 444 a.C y murió exiliado, en el 390 a.C. El contexto En esos momentos en Atenas había un fuerte enfrentamiento con la otra gran ciudad estado, Esparta, […]
33 19 0 K 303
33 19 0 K 303
22 meneos
100 clics
Cuando Cabo Cañaveral estuvo en la bahía de Santander

Cuando Cabo Cañaveral estuvo en la bahía de Santander

En un rincón profundo de la bahía de Santander, allí donde la costa se dobla para formar la ría de Solía, se construyeron los buques tecnológicamente más desarrollados que hicieron posible la exploración de los mares, el sostenimiento de las rutas océanicas y el desarrollo de la marina de guerra española durante tres siglos.
17 5 0 K 288
17 5 0 K 288
124 meneos
1832 clics
‘Rayo’, el navío de la batalla de Trafalgar que sigue hundido en Doñana

‘Rayo’, el navío de la batalla de Trafalgar que sigue hundido en Doñana

Construido en 1748, fue el barco más viejo de la flota combinada que se enfrentó a los ingleses en la histórica batalla. Sus restos, muy deteriorados, se encuentran a escasos seis metros de profundidad y a solo 300 de la orilla en Mazagón.
61 63 0 K 338
61 63 0 K 338
89 meneos
1158 clics
El buque Correíllo La Palma cumple 110 años

El buque Correíllo La Palma cumple 110 años

El Correíllo La Palma está de aniversario. Este buque cumple 110 años desde que se botara al agua por primera vez en 1912. Comenzó a surcar los mares el mismo año que el Titanic.
47 42 0 K 331
47 42 0 K 331
172 meneos
3330 clics
La pieza más influyente del Heavy Metal es de 1918

La pieza más influyente del Heavy Metal es de 1918

Analizamos en guitarra eléctrica algunas de las canciones más famosas del metal, y como usan una de las melodías de sonido más oscuro y siniestro de la música clásica. Así,"Los Planetas (Marte)", de Gustav Holst utliza el tritono o intervalo del diablo (quinta disminuida) en su melodía, y su sonido aparece en temás míticos de bandas como Rainbow, Black Sabbath, Metallica...
99 73 2 K 341
99 73 2 K 341
139 meneos
2282 clics
Mein Leben! Un repaso por la saga Wolfenstein, una de las mas importantes, influyentes y longevas en la industria del videojuego

Mein Leben! Un repaso por la saga Wolfenstein, una de las mas importantes, influyentes y longevas en la industria del videojuego  

Wolfenstein es una franquicia que puede alardear de ser una de las más longevas, con más de 40 años de vida. Hoy en día la tenemos como un referente en la industria del videojuego, y como una de las más influyentes en el género de los FPS. Querida y respetada por millones de jugadores en todo el mundo, esta saga hace gala de un lore rico, con un concepto único, serio y bastante oscuro. Uno en el que los alemanes ganan la Segunda Guerra Mundial y ahora dominan el mundo con mano de hierro.
89 50 0 K 567
89 50 0 K 567
147 meneos
4161 clics
Mi vida con TOC o cómo ser esclava del número tres

Mi vida con TOC o cómo ser esclava del número tres

Dar saltos, querer sortear los pasos de cebra solo pisando las líneas blancas -cosa que aún a veces me permito-, alinear cualquier objeto hasta el extremo o sumar los números de las matrículas de los coches no pasaban de la anécdota. El problema llegó cuando a los 14 años esas mal llamadas manías se convirtieron en rituales que me atrapaban durante minutos e incluso horas.
86 61 0 K 310
86 61 0 K 310
139 meneos
3286 clics
Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Desde tiempos inmemoriales, los marineros del mundo han afirmado haber visto criaturas misteriosas emerger de las profundidades. Ahora los científicos dicen que todas aquellas historias solo pueden ser una cosa: penes de ballena. Tres biólogos asumieron el desafío de responder esa pregunta. El autor principal fue Charles Paxton, un hombre familiarizado con los estudios inusuales. Basta decir que hace unos años recibió el premio Nobel por un estudio sobre cómo las avestruces amorosas intentan cortejar a los humanos en Gran Bretaña.
78 61 2 K 330
78 61 2 K 330
290 meneos
3141 clics

Infografía animada de la exportación de armas de los EEUU por décadas [EN]  

El imperio estadounidense es el obstáculo más grande para la paz en la tierra.
152 138 8 K 269
152 138 8 K 269
74 meneos
100 clics
Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

La Segunda República española fue el sistema político democrático y constitucional que imperó en España entre el año 1931 y 1939. Si quieres conocer la verdadera historia de nuestra segunda experiencia republicana, este programa grabado junto al doctor en historia contemporánea Francisco Sánchez Pérez es para ti.
59 15 1 K 187
59 15 1 K 187
225 meneos
8480 clics

Vamos a aprovechar para hablar de por qué en Astérix en Hispania aparece una parodia de la Semana Santa española y cuál es el verdadero sentido secreto de la Semana Santa  

Para empezar solo un pequeño apunte sobre lo increíblemente buen guionista que era René Goscinny que ya en 1969 y siendo francés sabía que existían dos grandes vertientes semanasanteras en España, que eran la castellana y la andaluza (o como las conocemos en el norte de la península "la castellana y la mala" o "la buena y la que gritan"*) Astérix en Hispania además nos recuerda que la mayor exportación española de los 60 era era la importación de turistas, como se ve en estos chistes que hacen referencia a "las rulós" de los franceses cruzando
131 94 5 K 362
131 94 5 K 362
124 meneos
1490 clics
Pelotaris en la Alhambra desde 1517

Pelotaris en la Alhambra desde 1517

Un magistral reportaje de Gabriel Pozo Felguera sobre el arraigo de la pelota vasca en Granada en el siglo XVI, y su supervivencia hasta el XX, con la Alhambra y el Patio de los Aljibes como epicentro con sus frecuentados frontones, que analiza también todo lo que conllevó, como la aparición de apuestas e, incluso, los altercados entre asistentes.
67 57 0 K 330
67 57 0 K 330
157 meneos
1216 clics
Descubren en Alicante un hábitat neandertal al aire libre de 120.000 años

Descubren en Alicante un hábitat neandertal al aire libre de 120.000 años

Un equipo de investigadores han descubierto en Aspe un hábitat neandertal al aire libre de más de 120.000 años, en Los Aljezares.
82 75 0 K 298
82 75 0 K 298

menéame